Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 - Contacto IDIOMA EnglishPortugueseSpanish
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Infecciones3 / Cómo cotizar los paquetes quirúrgicos para ortopedia

Cómo cotizar los paquetes quirúrgicos
para ortopedia

Tiempo de lectura:
8 min

  • Introducción
  • Qué problemas deben resolver los paquetes quirúrgicos de uso único para ortopedia
  • Criterios de calidad para los paquetes quirúrgicos de uso único de ortopedia
  • Conclusión

A nivel mundial, las técnicas de las cirugías de ortopedia se han estandarizado lo que ha permitido que la industria de la salud desarrolle productos igualmente estandarizados y que respondan a las necesidades del paciente, de los especialistas y las instituciones. Los cirujanos en Latinoamérica conocen bien estas técnicas quirúrgicas y por eso demandan que las instituciones estén al mismo nivel en insumos y dispositivos.

La ropa quirúrgica no es la excepción. ¿Por qué? En la comunidad médica es bien conocida la preocupación de los cirujanos de ortopedia por la seguridad de sus pacientes. En muchos casos, son personas adultas, con comorbilidades, susceptibles a contraer infecciones en sitio quirúrgico, que, cuando suceden, tienen graves consecuencias:

  • Un mayor deterioro de la movilidad del paciente.

  • Un riesgo elevado para la salud física y emocional del paciente.

  • Unos costos muy altos para la institución, especialmente, si es necesario repetir el procedimiento.

Los factores de riesgo en estos procedimientos son de diversa índole: fracturas de huesos múltiples, heridas contaminadas, desnutrición proteíco-calórica, sexo y edad de los pacientes, duración y técnica de la cirugía, implementos disponibles en el quirófano. Sin embargo, es posible afirmar que una de las principales fuentes de infección en sitio quirúrgico suele ser la microbiota endógena del paciente. Los microorganismos presentes en sus fluidos, en la piel, en las heridas sucias, pueden contaminar la herida y a los profesionales presentes en la intervención. Aislar la herida de los líquidos corporales, que contienen y arrastran patógenos de la ropa y de la piel, es clave para prevenir infecciones.

Para estas cirugías es frecuente entonces el uso de campos quirúrgicos de materiales impermeables y/o absorbentes, que garanticen un mayor control de los fluidos, y de batas quirúrgicas de alto desempeño, que protejan bien al profesional de la salud. La tendencia es la utilización de “paquetes quirúrgicos” de uso único diseñados específicamente para las necesidades de las distintas técnicas quirúrgicas, tanto en los dispositivos y elementos complementarios como en las características de los mismos. Esta condición permite a la institución optimizar tiempo y recursos, beneficios que se convierten en una mayor rentabilidad.

Qué problemas deben resolver los paquetes quirúrgicos de uso único para ortopedia

Como ya lo anotamos, el control de fluidos y la prevención de infecciones son las características que la tecnología de los paquetes de uso único debe resolver bien. Los profesionales podrán concentrarse en el paciente y no en tratar de solucionar otros problemas (como sábanas y batas empapadas de sangre, campos cortos que no cubren bien, cintas que no se adhieren a la piel). En general, los profesionales manifiestan sentir mucha incomodidad e inseguridad cuando los líquidos corporales del paciente alcanzan su propia ropa y piel, porque conocen los riesgos que esto significa para su salud.

En segundo lugar, los paquetes deben disponer de los dispositivos y elementos necesarios para poder realizar una buena técnica quirúrgica, sin desperdicios ni extra-costos.

En este tipo de cirugías, que tienen larga duración y suponen un sangrado abundante, es usual que el equipo de profesionales quiera disponer de más dispositivos e insumos para prevenir posibles problemas con los fluidos corporales. Por ejemplo, si se utiliza el método tradicional, solicitan hasta seis sábanas para aislar y cubrir al paciente; piden batas adicionales para el cirujano y los ayudantes para hacer reposiciones durante la cirugía; guardan toallas y compresas extras para sentirse tranquilos. Estas prácticas pocas veces resultan prácticas y beneficiosas. Al realizar el análisis del costo total para disponer de esos elementos (compra, gestión de inventario, lavandería, esterilización, armado, apertura individual en el quirófano), se identifica que, al utilizar un paquete quirúrgico de uso único– que viene completo y listo para usar- se requiere de menor cantidad de elementos individuales, y en muchos casos se demuestra que es más costo-efectivo que cuando se utiliza un paquete de tela tejida o tradicional.

Criterios de calidad para los paquetes quirúrgicos de uso único de ortopedia

Para cotizar los paquetes quirúrgicos de uso único para ortopedia conviene, en primer lugar, conocer el volumen de las distintas cirugías que se realizan en la institución. Por ejemplo, cuántos procedimientos de miembros superiores, inferiores, cadera se realizan en promedio mensual. Cuántas de herida abierta o artroscopia. Los paquetes quirúrgicos para ortopedia están diseñados a la medida* de las distintas técnicas y, en consecuencia, un paquete quirúrgico para una cirugía de trauma simple no será el indicado para un reemplazo articular. Los campos quirúrgicos, las fenestraciones, las batas y los elementos complementarios dependerán del tipo de procedimiento.

Cuando el riesgo de contaminación es alto, la protección que se requiere es alta. El paquete deberá contener campos y batas quirúrgicas impermeables y con refuerzos absorbentes, incluso una bolsa recolectora de fluidos. Por el contrario, cuando la cirugía es corta, de baja complejidad y escaza en sangrado, el nivel de protección será inferior y, por lo tanto, los materiales atenderán ese requerimiento.

