Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Eficiencia y rentabilidad3 / ¿Qué Innovar en el sector salud?

Actualizado julio 23 – 2024
Publicado marzo 24 – 2021

¿Qué Innovar en el sector salud?

Tiempo de lectura:
6 min

  • Introducción
  • Qué es innovación
  • Por qué es importante la innovación
  • Qué hay que innovar en salud
  • Conclusión

Al adoptar una cultura de innovación, las instituciones de salud resuelven los desafíos actuales y se preparan para un futuro lleno de oportunidades y avances médicos.

Desde hace años, la industria de la salud ha sido líder en investigación y desarrollo. Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), las empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de dispositivos médicos están entre los principales inversionistas empresariales en el mundo en I+D[1]. Esto plantea una pregunta crucial: ¿Están las instituciones de salud en Latinoamérica igualmente comprometidas con la innovación?

Lamentablemente, se estima que las instituciones de salud en América Latina participan muy poco en procesos que busquen solucionar los problemas propios del ámbito sanitario con nuevas tecnologías. La situación es aún más dramática en las instituciones de carácter público.

Este fenómeno se debe, en parte, a la falta de recursos y al enfoque en la gestión diaria de los servicios. Sin embargo, la innovación en salud es esencial para resolver problemas persistentes con nuevas tecnologías y mejorar la calidad de atención.

Qué es innovación

Para comprender mejor, es importante definir qué es la innovación. Según Essén y Lindblad (2013) y Rosemberg-Yunger et al. (2008), la innovación representa un beneficio y avance significativo para los individuos y las organizaciones, ya sea a través de la creación de nuevos productos o servicios, la disminución de costos o la mejora de procesos y modelos de negocio existentes. En el ámbito de la salud, la innovación puede incluir la implementación de nuevos servicios, métodos de trabajo o la adopción de nuevas tecnologías (Länsisalmi et al., 2006).

En general, en las instituciones de salud las definiciones de innovación se orientan a las transformaciones que se logran en comportamientos, prácticas que mejoran la calidad y formas de atención para los pacientes y personal de salud, que tienen impacto en la eficiencia administrativa.

En este contexto, la innovación en salud no solo implica mejorar, sino aportar soluciones nuevas a problemas antiguos, soluciones para el presente y el futuro, y optimizaciones cuantificables. Por ejemplo, la adopción de un nuevo dispositivo médico que disminuya las infecciones quirúrgicas no solo debe demostrar eficacia clínica, sino también un ahorro económico y una mejora en la capacidad operativa de los hospitales.

La innovación mejora y aporta valor:

Soluciones nuevas a problemas de vieja data

Soluciones para hoy y para el futuro

Optimizaciones cuantificables

Por ejemplo, cuando una institución adopta un nuevo dispositivo médico (una solución nueva) que ofrece disminuir las infecciones en sitio quirúrgico (un viejo problema), esta transformación debe ser medida y valorada económicamente (cuantificable):

  • Cuántas infecciones se produjeron antes y después del uso del nuevo dispositivo;

  • Cuánto fue el ahorro por la disminución de las infecciones;

  • Cuánto aumentó la capacidad de quirófano ¿Cuántas cirugías más pudo hacer al mes y al año?

  • Qué tanto se modificó la distribución de la carga laboral;

  • Qué tanto aumentó la capacidad de la central de esterilización; y

  • Cuánto aumentó el ingreso económico desde el cambio al nuevo dispositivo.

Por qué es importante la innovación

Innovar se ha convertido en un imperativo para las organizaciones. Es una estrategia corporativa de diferenciación, para obtener mejores resultados en la operación y aumentar los ingresos.

La necesidad de una transformación vía innovación en el sector de la salud es mundial. En general, los gobiernos y los organismos multilaterales han definido la salud como un asunto primordial para la competitividad de las economías, de los países y regiones.

Si la prosperidad depende en gran parte de la salud de la problación, entonces se entiende que la atención física y mental no solo impacta la vida de las personas, sino que trasciende al bienestar, la seguridad y la productividad de la sociedad y de la humanidad.

