Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 - Contacto IDIOMA EnglishPortugueseSpanish
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Ropa quirúrgica de uso único3 / ¿Qué delantal se debe usar en la central de esterilización?

¿Qué delantal se debe usar
en la central de esterilización?

¿Qué delantal se debe usar en la central de esterilización?

delantal central esterilización

Tiempo de lectura:
6 min

  • Introducción
  • Bata o delantal
  • Materiales
  • Otras características
  • Uso único o descartable
  • Conclusión

Cada vez más, los estándares de trabajo seguro en las centrales de esterilización se han ido perfeccionando. Las normas para el trabajo diario tienen un alto rigor científico, porque buscan reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria en pacientes y personal de las instituciones. Por eso, los elementos de protección personal como las batas y delantales están siendo estudiados en muchas instituciones sanitarias.

Es bien conocida la posibilidad de salpicaduras de líquidos y material contaminado en las actividades de lavado y desinfección de equipos y dispositivos médicos en las centrales de esterilización.

El riesgo biológico en este tipo de actividades puede considerarse alto: una sola gota puede tener una alta carga de microorganismos patógenos y, al caer en una pequeña herida en la piel de la persona, puede generar un proceso infeccioso. En la central de esterilización las personas están todo el tiempo manipulando elementos contaminados y están expuestos permanentemente a bacterias, hongos y virus nocivos para la salud.

Por lo tanto, es necesario procurar condiciones de trabajo que minimicen el riesgo para el personal y la institución y:

  • Reduzcan las ocasiones de distracción y más bien permitan que las personas se concentren en la actividad que realizan: en muchas ocasiones, el personal se siente incómodo con el EPP que utiliza porque considera que la protección no es óptima. Se moja el uniforme y conoce el riesgo de que esos líquidos lleguen a su piel y mucosas.

  • Protejan al personal durante su trabajo.

  • Disminuyan las incapacidades del personal por infecciones.

Gestionar los elementos de protección personal adecuados para el trabajo en la central de esterilización hace parte, entonces, de los protocolos de bioseguridad.

Bata o delantal

Muchas instituciones acostumbran a utilizar delantales plásticos en las zonas rojas de las centrales de esterilización. Se asume que un material grueso, que cubra la zona del pecho y el abdomen será suficiente protección.

Sin embargo, hoy se prefiere que el personal que realiza el lavado y desinfección de los dispositivos médicos vista una bata y, adicionalmente, un delantal que le brinde una mayor cobertura al cuerpo, es decir, brazos, pecho, cintura, abdomen y piernas.

Como se observa en la ilustración, el delantal recomendado deja un área reducida del cuerpo -la espalda y la parte anterior de las piernas – sin protección, porque será difícil que las salpicaduras lleguen allí.

Materiales

La recomendación es elegir un delantal como elemento de protección personal impermeable, esto es, que no permita que los líquidos traspasen el material y lo empapen, porque impregnarían el resto del uniforme y la piel.

Esta característica es esencial en la ropa protectora que se elija.

Un material «repelente a los líquidos» no sería suficiente.

Durante el lavado y la desinfección, la constante caída de líquidos sobre la bata, y la presión de los equipos al material provocarán que esta absorba la humedad y los microrganismos patógenos alcancen zonas del cuerpo.

Por eso el requisito es ser «impermeable».

El EPP escogido para este momento debe tener una barrera segura al 100% contra fluidos, virus y bacterias.

Así, el delantal otorgará la misma protección al cuerpo que, por ejemplo, los guantes a las manos.

Hoy, la tecnología ofrece materiales, además del plástico, que cumplen con la exigencia 100% impermeable.

Otras características del delantal para CE

Al elegir el delantal ideal, el equipo puede considerar estos otros aspectos:

  • Peso: a menor peso hará que el trabajo sea más fácil. La carga sobre hombros será menor, ocasionando menos riesgos de lesiones osteomusculares.