En general, los criterios que se deben observar para evaluar la calidad y el precio de un paquete quirúrgico son estos:

  • Campos quirúrgicos:

  • Deben ser resistentes, absorbentes, suficientemente amplios para cubrir toda el área y con buena fijación a la piel del paciente. Estas son las características que evitan que aún en maniobras fuertes, y alto volumen de sangrado, situaciones muy comunes en estas cirugías, ni la herida quirúrgica ni los profesionales queden expuestos a contaminación por fluidos.

  • Tener fenestraciones amplias (preferiblemente redondas) y que se adapten a las distintas técnicas quirúrgicas y posiciones indicadas para el paciente.

  • Permitir la fijación estable de cables y líneas.

  • Permitir la visualización de los equipos.

Las tecnologías de alto desempeño ofrecen campos en materiales impermeables (laminados) o con refuerzos en zonas críticas que aumentan el control de fluidos. Este tipo de dispositivo es recomendado para cirugías de prótesis, reemplazos articulares, traumas, malformaciones y tejidos blandos, por ejemplo.

Las formas de campo preferidas son en “U” o en barra. La primera es muy versátil y puede utilizarse en la mayoría de las intervenciones. La barra o campo rectangular aísla completamente el sitio quirúrgico y por lo tanto ofrece mayor protección.

En general, a mayor zona de refuerzo, mayor protección. El área de refuerzo absorbente es importante. Estas zonas resisten algo de presión y aun así retienen los líquidos.

El número de campos dependerá de la costumbre del equipo de especialistas. En algunas instituciones aún se conserva la costumbre de vestir los pacientes con varias sábanas y campos en materiales tejidos y no tejidos. Actualmente, se recomienda un solo campo con la mejor tecnología.

  • Batas quirúrgicas:

  • Deben ser resistentes y amplias. En estas cirugías, los especialistas deben realizar maniobras exigentes físicamente. La bata debe permitir esos movimientos, sin romperse. Adicionalmente, suelen usar chaleco para protegerse de las radiaciones, lo que disminuye el rango de amplitud de la bata. Tallas superiores a “L” son recomendables.

  • Deben cubrir la espalda. Es normal que en estos procedimientos trabaje un grupo de hasta seis personas. Al moverse y trabajar a un lado o detrás del cirujano se pueden presentar contactos y contaminarse con fluidos.

El nivel de protección que ofrece la bata se debe ajustar a la técnica quirúrgica y a la posición del profesional dentro del quirófano. Cirujano y ayudante(s) están muy expuestos al riesgo. Si el instrumentador acompaña a un estudiante, estará más alejado de la posible contaminación y podrá usar una bata de menor especificación.

  • Elementos complementarios:

Los elementos complementarios son claves para determinar el costo y la eficiencia de los paquetes. Al disponer de los insumos necesarios en un solo paquete listo para usar, la institución ahorra en procesos y en costos.

Los paquetes quirúrgicos para ortopedia han sido estudiados y diseñados en colaboración con cirujanos e instituciones especializadas. Por lo tanto, su contenido es confiable y costo-eficiente. De acuerdo con la técnica, un paquete incluye algunos o todos estos elementos:

  • Toallas para el secado de manos

  • Cubiertas o protectores

  • Portacables

  • Tubo de succión

  • Estoquineta impermeable

  • Cintas de sujeción hipoalergénicas

  • Indicador químico

  • Sábanas plisadas (con dos pestañas o dobleces) para poder realizar una buena técnica de asepsia: manipular lo menos posible el material

  • Asesoría y acompañamiento:

La calidad también incluye la asesoría y el acompañamiento para el aprendizaje del manejo adecuado de los dispositivos. Estas capacitaciones y contactos formales e informales ayudan a superar rápidamente la curva de aprendizaje y aprovechar al máximo los beneficios científicos y económicos de los paquetes quirúrgicos de uso único.

Conclusión

Los paquetes quirúrgicos de uso único para ortopedia responden a las necesidades de las técnicas quirúrgicas. Por lo tanto, resuelven bien la seguridad para el paciente y el profesional de acuerdo con el nivel de riesgo. Además, son costo-efectivos, porque utilizan los dispositivos e insumos suficientes y adecuados, maximizando la rentabilidad de la institución hospitalaria.


*Los Paquetes quirúrgicos para ortopedia con Tecnología UM han sido desarrollados con base en las necesidades de los clientes por medio de la observación en trabajos de campo efectuados en clínicas y hospitales de Latinoamérica, con inteligencia del mercado, efectuando investigaciones de I+D con proveedores y científicos, y han sido avalados por expertos en Colombia.

Nuestro equipo te puede ayudar a identificar porqué te conviene usar los paquetes quirúrgicos de uso único para ortopedia

QUIERO ASESORÍA
Te puede interesar
30 marzo, 2021InBlog, Eficiencia y rentabilidad

3 estrategias para atender la próxima demanda de cirugías electivas

Cirujano en quirófano con ropa hospitalaria desechable efectiva para el control de infecciones.
29 octubre, 2020InBlog, Infecciones, Protección, prevención y control

¿Es posible disminuir las IAAS en tu hospital?

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 1.155

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:

    Últimas Entradas

    • Médicos con bata desechable UM¿Cómo mejorar la eficiencia en quirófanos?5 junio, 2023 - 10:47 am
    • ¿Cuál tipo ropa quirúrgica conviene más: la reusable o la de uso único?10 mayo, 2023 - 2:00 pm
    • Hemodinamia¿Se justifica reducir los riesgos de infección en hemodinamia?25 abril, 2023 - 9:58 am
    • Clasificación de los residuos hospitalarios11 abril, 2023 - 11:00 am

    Síguenos en Facebook

    Instagram

    Recibe información útil para tu trabajo

      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      SÍGUENOS:

      Certificados UM
      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Cómo migrar hacia la economía circular en el sector salud Individualizar el riesgo del paciente para reducir las ISQ
      Desplazarse hacia arriba