Actualizado diciembre 10 – 2024
Publicado marzo 24 – 2022
Tuberculosis: la epidemia
que aún amenaza al mundo
Tiempo de lectura:
4 min
Conocer más sobre la tuberculosis es el primer paso para erradicarla. En este artículo mostramos cifras que nos revelan la dinámica de este enfermedad y la importancia de su control. También, cómo detectarla.
Cada minuto, en el mundo, mueren en promedio dos personas a causa de la tuberculosis, una enfermedad prevenible y curable que provoca más mortalidad que cualquier otra infección, superando incluso al SIDA y al COVID-19. En 2023, se registraron 8,2 millones de casos, la cifra más alta en casi tres décadas, lo que demuestra que esta amenaza sigue vigente en nuestro moderno siglo XXI[1].
La tuberculosis se asocia con una época en la que la gente creía que quienes morían de TB se convertían en vampiros y eran los responsables de la enfermedad de sus familiares y vecinos. En Europa y los Estados Unidos, una de cada siete personas moría de tuberculosis. Hablamos del año 1882, cuando Robert Koch anunció el descubrimiento de la bacteria que causa la enfermedad, la Mycobacterium tuberculosis. El hallazgo cambió el manejo de la infección y comenzaron los desarrollos para detectarla y prevenirla. Se esperaba que con la prueba para diagnosticar la enfermedad y la vacuna para prevenirla, fuera posible erradicarla. Sin embargo, aunque sí hemos eliminado falsas creencias, persiste el desafío: la tuberculosis sigue siendo un problema crítico para la salud pública mundial.
TB: una amenaza para la salud global
Son varias las razones por las cuales se considera que la tuberculosis es crítica para la sostenibilidad.
La carga más alta de la enfermedad se reporta en 30 países ubicados en Asia y África, incluidos India, Indonesia y China. Sin embargo, la TB está presente en todo el mundo y pueden desarrollarse brotes rápidamente en situaciones de emergencias como terremotos, conflictos bélicos o hacinamientos.
Cómo detectar la TB: síntomas y herramientas diagnósticas
Actualmente, contamos con herramientas efectivas para prevenir, diagnosticar y tratar la TB. El examen físico, el análisis de los antecedentes del paciente y las pruebas diagnósticas específicas permitirán determinar la infección.
La evaluación detallada debe aproximarnos a los factores de riesgos y a los signos y síntomas propios de la enfermedad:
Se consideran factores de riesgo epidemiológicos:
Factores de riesgo y desafíos actuales
Mario Raviglione al presentar el Programa Mundial contra la Tuberculosis de la OMS en 2015 dijo que la tuberculosis es un flagelo de la salud pública, una amenaza a la seguridad sanitaria y un reto para el desarrollo. Es mejor imaginar un mundo sin tuberculosis a uno con muchos casos activos de TB.
Uno de los principales riesgos de la TB es su cuadro clínico inicial, que se confunde con una de aparentemente poca importancia. Otros son:
Los profesionales de la salud en hospitales y en los programas de salud pública están en riesgo de contraer la infección y por eso deben ser protegidos. Las tareas de detectar, realizar pruebas, diagnosticar, tratar, hacer seguimiento y control de la enfermedad suponen tener contacto con pacientes infectados y respirar el aire contaminado por el paciente al hablar, toser o reír. El riesgo será mayor o menor de acuerdo con estos factores:
La protección respiratoria es indispensable para la disminución de los riesgos durante la atención de pacientes con TB. En estos casos, un respirador N95 es la protección ideal por su alta eficiencia como barrera. Así mismo, las mascarillas de procedimiento son una protección “infaltable” en la atención de pacientes en cualquier servicio sanitario para la prevención y control de enfermedades respiratorias y transmisibles.
Estrategias para erradicar la tuberculosis
El fin de la TB es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas. La estrategia espera consolidar tres indicadores de alto nivel: reducir el número de muertes por tuberculosis en un 95% comparado con 2015, reducir los nuevos casos en un 90% entre 2015 y 2035, y garantizar que ninguna familia enfrente costos catastróficos debidos a la tuberculosis.
No obstante, la pandemia por COVID-19 modificó la tendencia favorable a la disminución de la enfermedad. Los sistemas de salud se vieron obligados a desviar la atención sanitaria y los recursos financieros necesarios para eliminar la TB hacia el manejo y control de la infección por COVID-19.
«En América, los diagnósticos aumentaron un 6,6% respecto a 2022, pero las muertes disminuyeron un 5,4%, debido a una mayor detección y tratamiento. En 2022, se estimaron 325.000 casos nuevos de tuberculosis y se notificaron 239.987, lo que significó un 4% más comparado con 2021.»[4]
Los factores de éxito de la estrategia de control de la TB han sido el diagnóstico temprano, la vacunación y el tratamiento preventivo de las personas con alto riesgo. No podemos renunciar a ese conocimiento. Además, podemos implementar estas acciones para ayudar a que más pacientes ingresen al sistema y no se presenten recaídas y reingresos por la no adhesión o el fracaso del tratamiento.
Conclusión
La TB ha acompañado la humanidad durante años. Hoy es una enfermedad prevenible y tratable y, sin embargo, sigue siendo una amenaza global. El diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y las estrategias integrales de control son esenciales para erradicar esta enfermedad. La colaboración internacional y la innovación científica serán claves para alcanzar un mundo libre de tuberculosis antes de 2050.
[1] PAHO, La tuberculosis resurge como principal causa de muerte por enfermedad infecciosa.
Se puede ver en https://www.paho.org/es/noticias/1-11-2024-tuberculosis-resurge-como-principal-causa-muerte-por-enfermedad-infecciosa
[2] Datos de INS Colombia / Protocolo de Vigilancia de Tuberculosis
[4] PAHO, La tuberculosis resurge como principal causa de muerte por enfermedad infecciosa.
Se puede ver en https://www.paho.org/es/noticias/1-11-2024-tuberculosis-resurge-como-principal-causa-muerte-por-enfermedad-infecciosa
¿Estás listo para unirte al esfuerzo global? Promueve el diagnóstico temprano y las innovaciones para erradicar la tuberculosis
Por Katy Schuth B. – Redactora