Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Protección, prevención y control3 / Impacto del comité de epidemiología en las decisiones gerenciales de t...

Actualizado julio 16 – 2024
Publicado septiembre 2 – 2021

Impacto del comité de epidemiología
en las decisiones gerenciales de tu hospital

Tiempo de lectura:
5 min

  • Introducción
  • Las infecciones y la ineficiencia
  • Solución: un sólido comité de epidemiología
  • 5 acciones claves del comité de epidemiología
  • Beneficios esperados

El comité de epidemiología y control de infecciones es un aliado crucial para la gestión hospitalaria. Su papel en la reducción de infecciones y la mejora de la atención al paciente se traduce directamente en la sostenibilidad financiera y el éxito del hospital en la prestación de servicios de salud de alta calidad.

La gestión de infecciones es un aspecto crítico de la administración hospitalaria. Las complicaciones relacionadas con infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) aumentan drásticamente los costos operativos y afectan los resultados. El comité de prevención y control de infecciones tiene entonces una enorme responsabilidad en la sostenibilidad de la institución y del sistema de salud. Un entorno con bajos índices de transmisión de enfermedades infecciosas es más saludable y, por lo tanto, más productivo. Esto no solo facilita cumplir la misión ética, también determina la permanencia en el tiempo: si obtiene buenos resultados en salud, los tendrá también en los ingresos y la rentabilidad.

En la teoría y la práctica, el comité de epidemiología debería reducir la brecha entre las necesidades de salud y la asignación de los recursos. Si hay desconexión entre los epidemiólogos, que se enfocan en datos y tendencias de salud, y los administradores, que gestionan recursos y operaciones, se agravan estos problemas y se pierden oportunidades para implementar estrategias efectivas, que podrían mejorar significativamente los resultados de los pacientes y la eficiencia operativa.

Las infecciones y la ineficiencia

Imagina un hospital donde las IAAS son frecuentes. La presión financiera es inmensa debido a los altos costos de tratamiento, que no siempre son cubiertos por las aseguradoras. Los pacientes permanecen más tiempo del necesario, lo que reduce la disponibilidad de camas y disminuye las tasas de rotación de pacientes. Este escenario también mancha la reputación del hospital, haciéndolo menos atractivo para los mejores profesionales de la salud, proveedores de seguros y pacientes que buscan atención de alta calidad. Estos problemas crean un círculo vicioso de ineficiencia y pérdida financiera, socavando la misión del hospital de brindar una excelente atención médica.

Los retos que enfrentan los hospitales son cada vez más complejos:  aumento de las bacterias resistentes a los antimicrobianos, nuevos patógenos, circulación de varios virus simultáneamente, tratamientos invasivos, atención de pacientes en casa y aumento de la población adulta.

En este entorno, el comité de epidemiología tiene la responsabilidad de proteger a los pacientes, al personal sanitario y a la comunidad del impacto de las infecciones.

Solución: un sólido comité de epidemiología

La solución radica en establecer un equipo multidisciplinario que incluya líderes de todas las áreas, que aporten el conocimiento en el que son expertos y extiendan su ámbito de acción al resto de la organización.

En una institución de salud, los efectos de las acciones del comité de epidemiología son transversales, porque la prevención y control de infecciones es responsabilidad de todos.  Cada uno de los trabajadores de la salud debe desempeñar sus funciones de tal manera que minimice el riesgo de infección. Áreas como esterilización, cirugía, servicios generales y mantenimiento resultan claves en la prevención y control de IAAS. Pero también las prácticas usuales del personal de enfermería, el uso de antimicrobianos, el aislamiento hospitalario, la adquisición de nuevas tecnologías, dispositivos e insumos, el uso de los elementos de protección personal y, claro, el manejo integral de los brotes, epidemias y pandemias.

Así como los microrganismos actúan mejor en grupo, el comité encontrará el poder del trabajo en equipo. El diálogo fluido entre lo sanitario y lo administrativo puede construirse a partir de entender el compromiso de cada uno con la salud de los pacientes y la participación de cada área en esos resultados.

5 acciones claves del comité de epidemiología

Las acciones clave para el comité incluyen:

  • Toma de decisiones basada en datos:

    recopilar y analizar datos de salud para identificar tendencias y fuentes de infección dentro del hospital. Las evidencias serán las herramientas de trabajo más claras y útiles para abordar los problemas relacionados con las infecciones y la salud. Los datos deben ser capaces de diagnosticar y conducir acciones.

  • Implementación de mejores prácticas:

    desarrollar y hacer cumplir protocolos para la esterilización, el uso de antimicrobianos, el aislamiento de pacientes y la gestión de brotes. Asegurarse de que todos los trabajadores de la salud sigan estas prácticas.

  • Colaboración interdisciplinaria:

    facilitar una comunicación fluida entre el personal sanitario y administrativo para garantizar que las medidas de control de infecciones sean comprendidas y seguidas. Esto incluye sesiones de formación periódicas y actualizaciones sobre nuevas tecnologías y métodos.

  • Liderazgo y empoderamiento:

    empoderar al líder del comité para tomar decisiones informadas y presentar estas a la gestión del hospital con confianza. Un liderazgo fuerte garantiza que las recomendaciones del comité se tomen en serio y se implementen de manera efectiva.

  • Monitoreo de resultados:

    evaluar continuamente el impacto de las medidas de control de infecciones en métricas de desempeño hospitalario como tasas de infección, rotación de pacientes y ahorros financieros. Ajustar estrategias basadas en estos resultados para lograr una mejora continua.

El comité podrá liderar los cambios y acciones que se requieran, en tanto demuestre que sus directrices tienen sustento científico y administrativo como un único bloque sólido y sin desbalance entre ambos aspectos.

Beneficios esperados

Cuando la gerencia le otorga importancia a la disminución de la incidencia/prevalencia de las infecciones asociadas a la atención sanitaria, por ejemplo, los protocolos, guías, y manuales diseñados por el comité se verán “coherentes” para el personal sanitario.

Al adoptar estas medidas, los hospitales observarán una reducción significativa en las IAAS, lo que conducirá a mejores resultados:

  • Menores costos de tratamiento

  • Estancias más cortas para los pacientes.

  • Mayor disponibilidad de camas

  • Mayores tasas de rotación de pacientes

  • Aumento de la capacidad del hospital para atender a más pacientes

  • Mejor asignación de recursos

Además, una reputación de atención de alta calidad atraerá a los mejores talentos médicos y a más pacientes, aumentando aún más la salud financiera del hospital.

Conformar un buen comité de epidemiología y prevención y control de infecciones es una gran oportunidad. Verán mejores resultados en salud, calidad y rentabilidad al facilitar que el comité estudie las infecciones, desarrolle los protocolos, las guías médicas y eduque al personal de la salud, los pacientes y cuidadores en la prevención y control de las infecciones. Por su parte, el comité valorará ser el aliado más importante de la gerencia entregando datos de valor, útiles para la toma de decisiones.

Te puede interesar
26 agosto, 2021InBlog, Sostenibilidad

Cómo aumentar la rentabilidad en salud

2 julio, 2024InBlog, Sostenibilidad, Tendencias

El impacto de las infecciones en la sostenibilidad

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 3 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 1.426

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver16 mayo, 2025 - 9:05 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Registro sanitario: garantizando la seguridad de los dispositivos médicos¿Qué Innovar en el sector salud?
      Desplazarse hacia arriba