Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Sostenibilidad3 / Union Medical demuestra con hechos su compromiso con el planeta: renueva...

Union Medical demuestra con hechos su compromiso con el planeta:
renueva su certificación CarbonNeutral®

Tiempo de lectura:
4 min

  • Introducción
  • ¿Qué significa esta recertificación?
  • Emisiones con alcances 1, 2 y 3
  • La importancia de la certificación

UM es de nuevo una empresa CarbonNeutral®. Al renovar su certificación, la compañía colombiana mide y compensa su huella de carbono y se convierte en un referente de acción climática en la industria de la salud.

Cada acción de una empresa, desde encender una luz hasta entregar un producto, deja una huella en el planeta. Una huella medible, que afecta al medio ambiente y puede ser mitigada. Esto es lo que en esencia viene haciendo Union Medical y por eso para 2025 alcanzó, por segundo año consecutivo, la certificación como CarbonNeutral Company®. Además, obtuvo el certificado CarbonNeutral Delivery®.

Este logro, otorgado por el líder global Climate Impact Partners a través de CarboNeutral Chile, no es un simple diploma para colgar en la pared. Es la prueba verificable del compromiso real de la compañía: medir, reducir y compensar a cero su impacto climático, siguiendo los más altos estándares mundiales del Protocolo CarbonNeutral®.

¿Qué significa esta recertificación?

Convertirse en CarbonNeutral es un proceso riguroso, de muchas variables y de total transparencia. Es un programa integral y garantiza que cada tonelada de gas de efecto invernadero compensada refleja el impacto real de las operaciones de Union Medical, de acuerdo con los más altos estándares internacionales.

  • La medición completa:

    cumpliendo con el protocolo, UM analizó toda su operación del 2024 para calcular su huella de carbono total. El resultado, fue validado por expertos independientes. En consecuencia, decidió compensar 648 toneladas de tCO2​e en bonos de carbono.

  • La reducción:

    este es el objetivo del trabajo, mitigar. Union Medical logró llevar a cero las emisiones de su consumo eléctrico. ¿Cómo? Adquiriendo Certificados de Energía Renovable (I-REC), que garantizan que la electricidad utilizada en sus plantas de Antioquia proviene de fuentes 100% limpias como las hidráulicas.

  • La compensación:

    para lograr la meta de cero emisiones, mientras se toman todas las medidas posibles de mitigación, UM utiliza la estrategia de compensar sus emisiones a través de inversiones en proyectos que cambian la vida de comunidades y el planeta.

Conservación de bosques en Colombia:

se trata de financiar la conservación de un millón de hectáreas de selva en Colombia. El proyecto Rio Orinoco REDD+ apoya además el desarrollo y calidad de vida de 15,000 personas de pueblos indígenas.

Vientos de cambio en Chile:

el Parque Eólico Choapa transforma la fuerza del viento en energía 100% renovable. El apoyo de Union Medical ayuda a que estas 23 turbinas sigan aportando megavatios de energía limpia a la red del país.

Emisiones con alcances 1, 2 y 3

Para dimensionar el impacto en el medio ambiente de toda su operación, Union Medical midió tres tipos de fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), siguiendo la metodología del Greenhouse Gas Protocol.

El objetivo es disponer de una metodología clara para que gobiernos y organizaciones en todo el mundo puedan calcular su huella de carbono, reportarla de manera transparente e identificar oportunidades de reducción de emisiones.

Al reunir los tres alcances es posible evaluar de forma integral todo el impacto climático de la operación de una organización:

  • Alcance 1: las emisiones directas controladas por la empresa

    Aquí se incluyen todas las emisiones que se generan de forma directa en las operaciones, tales como:

    • Fuentes fijas como calderas, plantas eléctricas, calentadores de agua.
    • Fuentes móviles como el consumo de combustible para vehículos propios.
    • Fugas de gases refrigerantes o industriales.
    • Gases en proceso de esterilización.

