Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Eficiencia y rentabilidad3 / La eficiencia en el quirófano impulsa la rentabilidad y la calidad en ...

Actualizado julio 8 – 2025
Publicado agosto 26 – 2021

La eficiencia en el quirófano
impulsa la rentabilidad y la calidad en salud

Tiempo de lectura:
5 min

  • Introducción
  • El falso atajo: la reducción de costos
  • Los 3 pilares para una rentabilidad sostenible
  • La ropa quirúrgica de uso único como motor de rentabilidad

    1. Impulsando la máxima eficiencia
    2. Elevando la alta calidad y la seguridad del paciente
    3. Generando más ingresos

  • Conclusión

Una decisión estratégica sobre la ropa quirúrgica puede aumentar los ingresos, mejorar la seguridad del paciente y optimizar sus recursos.

Supongamos que en la última reunión la junta directiva definió una meta clara: en dos años, la institución deben mostrar mejores resultados en salud y mayor cobertura, garantizando la sostenibilidad incluso en tiempos de crisis.

¿Qué soluciones propondría usted si le pidieran diseñar el plan para aumentar la rentabilidad?

La primera tentación sería reducir costos en salarios, insumos o mantenimiento. Pero ¿si esa opción estuviera prohibida? ¿Qué estrategias innovadoras surgirían?

Este desafío no es solo un ejercicio mental; es clave para entender la rentabilidad en el sector salud de una forma más inteligente y sostenible.

El falso atajo: la reducción de costos

Desde hace años, expertos debaten si la simple reducción de costos mejora los resultados económicos. La evidencia sugiere lo contrario. Reducir costos a menudo se traduce en una atención deficiente que, paradójicamente, genera gastos mayores.

  • Menos personal:

    aumenta el riesgo de eventos adversos.

  • Menor calidad en insumos:

    aumentan las tasas de infecciones y se ralentiza la recuperación.

  • Menos tiempo por paciente:

    se pierden oportunidades de diagnóstico preciso.

Estos fallos en la calidad generan reprocesos, reingresos y sobrecostos. La estrategia puede resultar contraproducente y más bien generar pérdidas o deteriorar los ingresos:

  • Las entidades prestadoras de salud preferirán instituciones de más calidad para remitir a sus afiliados.

  • Las aseguradoras bajarán la calificación.

  • Los pacientes de pólizas y privados elegirán las instituciones de mejor reputación.

  • Los mejores especialistas preferirán prestar sus servicios en instituciones capaces de brindar mayor seguridad a sus pacientes.

  • La rotación de los pacientes será menor y por ende el costo por cama será mayor.

Los 3 pilares para una rentabilidad sostenible

La rentabilidad no nace de recortar, sino de los resultados que se logran al interconectar tres pilares: más ingresos, máxima calidad y eficiencia operativa. Todos los procesos deberían estar centrados en mejorar la atención al paciente: qué necesita el paciente desde lo clínico y lo administrativo. Así se podrá determinar qué servicios, qué insumos, qué proveedores se utilizarán sin retroceder en calidad.

Más ingresos:

vía más rotación de pacientes y diversificar los servicios

Alta calidad:

convertirse en un referente de seguridad para pacientes y especialistas, lo que impulsa los ingresos.

Máxima eficiencia:

 optimizar cada proceso para eliminar desperdicios de tiempo, recursos y esfuerzo.

Las preguntas son: ¿cómo aplicar esta estrategia en el día a día? ¿Por dónde comenzar? Las respuestas están en el quirófano.

La ropa quirúrgica de uso único como motor de rentabilidad

Analicemos cómo la adopción de paquetes quirúrgicos de uso único, impacta directamente en estos tres pilares de la rentabilidad.

1. Impulsando la máxima eficiencia

Se trata de organizar todos los procesos para minimizar el desperdicio en insumos, tiempo y actividades. La eficiencia está estrechamente relacionada a la rentabilidad. Veamos cómo la ropa de uso único demuestra un valor inmediato y medible:

  • Disponibilidad inmediata:

    los paquetes quirúrgicos de uso único ya están listos para usar. Contienen los elementos necesarios para la intervención. No es necesario esperar para completar los requerimientos de campos, protectores o batas.

  • Tiempos de preparación más rápidos:

    ahorrar tiempo de preparación entre cirugía y cirugía aumenta el tiempo de productividad. Será posible realizar más intervenciones porque tender un campo quirúrgico de uso único es significativamente más rápido que preparar las ocho sábanas de tela reutilizable necesarias para una cirugía con alta presencia de fluidos. Así mismo, vestir al cirujano también será un proceso más ágil (una bata en lugar de bata más delantal).

