Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 - Contacto IDIOMA EnglishPortugueseSpanish
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Infecciones3 / ¿Es rentable invertir en protección y prevención de IAAS?

Actualizado junio 30 – 2022
Publicado noviembre 5 – 2020

¿Es rentable invertir en
protección y prevención de IAAS?

¿Es rentable invertir en protección y prevención de IAAS?

Prevención IAAS

Tiempo de lectura:
4 min

  • Introducción
  • El efecto de las IAAS
  • Calcular el costo y el beneficio de prevenir y proteger
  • Estrategias para prevenir infecciones hospitalarias
  • Conclusión

Al interior de las instituciones de la salud es común el debate sobre el costo-beneficio de las acciones de protección y prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria, IAAS.

Muchos administradores creen que las IAAS son inherentes a la actividad y sencillamente su costo debe ser asumido. Algunos tratan de entender la frontera entre el cuidado a los pacientes y al personal sanitario y el cuidado de las finanzas de la organización. Otros buscan unos mejores resultados e incluyen la disminución en las infecciones como una de las estrategias.

Estos creen que se justifica destinar recursos para proteger y prevenir las IAAS. ¿Qué ganan al invertir en equipos de protección personal, en ropa quirúrgica más segura, en capacitaciones y mucho trabajo para mejorar las prácticas seguras, entre otros, para reducir las infecciones?

El efecto de las IAAS

A pesar de la importancia de consolidar datos para definir estrategias, hoy no hay cifras concluyentes para América Latina sobre el verdadero impacto de las infecciones hospitalarias. Según la PAHO, las IAAS son una causa importante de morbilidad y mortalidad en la región; unos países mantienen una vigilancia epidemiológica superior a la de otros.  La OMS estima que en los países de bajos y medios ingresos «la prevalencia de IAAS está entre 5,7% y 19,1%»[1]

Cuando las infecciones suceden, el efecto inmediato es la desazón del paciente, sus allegados y de los profesionales encargados de su recuperación.

Pero hay otras consecuencias:

  • El paciente necesita mayor tiempo de estadía, entre 5.9 y 9.6 días[2] bien porque no se autoriza la salida o porque reingresa días después;

  • Las infecciones en sitio quirúrgico pueden prolongar la hospitalización hasta 21 días en entornos con limitaciones[3]

  • Aumenta la presión de trabajo para el equipo de enfermería;

  • Necesita antibióticos de alto costo;

  • Requiere más exámenes de control;

  • Necesita en muchos casos una nueva intervención;

  • Hay un incremento en la probabilidad de muerte hasta en un 6.9%[4].

Tampoco se tienen estadísticas sobre el número de profesionales y trabajadores de la salud que adquieren alguna infección como consecuencia de su trabajo. Sin embargo, conocemos las consecuencias más comunes:

  • Alto costo por incapacidad laboral;

  • Contratación de personal nuevo; y

  • Baja productividad.

En resumen, las IAAS suponen pérdidas: de bienestar, humanas y funcionamiento del sistema de salud. Las infecciones nosocomiales demandan un flujo enorme de recursos financieros que podrían destinarse a otros programas, un hecho que debe considerarse un fracaso porque la mayoría de estas infecciones podrían evitarse. Adicionalmente, suponen un riesgo para el control de las infecciones resistentes a los antimicrobianos que llama la atención de la comunidad científica en el mundo.

Calcular el costo y el beneficio de prevenir y proteger

Al controlar las infecciones hospitalarias no solo se da cumplimiento al propósito de sanar enfermedades, salvar vidas.  También, se atrae a más pacientes y profesionales de la salud que desean utilizar los servicios seguros de la institución. Una tercera razón es la de ahorrar costos a la institución y aumentar la rentabilidad.

En un reciente estudio realizado en Standford Hospital, en el que se analizaron 78.551 casos de pacientes dados de alta entre octubre 1 de 2015 y septiembre 30 de 2018, se encontró que el 2%, 1.541, tuvieron diagnóstico de una infección contraída durante la asistencia sanitaria[5].

El estudio encontró una situación particular: los pacientes con IAAS tenían un costo diario más bajo que los pacientes sin infección. Esta podría ser una razón por la cual las instituciones y el sistema de salud desestiman la importancia en el impacto económico de las IAAS.

El estudio encontró otra situación reveladora: al prevenir una infección, el hospital podía admitir 4.62 pacientes más. Los días de hospitalización adicionales que requiere un paciente infectado pueden cambiar la ecuación, porque al prevenir una infección, los ingresos aumentaron en USD1,518,682.

¿El costo de prevenir una infección?

Se estimó en USD25,008.