  • Mangas: la manga larga otorgará más protección a una zona crítica del cuerpo durante las actividades propias de la central. Al tener brazos, permitirá cubrir también axilas y hombros.

  • Ojales en la manga para dedo pulgar: el agarre es importante para que la manga no se deslice fuera del guante y exponga los brazos a posible contaminación. Al pasar el dedo por el ojal, la manga se sostendrá dentro del guante.

  • Largo: el delantal largo evitará el impacto de las salpicaduras en la ropa.

  • Fácil de poner y quitar: las fases «poner y quitar» suelen ser momentos críticos en la prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria. Las tiras deben ser fáciles de anudar y deben permanecer seguras durante la jornada de trabajo.

Uso único o reutilizable

Durante la jornada de trabajo, el delantal impermeable para la central de esterilización debe ser personal e intransferible. Puede ser de uso único o reutilizable y la elección depende de las condiciones del proceso de lavado y descontaminación y de otros criterios sostenibles, tales como el menor riesgo de infección para el personal y la comunidad, y la conveniencia durante el proceso de disposición final.

En general, la ropa protectora de uso único se considera en todo el mundo como la de mayor capacidad en la prevención de infecciones para los trabajadores de la salud y los pacientes, básicamente por dos razones: una, el material está diseñado para controlar la exposición a riesgo biológico según la necesidad bien por la característica de repeler la humedad o por ser impermeable; y, dos, al ser descartable, disminuye la posibilidad de contaminar a otros usuarios, siempre y cuando se realice una adecuada disposición final.

Al final de la jornada, el delantal estará contaminado. Puede ser reutilizado el número de veces que el fabricante recomienda (y hacerse esa trazabilidad) o descartarse de una vez como residuo peligroso, si es de uso único.

En ambos casos, debe analizarse qué recursos se utilizan y a qué costo para evaluar el mejor material. Por ejemplo, un textil pesado demandará un mayor costo de transporte y disposición final que uno liviano; un textil reutilizable demandará agua, energía, desinfectantes, equipos y personal para su mantenimiento.

En muchos casos el material de uso único resulta más competitivo que el reutilizable.

Conclusión

Hoy por hoy, la protección al personal que trabaja en la zona roja de la central de esterilización es un aspecto importante dentro de las normas y prácticas de bioseguridad de las instituciones de salud. Las experiencias y certezas científicas están incidiendo en el diseño de los elementos de protección idóneos para estas actividades. Las batas y la adición de delantal de manga larga, 100% impermeable, que llegue más abajo de la rodilla y de uso único ¡es el ideal!.

Te puede interesar
18 agosto, 2022InBlog, Infecciones

Cuál es el problema de entrar en contacto con los fluidos de un paciente

23 junio, 2022InBlog, Protección, prevención y control, Ropa quirúrgica de uso único

¿Protegen bien los EPP contra el riesgo biológico?

15 julio, 2021InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Protección, prevención y control

Uso del delantal impermeable en la atención a pacientes para disminuir riesgo de infecciones

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 4.3 / 5. Calificación de este artículo: 3

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 272

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:

    Últimas Entradas

    • ¿Para qué separar bien los residuos hospitalarios?23 marzo, 2023 - 11:30 am
    • ¿Estás preparado para prevenir infecciones y surtir el quirófano al hacer cirugías en general?7 marzo, 2023 - 8:30 am
    • La mejor bata de aislamiento en el manejo de infecciones13 febrero, 2023 - 3:30 pm
    • ¿Necesitas paquetes quirúrgicos de alto desempeño?20 enero, 2023 - 3:30 pm

    Síguenos en Facebook

    Instagram

    Recibe información útil para tu trabajo

      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      SÍGUENOS:

      Certificados UM
      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      10 criterios para escoger la mejor bata para cirugía Buenas prácticas de uso de protectores de camilla
      Desplazarse hacia arriba