Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Dispositivos e insumos médicos3 / ¿Necesitas un nuevo autoclave?

Actualizado noviembre 23 – 2023
Publicado abril 29 – 2021

¿Necesitas un nuevo autoclave?

Tiempo de lectura:
7 min

  • Introducción
  • Optimización de procesos y mejora de resultados en la central de esterilización
  • ¿Qué dispositivos se deben dejar de esterilizar?
  • Transformación con ropa quirúrgica de uso único
  • Impacto en los costos
  • Transformación con envolvederas más eficientes
  • Conclusión

Una central de esterilización eficiente es la clave para mejorar los resultados de todas las instituciones sanitarias. No solo es el motor que pone en marcha la atención en salas de procedimiento y quirófanos al entregar los dispositivos a tiempo, es la clave para reducir las pérdidas que generan las infecciones asociadas a la atención sanitaria, IAAS.

En muchas instituciones la reducción de las infecciones nosocomiales se ha convertido en una estrategia corporativa y social. Sus directivos se han dado cuenta de que las infecciones debilitan la capacidad de atender nuevos pacientes porque las camas y UCI se encuentran ocupadas con pacientes infectados con virus y bacterias adquiridas durante la atención sanitaria; pierden dinero porque deben asumir los sobrecostos de repetir cirugías, reemplazar dispositivos y administrar medicamentos de alto costo; hay un riesgo latente de provocar una crisis sanitaria por el aumento de casos y bacterias resistentes a los antimicrobianos.

Por eso, optimizar los procesos de esterilización es cada vez más importante para reducir las infecciones nosocomiales.

Tanto como mejorar los tiempos de entrega de los equipos e insumos que maneja la central.

Las decisiones que se deben tomar para optimizar los procesos en la central de esterilización son complejas porque no se trata solo de la tecnología y el personal, sino de los recursos y la infraestructura que se requiere para hacerla funcionar bien.

Aquí te contaremos sobre dos innovaciones para transformar la central de esterilización de tu institución y lograr reducir costos, aportar valor agregado y fortalecer la organización.

Esta transformación podría ayudar a cumplir tus objetivos y a:

  • Crecer el servicio de quirófanos de la institución;

  • Aumentar el número de pacientes; y

  • Prestar el servicio de esterilización a terceros.

Optimización de procesos y mejora de resultados en la central de esterilización

Existen varias posibilidades para mejorar los resultados de la central de esterilización.

Uno, adquirir un nuevo autoclave, por ejemplo. Es una decisión para reemplazar un viejo equipo que pronto no prestará servicio o ya está demandando un alto costo de mantenimiento. El nuevo autoclave mantendría o aumentaría la capacidad de esterilizar.

Una segunda posibilidad es la de utilizar otra técnica de esterilización. Se podría evaluar la esterilización a baja temperatura, que se sabe es más costosa pero el mantenimiento es más favorable.

La tercera posibilidad es la de modificar lo que debe esterilizarse en la central de la institución. Se trata de optimizar los ciclos.

Finalmente, cuarta posibilidad, es la de cambiar los sistemas de barrera por dispositivos más eficientes.

Nos detendremos a analizar las dos últimas alternativas.

¿Qué dispositivos se deben dejar de esterilizar?

¿Te imaginas una central de esterilización dedicada a esterilizar básicamente equipos médicos e instrumental?  ¡Cambiarían totalmente los costos, los procesos y los resultados!

La central entregaría a tiempo los requerimientos de otras áreas y realizaría con seguridad los protocolos exigidos.

Es posible realizar este cambio con una solución costo-efectiva.

Transformación con ropa quirúrgica de uso único

En UM hemos sido testigos de la transformación de las centrales de esterilización cuando toman la decisión de utilizar ropa quirúrgica de uso único.

La ropa quirúrgica de uso único supone que un proveedor especializado entrega paquetes y batas quirúrgicas listas para usar, eliminando los procesos de lavandería y esterilización al interior de la institución.

