Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Tendencias3 / ¿Para qué celebrar el Año Internacional del Personal de Enfermería y d...

¿Para qué celebrar el Año Internacional
del Personal de Enfermería y de Partería?

Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería
  • La gran meta de salud universal
  • Cómo lograrlo
  • Los temas del Año Internacional de la Enfermería y Partería

En el mundo, 22 millones de personas trabajan como enfermeras y enfermeros y dos millones como parteras.

Veinticuatro millones en total.

Son muchas personas y de hecho esta es la fuerza laboral más numerosa en el sector de la salud. Representan un poco más del 50% de los profesionales de salud en todo el planeta.

Sin embargo, no son suficientes.

No para cumplir las metas universales de sanidad de la Organización Mundial de la Salud.

Por eso este año 2020, fue designado por la Asamblea Mundial de la Salud como el Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería. Se espera que, al resaltar el trabajo del personal de enfermería y partería en el mejoramiento de la calidad de vida de millones de personas, de hablar de sus logros y méritos, muchas más personas quieran unirse a esta misión.

Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería

La gran meta de salud universal

La OMS está trabajando en las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Uno de sus objetivos, relacionados con la salud, es el de “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. Es decir, se espera una cobertura sanitaria universal.

Una cobertura sanitaria universal.

Es la gran oportunidad del mundo para mejorar la salud de las personas, de acabar con enfermedades prevenibles y reducir la mortalidad. Al mejorar la salud, mejoran las condiciones de vida y se destinan los recursos a cubrir otras necesidades. Una gran meta.

También, una gran oportunidad de trabajo.

En el mundo se requieren nueve millones de personas dedicadas a la partería y enfermería. Solo en América, se necesitan 800 mil profesionales de la salud, la mayoría dedicadas a la enfermería y a la partería, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.

La jornada internacional apunta a mejorar las condiciones de trabajo, entrenamiento y dignificación para hacer más y más atractivo estos puestos en el mundo.

Cómo lograrlo

Cada población, cada institución dedicada a la salud, puede promover el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería con programas propios.

La OMS facilita en su página algunas herramientas para promover la jornada. Se espera que los gobiernos y las instituciones de salud realicen actividades alrededor de los temas que el Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería quiere trabajar.

Los temas del Año Internacional de la Enfermería y Partería

Estos son los grandes temas:

  • Aumento el número de personas trabajando en partería y enfermería:
    En muchas poblaciones, el personal de enfermería y de partería es el único contacto disponible para atender los problemas de salud de las personas. Son las encargadas de dar instrucciones, vacunar, atender heridas, ayudar a las madres durante el embarazo y el parto y a los recién nacidos.
    Su trabajo es reconocido por la OMS como “quizás la respuesta a muchos de los problemas de salud que aquejan al mundo”.
    Y, ¿si fueran muchas más personas?
    ¿Cómo enamorar a más personas del trabajo de una partera o de la alegría de una enfermera al terminar su día-de-salvar-vidas?

  • Impulso al liderazgo del personal de enfermería y partería:
    Al reconocer su importancia, podrían reducirse las barreras que hoy persisten frente al trabajo que realizan las enfermeras, los enfermeros y parteras.
    Es el año para dar premios, certificar su gran labor humanitaria, enaltecer su vocación.
    Esto facilitará que aumente su participación en las decisiones sobre políticas y sobre las inversiones de salud en sus poblaciones.

  • Aumento de la inversión de recursos en la enfermería y partería.
    En muchas partes del mundo, se requiere destinar más recursos. Sí, sabemos que el personal de enfermería y partería suele hacer milagros. Pero, requieren de una mayor inversión en personal de enfermería especializado, en programas de promoción y prevención y en los servicios que requieran para cumplir mejor su labor.

  • Informe sobre la situación de la enfermería en el mundo en 2020
    En el mes de abril del 2020, se dará a conocer el diagnóstico global sobre la situación del personal de enfermería y partería. Estos datos servirán para establecer planes para mejorar las condiciones de trabajo y la optimización de estos servicios. Será un buen tema para hablar en reuniones.

El personal de enfermería y partería es indispensable en el cumplimiento de programas de desarrollo sostenible en el mundo porque son pieza clave en la prevención de enfermedades y en la atención a pacientes. En la medida en que sean más, sean escuchados, tengan los servicios necesarios para cumplir su labor, los indicadores de morbilidad y mortalidad descenderán de manera importante, mejorando la calidad de vida de las comunidades y elevando el desarrollo. Un buen año para celebrar su vocación y entrega.

Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 2

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 2.756

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver20 mayo, 2025 - 9:00 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Pandemia CoronavirusCómo actuar frente a la pandemia del coronavirus
      Desplazarse hacia arriba