Nuevo Manual DMER:
¿está su central de esterilización preparada?
Tiempo de lectura:
10 min
Con la expedición de la resolución 914 de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social ha marcado un antes y un después en los protocolos de esterilización en Colombia.
El nuevo Manual de buenas prácticas para el reprocesamiento de dispositivos médicos (DMER) eleva los estándares de calidad y seguridad para pacientes y personal de la salud. Pero ¿qué implican estos cambios en la práctica diaria de las centrales de esterilización? ¿Están los prestadores de servicios de salud y los operadores externos de esterilización preparados para afrontar las nuevas exigencias?
Para aclarar estas y otras dudas, conversamos con Nancy Castillo Ojeda, Especialista de Producto Senior en Unión Medical, instrumentadora quirúrgica, diplomada en Gestión en Centrales de Esterilización de la UDEA, quien analiza los retos y oportunidades que presenta esta nueva normativa.
Conclusión
La implementación del Manual de buenas prácticas de reprocesamiento de dispositivos médicos y elementos reutilizables (DMER) invita a las instituciones a reevaluar sus procesos desde una perspectiva tanto técnica como gerencial.
Aunque no se la mencione así, la central de esterilización se confirma como el corazón del hospital, un centro de negocio donde la calidad y la gestión inteligente son la mejor inversión. La conversación con Nancy Castillo O. deja claro que la selección de proveedores e insumos requeridos —desde los Sistemas de Barrera Estéril hasta los paños de secado y EPP— se especializa para poder cumplir con una política de seguridad y eficiencia en el sector salud.
Asegura el cumplimiento de la Resolución 914 de 2025.
¡Contacta a un experto aquí!
Por Katy Schuth B. – Redactora