Automáticamente, en la central se libera tiempo de autoclave y aumenta la capacidad de procesamiento de equipos e instrumental.

Al eliminar la presión por la entrega de la ropa quirúrgica ocurren estas transformaciones:

  • Se propicia el cumplimiento de las agendas de cirugía y otros servicios de la institución porque las entregas de dispositivos e insumos ocurren a tiempo.

  • Se suprimen horas de trabajo en preparación, montaje, embalaje y distribución.

  • El equipo de trabajo puede dedicarse a otras tareas más productivas distintas a doblar bultos de ropa.

  • Aumenta el espacio disponible en almacenamiento y mesas de trabajo.

  • Disminuyen los problemas e incapacidades por patologías osteomusculares.

Impacto en los costos

El cambio a ropa quirúrgica de uso único mejora los resultados económicos. Se observa en la disminución de las IAAS:

  • La ropa de uso único es más segura para el paciente y el equipo quirúrgico porque aumenta la barrera de protección frente al riesgo biológico de los fluidos corporales de pacientes y personal sanitario;

  • La ropa de uso único no requiere manejo en la central lo que disminuye el riesgo de contaminación cruzada por cero presencia de pelusas en el ambiente (al manipular la ropa reutilizable son comunes las motas e hilos); y

  • Aumenta la calidad en los protocolos de los procesos en la central por mejores prácticas.

Las mediciones también dan cuenta de cambios en los costos de adquisición de equipos y mantenimiento:

  • Aumenta la vida útil de los autoclave;

  • Se elimina la presión para adquirir nuevos equipos; y

  • Disminuyen los costos de los servicios de lavandería, esterilización y disposición final.

La conversión a ropa quirúrgica de uso único tiene un impacto directo en la central de esterilización (y en otras áreas) que no solo optimiza tiempos y costos, permite el crecimiento de la institución.

Transformación con envolvederas más eficientes

Hacer un cambio hacia un sistema de barrera estéril más eficiente impacta positivamente los indicadores de la central de esterilización y de la institución. Nosotros recomendamos siempre utilizar envolvederas de uso único con tecnología UM porque son más seguras y costo efectivas: realmente permiten que se realice el proceso de esterilización al 100% y lo conservan durante largos periodos de tiempo:

  • El material ofrece alta repelencia a fluidos, evitando contaminación cruzada después de la esterilización.

  • Las envolvederas protegen los equipos de partículas durante el almacenamiento.

  • Los dispositivos están mejor protegidos durante la distribución y hasta su uso.

  • Se disminuyen las pelusas y partículas de polvo en ambiente y equipos, por lo tanto, los riesgos de infección.

Estas envolvederas optimizan el trabajo del personal de la central: tienen tamaños y desempeños indicados para los distintos equipos, de manera que se gana tiempo en el embalaje. Y, son de un material compatible con esterilización a vapor, óxido de etileno, peróxido de hidrógeno y formaldehído.

Como se observa, la transformación es completa. Al mejorar un insumo clave como lo son las envolvederas para una central de esterilización se activan las claves para los mejores resultados: menos procesos, más seguridad, menos costos, más satisfacción.

Conclusión

Puedes lograr que la central de esterilización sea más eficiente, segura y rentable con tecnologías innovadoras y cambios en los procesos. Transformar tu central y mejorar tus resultados es posible con sistemas de barrera estéril y ropa quirúrgica de uso único.

Te puede interesar
28 agosto, 2023InBlog, Dispositivos e insumos médicos

Elevar la calidad médica: ¿qué sistemas de barrera estéril estás usando?

Paquete Quirúrgico
19 mayo, 2022InBlog, Dispositivos e insumos médicos

7 problemas típicos que resuelve un paquete quirúrgico

Investigación y redacción: Katy Schuth B.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 4.7 / 5. Calificación de este artículo: 3

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 4.121

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver16 mayo, 2025 - 9:05 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      El futuro de las infeccionesApósito de tela no tejidaLos apósitos convencionales VS los nuevos desarrollos
      Desplazarse hacia arriba