¿Necesitas un nuevo autoclave?
Tiempo de lectura:
7 min
La compra de autoclaves es una decisión importante para toda institución de salud en el mundo. Se estima que el mercado global de equipos de esterilización crezca durante el periodo 2020-2025 a una tasa promedio anual del 2.5% (1). Son varios los factores que empujan el crecimiento en diferentes sectores de la economía:
En efecto, en las instituciones de salud crece la atención hacia la prevención y control de infecciones intrahospitalarias y la esterilización se presenta como un factor esencial en el logro de este objetivo. Por ejemplo, analizan qué instrumentos o equipos deben recibir esterilización y no solo desinfección de alto nivel (como es el caso del cambio en el protocolo para endoscopios), si invertir en autoclaves o en técnicas de esterilización a baja temperatura o cómo lograr una mayor agilidad en los procesos de la central de esterilización.
Los virus, bacterias y hongos no son deseables en un entorno sanitario, sin embargo, se ha convivido con esta problemática por años. Las IAAS siguen aumentando y son causa importante de morbi-mortalidad. Infecciones en el torrente sanguíneo, en sitio quirúrgico, del tracto urinario y neumonía asociada a ventilador son frecuentes. Desafortunadamente, uno de los grandes problemas para el control de infecciones puede ser una inadecuada desinfección o esterilización debido a un incumplimiento de los protocolos establecidos.
Para muchas instituciones la reducción de las infecciones asociadas a la atención sanitaria se ha convertido en una estrategia corporativa y social. Han encontrado que las infecciones debilitan la capacidad de atender nuevos pacientes porque las camas y UCI se encuentran ocupadas, que deben asumir los sobrecostos de repetir cirugías y reemplazar dispositivos y temen una gran crisis por el aumento de casos y bacterias resistentes a los antimicrobianos.
La central de esterilización es esencial en la estrategia. Las decisiones en torno a ella son complejas porque no se trata solo de equipos y personal, sino de la infraestructura que requiere para funcionar bien. No se trata solo del control de IAAS, sino de la posibilidad de crecer el servicio de quirófanos de la institución o de prestar el servicio de esterilización a terceros.
La adquisición de un nuevo autoclave suele tomar tiempo. Se evalúa el costo de los equipos, el costo de operación, el mayor consumo de energía o gas, las horas de trabajo y las modificaciones en las instalaciones.
La decisión debe sustentarse en bases administrativas y científicas porque son las que inciden en la sostenibilidad de la organización.
Esta es una lista de preguntas esenciales que ayudan a evaluar la decisión:
El proyecto de un nuevo autoclave implica afectar el flujo de caja de la institución por lo cual debe evaluarse muy bien, incluyendo información sobre los mejores proveedores (experiencia, soporte, garantías, certificaciones), los posibles métodos de adquisición (leasing, crédito), los costos de instalación y de uso y la pertinencia de comunicar a los públicos de interés la mejora.
Qué alternativas diferentes a la compra de un autoclave se presentan
Así mismo, el proyecto debe evaluar otras alternativas que resuelvan el problema, aporten valor y sean más costo-efectivas. Por ejemplo:
Conclusión
Adquirir un nuevo autoclave puede no ser la solución perfecta para el problema que tienes en la central de esterilización. Hay otras soluciones costo-efectivas que vale la pena evaluar, como cambiar las barreras de esterilización que estás comprando, aplicar nuevos protocolos de esterilización o dejar de esterilizar algunos dispositivos médicos en la institución.
Por Katy Schuth B. – Redactora