El efecto es evidente: el estudio concluye que la disminución de IAAS es rentable para los hospitales. Mientras más infecciones puedan prevenirse, mayor será la capacidad de atender nuevos pacientes y mayores los ingresos.

Entonces, la evaluación financiera de la protección y la prevención de IAAS no solo tiene que ver, sino con la capacidad de atención de la institución.

Por lo tanto, no debe temerse al aumento de los costos para el control de las IAAS, como capacitación, creación de una cultura de seguridad del paciente y adquisición de más y mejores equipos de protección personal y ropa hospitalaria de uso único.

Estrategias para prevenir infecciones hospitalarias

En general, las estrategias que se implementan para la prevención de infecciones en las instituciones sanitarias son, entre otras, estas:

  • El cuidado del entorno

  • El aislamiento de pacientes cuando es necesario para controlar la diseminación del contagio

  • La vacunación al personal de la salud

  • La higiene de manos y las buenas prácticas en el uso de guantes

  • La higiene respiratoria

  • La desinfección de la piel antes de cualquier procedimiento invasivo

  • La esterilización de material quirúrgico y de procedimientos

  • El uso de antibiótico profiláctico antes de procedimientos

  • El manejo adecuado de residuos

  • La dotación de elementos de protección personal adecuados para las diferentes actividades a realizar

  • El uso de dispositivos e insumos médicos de uso único que ayuden en la prevención de infecciones

Al implementar estas acciones, se observa una disminución en la transmisión de infecciones entre pacientes, de los profesionales de la salud a los pacientes y de pacientes al personal sanitario.

La institución nota un mayor y más fácil cumplimiento de los protocolos, menos días de incapacidad, menos costo por manejo de pacientes infectados y menos sanciones de las aseguradoras y entidades reguladoras por la calidad del servicio y más flujo de pacientes.

Conclusión

Invertir en la prevención de las IAAS protegiendo al personal de la salud y al paciente evita costos innecesarios y trae múltiples beneficios, como;

  • El cumplimiento de la misión: la salud de todas las personas.

  • La reputación de hospital de calidad y la satisfacción de pacientes, profesionales de la salud, personal de la institución y comunidad.

  • Una mayor rentabilidad vía un aumento en los ingresos por más pacientes atendidos.

Te puede interesar
Hemodinamia
27 septiembre, 2020InBlog, Eficiencia y rentabilidad, Infecciones, Tecnología UM

¿Se justifica reducir el riesgo de infección en hemodinamia?

5 noviembre, 2021InBlog, Eficiencia y rentabilidad, Protección, prevención y control

Los costos de oportunidad al tomar decisiones con la ropa quirúrgica

7 octubre, 2021InBlog, Eficiencia y rentabilidad, Infecciones, Protección, prevención y control

Cirugías más seguras en época de pandemia

[1] Organización Mundial de la Salud, Directrices sobre los componentes básicos de los programas de control y prevención de infecciones a nivel nacional y de establecimientos de atención de salud aguda. 2016.

[2] Hospitales sin infecciones, En AL, la vigilancia epidemiológica, uno de los principales retos para la prevención de infecciones intrahospitalarias, 2021. Se puede ver en:
https://hospitalsininfecciones.com/1839/en-al-la-vigilancia-epidemiologica-uno-de-los-principales-retos-para-la-prevencion-de-infecciones-intrahospitalarias

[3] https://tinyurl.com/4yebnu4k

[4] Ibidem

[5] Shepard J, Frederick J, Wong F, Madison S, Tompkins L, Hadhazy E. Could the prevention of health care-associated infections increase hospital cost? The financial impact of health care-associated infections from a hospital management perspective. Am J Infect Control. 2020 Mar;48(3):255-260. doi: 10.1016/j.ajic.2019.08.035. PMID: 32089192.

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 2

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 1.896

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:

    Últimas Entradas

    • ¿Para qué separar bien los residuos hospitalarios?23 marzo, 2023 - 11:30 am
    • ¿Estás preparado para prevenir infecciones y surtir el quirófano al hacer cirugías en general?7 marzo, 2023 - 8:30 am
    • La mejor bata de aislamiento en el manejo de infecciones13 febrero, 2023 - 3:30 pm
    • ¿Necesitas paquetes quirúrgicos de alto desempeño?20 enero, 2023 - 3:30 pm

    Síguenos en Facebook

    Instagram

    Recibe información útil para tu trabajo

      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      SÍGUENOS:

      Certificados UM
      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      ¿Protegen bien los EPP contra el riesgo biológico? Conservación de suelos y residuos hospitalarios
      Desplazarse hacia arriba