  • Limpieza de quirófano acelerada:

    los materiales de uso único de alto desempeño son más absorbentes y a menudo incluyen bolsas recolectoras. Los fluidos quedan contenidos, simplificando y acelerando la desinfección del suelo y la camilla. De minuto en minuto se gana tiempo para el ingreso del siguiente paciente y se ahorra dinero en productos químicos.

  • Optimización de la central de esterilización:

    al eliminar la necesidad de lavar y esterilizar la ropa quirúrgica, se liberan recursos y se mitigan los cuellos de botella en la entrega de instrumental crítico. Los tiempos de espera disminuyen.

  • Gestión de inventario simplificada:

    los paquetes de uso único son más fáciles de almacenar, comprar, facturar y controlar. Esto mejora la composición del inventario y puede tener un impacto positivo en el flujo de caja. De acuerdo con la agenda, será posible tener todos los paquetes quirúrgicos en el quirófano desde el comienzo de la jornada.

2. Elevando la alta calidad y la seguridad del paciente

En salud, la calidad no debería entenderse como un lujo, sino como la base del negocio. Aunque una aseguradora no pague más por usar insumos de mayor calidad, los beneficios se observan en los resultados:

  • Reducción del riesgo de infecciones (ISQ):

    la ropa quirúrgica de uso único ofrece una barrera superior y un mayor control de fluidos y microorganismos, un factor clave en la prevención de las infecciones del sitio quirúrgico y sus elevados costos de manejo.

  • Mayor seguridad para el personal:

    las batas, campos y sábanas de uso único son más efectivos en la protección contra la exposición al riesgo biológico de fluidos.

  • Mejora la reputación:

    cumplir con los más altos estándares de seguridad atrae a los mejores especialistas y a más pacientes, fortaleciendo la marca de la institución.

3. Generando más ingresos

Los ingresos se vuelven reales al gestionar correctamente la eficiencia y la calidad.

  • Más cirugías por día:

    instituciones eficientes reportan ahorros de hasta 40 minutos por día en tiempos de recambio de quirófano. A esto se suma una reducción de cinco a ocho minutos en el alistamiento de cada intervención.

  • Más pacientes:

    estos ahorros de tiempo abren la posibilidad de realizar una cirugía adicional cada día. En un año, esto se traduce en aproximadamente 250 cirugías más.

  • Mayor rotación = mayor facturación:

    al optimizar el uso del quirófano, el alto costo fijo de la sala se diluye entre más procedimientos, aumentando la rentabilidad de cada uno. Un paciente que rota rápidamente habilita el ingreso del siguiente, maximizando la facturación; un paciente que es dado de alta sin riesgo de ISQ, habilita el ingreso de más pacientes a UCI, quirófano y hospitalización.

Conclusión

La rentabilidad es posible. Para lograrla, es necesario abandonar la mentalidad de recorte y adoptar un enfoque estratégico centrado en la eficiencia, la calidad y el crecimiento de los ingresos.

La implementación de ropa quirúrgica de uso único es una inversión estratégica, que reduce el gasto y aumenta la rentabilidad. Además, tiene un impacto de onda en toda la institución: mejora los resultados en salud, disminuye procesos, agiliza la rotación y disminuye la carga de trabajo. Resulta ser una buena idea para presentar a la junta directiva que busca garantizar una reputación sólida, permanecer vigente en el mercado y ofrecer más capacidad de atención sanitaria en la comunidad.

Te puede interesar
problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
20 mayo, 2025InBlog, Dispositivos e insumos médicos

8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver

30 julio, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Ropa quirúrgica de uso único

Cómo elegir paquetes quirúrgicos de uso único para las salas de hemodinamia

Quirófano vestido con sábanas y campos desechables estériles.
21 noviembre, 2020InBlog, Eficiencia y rentabilidad, Ropa quirúrgica de uso único

¿Cómo mejorar la eficiencia en quirófanos?

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 5.024

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Tu mascota en buenas manos: reconoce una clínica que cuida de verdad12 agosto, 2025 - 9:00 am
    • La evolución de nuestros recipientes sostenibles continúa: ahora con el nuevo de 1.000cm³ estéril5 agosto, 2025 - 8:30 am
    • Ante el riesgo actual de las infecciones, ¿reaccionar o prevenir?29 julio, 2025 - 9:52 am
    • Optimización del quirófano con paquetes quirúrgicos completos22 julio, 2025 - 8:30 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      De la intención a la acción: cómo construir un plan estratégico de sostenibilidad...Union Medical demuestra con hechos su compromiso con el planeta: renueva su...
      Desplazarse hacia arriba