Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Infecciones3 / Los problemas ocultos de los colchones hospitalarios
Link to: La importancia de los colchones hospitalarios en la prevención de infecciones

Ver artículo actualizado
septiembre 10 – 2024

Los problemas ocultos
de los colchones hospitalarios

Tiempo de lectura:
5 min

  • Introducción
  • Los problemas ocultos
  • Las soluciones
  • Conclusión

El control de las infecciones asociadas a la atención sanitaria es un gran reto para los sistemas de salud en el mundo. Una de las estrategias para prevenir la transmisión de microorganismos patógenos y disminuir el riesgo de más bacterias resistentes a los antimicrobianos es la limpieza y desinfección de las superficies y equipos de atención a pacientes.

Hay una superficie que no suele despertar mucho interés: los colchones. En ocasiones, se asimilan a activos de baja prioridad, menos interesantes que los equipos de nueva tecnología. En la práctica, no se distingue bien qué área de la institución es responsable del buen estado. Además, los colchones están cubiertos de sábanas y, en consecuencia, casi todo el tiempo, los problemas están ocultos y, por lo tanto, no se emiten las alertas necesarias.

¿Qué tan importante es este asunto?

Un colchón en mal estado podría estar generando extra-costos considerables a la institución por cuenta de infecciones asociadas a la atención sanitaria, IAAS. Varios colchones podrían multiplicar las pérdidas por el difícil manejo de estas infecciones, especialmente cuando se trata de microorganismos resistentes a los antibióticos que hoy conocemos.

Los problemas ocultos

  • Problema oculto #1: los multirresistentes

En un estudio realizado en una unidad de cuidados intensivos de un hospital universitario, se encontró que, a pesar de las tareas de limpieza y desinfección, había presencia de organismos multirresistentes a los antimicrobianos en los colchones. Esto podría explicar la circulación de una misma cepa entre varios pacientes.

Evaluamos 51 colchones. Un total de 26 tenían bacterias resistentes en la superficie; las especies predominantes fueron Acinetobacter baumannii (69,2%), Klebsiella pneumoniae (11,5%) y Pseudomonas aeruginosa (11,5%). La duración media de la estancia hospitalaria fue de 41 días; la ocupación de camas de los pacientes bajo precauciones de contacto y el momento en que se diagnosticó al paciente como portador de bacterias resistentes fue de 18 días.(1)

Este estudio llama la atención no solo por el porcentaje de colchones contaminados. También por la extensión de la hospitalización de los pacientes, una variable vital en los resultados económicos de una institución.

Otras investigaciones sugieren que la presencia de las bacterias puede explicarse por las biopelículas: las bacterias se incrustan en sustancias exo poliméricas(2),  extremadamente difíciles de eliminar porque son resistentes a los detergentes y desinfectantes. Las biopelículas liberan bacterias planctónicas que pueden habitar el entorno y convertirse en fuente de infección. Los colchones pueden albergarlas y entrar en contacto con los pacientes fácilmente.

  • Problema oculto #2: el mantenimiento

Los colchones y colchonetas se dañan por el uso, durante el transporte de los pacientes, la limpieza con químicos, el contacto con objetos cortopunzantes y equipos. Ocurren pinchazos, cortes, desgarros, arañazos y agrietamientos. La mayoría de los daños son físicos. La humedad suele ocasionar grietas en la superficie, espacios perfectos para los microorganismos.

Un estudio en un hospital de los Estados Unidos reveló que más del 26% de los colchones de pacientes adultos presentaban daños ocultos en el interior de la funda del colchón. La FDA ha expresado su preocupación de que la entrada de líquidos de las fundas de colchones de camas médicas gastadas o dañadas pueda estar generalizada y en gran medida poco reconocida por los proveedores de atención médica y el personal de las instalaciones(3).

Los desgastes son un riesgo grave para el paciente. Si la funda o cobertor está roto, los fluidos de los pacientes viajarán y la espuma del colchón se convertirá en un reservorio. O bien, zonas afectadas (esquinas, partes descascaradas), podrían ser difíciles de limpiar y desinfectar y comenzarían a alojar y transferir patógenos. Cualquier persona con incontinencia o sudoración excesiva estaría tratando de recuperarse acostado sobre una fuente de contaminación y, al mismo tiempo, estaría dejando más patógenos.

  • Problema oculto #3: los costos

Reemplazar un colchón puede costar cientos o miles de dólares, según la especificación requerida. Así mismo, el tratamiento de un paciente con una IAAS. También, reemplazar una cama quirúrgica. Estos equipos se deterioran fácilmente por el uso, el contacto con sangre y otros líquidos corporales y los desinfectantes.

Las soluciones

Como se observa, el tema de los colchones es un problema que debería tratarse en los comités de epidemiología y en los administrativos. Si está afectando la salud de los pacientes, si está provocando el desarrollo de infecciones graves y, por lo tanto, largas estadías de los pacientes en hospitalización y UCI, está generando pérdidas. Al mismo tiempo, se debe estudiar soluciones para prolongar la vida útil en buen estado de los equipos.

Las soluciones deben estar encaminadas a disminuir el riesgo de infección, permitir una mayor rotación de pacientes y la sostenibilidad de la institución. Se nos ocurren tres acciones:

En principio, mejorar el nivel de conciencia de las personas que manipulan los colchones y colchonetas sobre el riesgo de infección que estos elementos implican para los pacientes. La meta será aumentar el cuidado durante el mantenimiento y el uso y el reporte de problemas.

