Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Residuos biosanitarios y hospitalarios3 / ¿Para qué separar bien los residuos hospitalarios?

Actualizado marzo 23 – 2023
Publicado julio 8 – 2021

¿Para qué separar bien los residuos hospitalarios?

Tiempo de lectura:
4 min

  • Introducción
  • Beneficios económicos
  • Residuos y sostenibilidad
  • Conclusión

Los desechos hospitalarios no pueden verse como desechos corrientes. Suelen contener sustancias peligrosas tales como químicos, materiales radioactivos y fluidos contaminados. Algunas veces hacemos una inadecuada gestión de los residuos. Depositamos un guante en un recipiente para materiales reciclables, mezclamos desechos de alimentación con otros de enfermería o no cerramos bien las bolsas destinadas a residuos peligrosos. Con este tipo de actuaciones podemos liberar en el ambiente sustancias tóxicas, bacterias, hongos y virus, que ponen en riesgo la salud de la comunidad. Para minimizar estos riesgos la solución es separar los residuos hospitalarios en diferentes categorías y hacerlo siempre bien.

Según datos de las Naciones Unidas, en América Latina y el Caribe producimos el 10% de todos los residuos del mundo y un tercio de los desechos van a parar a basureros a cielo abierto o al medio ambiente. Una práctica que va en contravía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por eso, aunque en la ciudad en la cual estemos trabajando no se tenga un sistema avanzado para el manejo de los residuos, es muy importante que en la institución sí se tenga una buena práctica de desechos hospitalarios. Esto se logra si cada uno asume la responsabilidad de una buena separación de los residuos en la fuente.  Al ser conscientes de la importancia de utilizar los recipientes adecuados estamos protegiendo la salud pública y creando un mundo más seguro.

Beneficios económicos

¿Qué ganaríamos si aprendemos a disponer adecuadamente los residuos?
Se estima que en nuestras ciudades el 90% de los residuos puede ser aprovechable.
¿Qué porcentaje de residuos aprovechables produce tu institución?

La respuesta depende de qué tan bien se estén clasificando y gestionando los residuos desde la fuente, es decir, desde donde se están originando. Los beneficios de un buen manejo se deben ver reflejados en:

  • Un menor costo en la disposición de residuos al disminuir el volumen, el peso, la necesidad de espacio para almacenamiento y los cobros por parte del gestor.

  • Una disminución en el costo de la gestión de residuos de los materiales peligrosos al reducir volumen y peso.

  • Aprovechamiento de los residuos orgánicos en compostaje.

  • Venta de los residuos aprovechables para reincorporarlos a procesos productivos y avanzar así en el nuevo modelo de economía circular.

Los recursos ahorrados podrán dedicarse a otros servicios.

Residuos y sostenibilidad

El manejo de los residuos es uno de los temas centrales en la estrategia de sostenibilidad del mundo. Nuestras pequeñas acciones diarias al disponer bien de los residuos tienen un impacto global. De acuerdo con Naciones Unidas, los residuos afectan de una u otra manera estos ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible):

ODS 3

Una vida sana para todos

ODS 6

Agua limpia y saneamiento

ODS 11

Ciudades seguras

ODS 12

Producción y consumo responsables

ODS 15

Vida submarina

ODS 14

Ecosistemas terrestres

Al disponer bien de los desechos, estamos cuidando la vida de los seres vivos y procurando condiciones sanitarias aceptables. Estamos actuando para tener suficientes recursos naturales para producir los bienes que necesitamos, para tener un buen aire, tierras fértiles y agua potable, para controlar los virus y bacterias y para vivir en comunidades sanas.

La gestión de residuos es un tema transversal que afecta a muchos aspectos de la sociedad y la economía. Tiene fuertes vínculos con una variedad de otros desafíos globales como la salud, el cambio climático, la reducción de la pobreza, la alimentación y seguridad de los recursos y producción y consumo sostenibles.[1]

En general, los expertos nos invitan a tener buenas prácticas de manejo de residuos desde la fuente para obtener estos beneficios como comunidad:

  • Tendremos que conseguir menos materias primas y dedicar menos energía y agua a la producción. Se calcula, por ejemplo, que producir plástico PET reciclado, consume entre un 60 a 90% menos de energía que fabricar PET virgen. Es una diferencia enorme, justo la que necesitamos para permitir que la tierra se recupere y regenere.

  • Necesitaremos menos transporte para comenzar una nueva producción y llevar de nuevo a los vertederos los sobrantes y los residuos de los productos usados. El menor consumo de petróleo (combustible, aceites, llantas, vías) nos conviene porque ese es un recurso limitado.

  • Afectaremos menos al medio ambiente porque produciremos menos efecto de los gases invernadero. La producción y el transporte son generadoras de dióxido de carbono. Estas emisiones provocan el calentamiento global y el cambio climático. Adicionalmente, los gases en los vertederos generan «gas metano, que es un gas cuyo efecto es 24 veces más potente sobre el clima que el CO2».[2] Si reducimos producción y transporte, ganamos medio amiente.

  • Tendremos un menor riesgo de contaminar otros desechos (que manipulan personas), contaminar los suelos y las aguas con materias peligrosas y provocar enfermedades infecciosas.

  • Tendremos menos problemas para el manejo de enfermedades infecciosas causadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos que conocemos.

Conclusión

Una adecuada separación desde la fuente nos garantiza un manejo seguro y responsable de los desechos hospitalarios. Si cada uno de los nosotros asumimos la responsabilidad de utilizar los recipientes adecuados estamos minimizando los riesgos de provocar infecciones en la comunidad y provocar enfermedades severas por la contaminación de suelos, aguas y otros desechos con materiales peligrosos. No solo eso: separar desde la fuente nos involucra con los objetivos de desarrollo sostenible para el mundo. Agregaremos valor y permitiremos una producción más limpia de los bienes que necesitamos.

Cómo clasificar y separar los residuos hospitalarios

  • Clasifica los residuos así:
    Ordinarios
    Reutilizables
    Orgánicos reutilizables
    Peligrosos

  • Organiza los recipientes para cada residuo según las normas disponibles

[1] Global Waste Management Outlook 2015. Se puede ver en
https://eprints.whiterose.ac.uk/99773/1/GWMO_report.pdf

[2] Naciones Unidas, Cómo la basura afecta al desarrollo de América Latina. Se puede ver en:
https://news.un.org/es/story/2018/10/1443562

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 4.5 / 5. Calificación de este artículo: 2

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 5.300

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am
    • 2 soluciones para reducir jornada laboral en centrales de esterilización22 abril, 2025 - 8:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      La mejor bata de aislamiento en el manejo de infeccionesClasificación de los residuos hospitalarios
      Desplazarse hacia arriba