    Se considera que al estar bajo el control directo de la organización pueden ser las primeras en abordarse en los planes de reducción de emisiones de GEI.

  • Alcance 2: emisiones indirectas por consumo de electricidad

    Se refiere al carbono generado por las plantas para producir la electricidad que UM compra y consume. Union Medical llevó a cero el 100% de estas emisiones con los certificados I-REC, que garantizan que consume energía limpia, como la eólica, la hidráulica y la solar.

  • Alcance 3 (según exigencia del CarbonNeutral Protocol): emisiones indirectas relevantes

    En este segmento se incluyen quince variables, lo que lo hace sumamente exigente. Para el caso de Colombia, CarbonNeutral no exige Alcance 3, sin embargo, UM tomó la decisión voluntaria de incluirlo y certificarse. Por eso hoy es CarbonNeutral Delivery®, al compensar la huella del transporte a clientes.

    Aquí se incluyen entre otros:

    • Bienes y servicios: la medición incluye la huella de carbono generada desde la producción de materia prima.
    • Transporte de carga aguas arriba: se contabiliza el despacho desde proveedores hasta planta propia.
    • Transporte de aguas abajo: se mide el impacto del transporte de los productos al cliente.
    • Procesamiento del producto vendido: se requiere estimar qué procesos adicionales realiza un cliente con el producto, por ejemplo, esterilizarlo.
    • Fin de vida de producto vendido: la huella de carbono que se produce cuando un usuario final paciente usa el producto y lo dispone.
    • Tratamiento y disposición de residuos: la huella de carbono de los residuos de producción hasta su disposición final.

    Estas emisiones, aunque muy difíciles de cuantificar, son cada vez más relevantes en los compromisos climáticos empresariales.

La importancia de la certificación

La certificación CarbonNeutral® no es solo un logro ambiental, es una estrategia corporativa con múltiples beneficios:

  • Mejora la eficiencia operativa y la reputación empresarial.

  • Respalda el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Anticipa nuevas regulaciones ambientales.

  • Refuerza una cultura organizacional sostenible, dentro y fuera de la empresa.

Desde su primera certificación, Union Medical se ha revelado como empresa pionera en Colombia en carbono neutralidad. Al renovar su compromiso en 2025, reafirma su rol como referente en el sector salud y en el mercado voluntario de carbono.

El trabajo con Climate Impact Partners a través de CarbonNeutral Chile permite a la empresa financiar soluciones inmediatas y verificadas que reducen emisiones hoy, mientras se prepara para una transición sostenible hacia una economía global baja en carbono.

¿Conoces tu huella?
Apoyar a empresas con un compromiso climático real y verificado, como el de Union Medical, es una de las formas más poderosas que tenemos como consumidores para cuidar nuestro planeta.
https://www.carbonneutral.com/how

Te puede interesar
1 julio, 2025InBlog, Sostenibilidad

De la intención a la acción: cómo construir un plan estratégico de sostenibilidad (ASG)

14 mayo, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Sostenibilidad

¿Cómo impacta la huella de carbono nuestro futuro?

Imagen uso exclusivo UM
25 febrero, 2025InBlog, Sostenibilidad

Código de colores para los residuos en Colombia

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 20

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Union Medical demuestra con hechos su compromiso con el planeta: renueva su certificación CarbonNeutral®15 julio, 2025 - 9:08 am
    • La eficiencia en el quirófano impulsa la rentabilidad y la calidad en salud8 julio, 2025 - 8:30 am
    • De la intención a la acción: cómo construir un plan estratégico de sostenibilidad (ASG)1 julio, 2025 - 8:30 am
    • Batas quirúrgicas: seguridad y comodidad en el quirófano24 junio, 2025 - 2:30 pm

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      La eficiencia en el quirófano impulsa la rentabilidad y la calidad en salu...
      Desplazarse hacia arriba