En segundo lugar, incluir la inspección de los colchones en las rondas de chequeo en las habitaciones y en UCI. Así se podrá proceder rápidamente a las reparaciones, cuando se detecte el daño, para evitar la penetración de patógenos en la espuma. También, a la eliminación de colchones y colchonetas que signifiquen un grave riesgo para la seguridad de los pacientes.

En tercer lugar, encontrar procesos y elementos de protección que cuiden al paciente, prevengan el daño físico y químico a los colchones y prolonguen su vida útil. La desinfección con vapor de peróxido de hidrógeno podría ser más efectiva que el proceso manual y UV-C(4).  Adquirir protectores súper absorbentes es una solución costo efectiva. Así trabajan:

  • En una cama UCI:

    la rotación de colchones en UCI debería ser alta para evitar focos de contaminación. Aquí, estos pacientes suelen eliminar líquidos por la piel, deben ser bañados en cama, presentan heridas abiertas, requieren sondas y catéter, entre otras. Todas estas situaciones deterioran las fundas y los colchones. Las camas acumulan suciedad y deberían estar limpias para prevenir infecciones a los pacientes. Los protectores son un refuerzo adicional a los pañales desechables. Cubren una amplia zona del colchón, en puntos de contacto con el paciente claves, como cadera y espalda. El protector atrapará las secreciones, el agua utilizada en el baño y trabajará como barrera entre el paciente y la superficie del colchón, lo que ya supone una mayor seguridad frente a infecciones y una protección a la cama.

    Si se evitara reemplazar un colchón de UCI durante un año, ¿cuántos protectores súper absorbentes con Tecnología UM podría comprar tu institución? ¿Podrían disminuir las infecciones? ¿Cuánto se ahorraría en el tratamiento de esas IAAS?

  • En una cama quirúrgica y de urgencias:

    los fluidos son un riesgo para el mismo paciente, los profesionales de la salud y los equipos. Provocan infecciones y daños a los equipos. Si los controles eléctricos se mojan, los comandos se bloquean. Además, las tareas de limpieza y desinfección deterioran y oxidan. Un protector súper absorbente con Tecnología UM atrapa hasta 2000 ml de fluidos y los solidifica. Esto no solo evita el contacto con patógenos y el cuidado de la cama, también facilita el alistamiento del quirófano para la próxima intervención.

  • En una cama de hospitalización:

    aquí son frecuentes los derrames de materias contaminantes, especialmente, si el paciente es de larga estadía y presenta incontinencia, baja movilidad, sangrado y/o secreciones. En estos casos, el protector, ahorrará trabajo al equipo de enfermería, que no tendrá que realizar cambio de sábana y limpieza del colchón y podrá dedicarse a otras actividades. El protector, al recoger los líquidos y solidificarlos, hará que el paciente esté más cómodo y seguro. El colchón durará más tiempo.

Conclusión

Los colchones y colchonetas suponen un gran riesgo de infección para los pacientes durante cirugía, urgencias y hospitalización, porque suelen albergar patógenos en la espuma y en los desperfectos que presentan con el uso. Prevenir que los líquidos de los pacientes lleguen a la superficie o las fundas de los colchones es parte de la solución. Los protectores super absorbentes con Tecnología UM ofrecen atrapar hasta 2000 ml de líquidos y solidificarlos. El paciente estará más seguro y cómodo y los colchones tendrán más vida útil.

18 febrero, 2021InBlog, Infecciones, Protección, prevención y control

Qué causa más infecciones nosocomiales

(1) Roberta El HaririVianaMSN, Simone G. dos SantosPhD, Adriana C.OliveiraPhD, Recovery of resistant bacteria from mattresses of patients under contact precautions. Se puede ver en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S019665531501113X

(2) Sustancias poliméricas extracelulares, que permiten la aglomeración de microorganismos.

(3) Brenda Marks, BN, MBA;  Eric de Haas, MBt; Tony Abboud, MBt;  Iwain Lam, MS; Indraneel (Neel) Datta, MD, MSc (HEPM), Uncovering the rates of damaged patient bed and stretcher mattresses in Canadian acute care hospitals. Se puede ver en: https://cleanpatch.ca/wp-content/uploads/2020/08/Surface-Medical-Publication-in-Canadian-Journal-of-Infection-Control-Fall-2018.pdf

(4) Yosra Sedaghat , Seifollah Gholampour , Farhad Tabatabai Ghomshe, Comparison of the effectiveness of manual cleaning, hydrogen peroxide vapour and ultraviolet-c in disinfection of hospital equipment   Se puede ver en: https://www.researchgate.net/profile/Seifollah-Gholampour-2/publication/342759206_Comparison_of_the_effectiveness_of_manual_cleaning_hydrogen_peroxide_vapor_and_ultraviolet-c_in_disinfection_of_hospital_equipmentUsporedba_ucinkovitosti_rucnog_ciscenja_pare_vodikovog_peroksida_i_ult/links/
5f06b27b4585155050982f61/Comparison-of-the-effectiveness-of-manual-cleaning-hydrogen-peroxide-vapor-and-ultraviolet-c-in-disinfection-of-hospital-equipmentUsporedba-ucinkovitosti-rucnog-ciscenja-pare-vodikovog-peroksida-i-u.pdf

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 3.6 / 5. Calificación de este artículo: 9

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 2.653

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver20 mayo, 2025 - 9:00 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      10 obstáculos para la seguridad del paciente11 argumentos para conversar con escépticos a la vacuna Covid-19
      Desplazarse hacia arriba