En ese orden de ideas, los expertos plantean que las instituciones de salud deben adoptar la innovación como una capacidad esencial de transformarse y de transformar el sistema de salud.

Qué hay que innovar en salud

En general, la innovación sucede como resultado de una gestión del conocimiento activa y permanente. Se da como consecuencia de un proceso. Se detecta un problema, se investiga, se desarrolla una solución. Una organización de salud con procesos de innovación estará trabajando en temas como:

  • Gestión de modelos de atención centrados en el paciente

  • Programas de gestión del conocimiento

  • Adopción de nuevas tecnologías

  • Adhesión a las buenas prácticas y protocolos

  • Cambios en la organización y en la cultura organizacional

  • Soluciones costo-efectivas que contribuyan a la rentabilidad

  • Aumento de la accesibilidad a los servicios

  • Prevención de enfermedades

  • Agilidad en dar respuestas a problemas sanitarios

  • Aporte a cambios a políticas y normas del sistema general de salud de la ciudad o país

  • Alianzas con proveedores que trabajen en transformar residuos / economía circular

Los cambios que se prevén para la industria de la salud en los próximos años son muy importantes. El desafío más apremiante es acompañar al paciente antes, durante y después de la enfermedad. Una institución o un sistema de salud centrado en el paciente está buscando cobertura, accesibilidad, inclusión, prevención, diagnóstico y tratamiento y una buena experiencia del usuario.

La transformación debe suceder en la forma en cómo se ve al paciente, cómo se escucha al paciente y cómo se solucionan las necesidades del paciente. Pareciera que no es suficiente con cumplir la misión, sanar-cuidar-prevenir, sino que es necesario agregar aún más valor a la actividad que se presta.

Deloitte, la organización de servicios profesionales más grande del mundo, propone diez innovaciones capaces de «romper con las limitaciones del sistema de cuidado a la salud y de expandir sus fronteras a través de nuevos modelos de negocios que pueden ofrecer cuidado en formas en las que antes nunca se pensó que serían posibles»[2] La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual destaca otros temas:

Innovaciones en salud

Innovaciones según Deloitte

  • Secuenciación de próxima generación

  • Dispositivos impresos en 3D

  • Inmunoterapia

  • Inteligencia artificial (IA)

  • Realidad virtual (RV)

  • Biosensores y rastreadores

  • Atención conveniente

  • Diagnóstico del punto de atención

  • Telehealth (telemedicina)

  • Aprovechamiento de las redes sociales para mejorar la experiencia del paciente

Innovaciones según OMPI

  • Medicamentos

  • Medicina de precisión

  • Dispositivos para diagnóstico y tratamientos

  • Tecnologías de IA para diagnósticos

  • Atención a distancia

  • Investigación con datos procesados por IA

  • Conocimientos médicos ordenados por IA

Como se observa, la innovación hace parte de la sostenibilidad. Asegura que se resuelven asuntos para continuar más seguros hacia el futuro y que esas soluciones tendrán efecto positivo en ese futuro. Poder atender a más personas, con calidad y generando resultados económicos aportando al desarrollo sostenible.

Esto exige un equipo interdisciplinario que aborde el proceso desde lo científico, humano, financiero y de mercadeo.

Conclusión

La innovación en el sector salud es fundamental para la sostenibilidad y el desarrollo de las instituciones sanitarias en Latinoamérica. Implementar nuevas tecnologías, mejorar procesos y centrarse en el paciente no solo eleva la calidad de la atención, sino que también asegura un futuro más próspero y saludable para todos.

[1] https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2019/health_ai_bigdata.html

[2] Deloitte. Top 10 de innovaciones para el cuidado de la salud: Alcanzando más con menos. Se puede ver más en
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/global/Documents/Life-Sciences-Health-Care/gx-lshc-top-10-health-care-innovation-spanish.pdf

Te puede interesar
Avances de la medicina
10 febrero, 2022InBlog, Tendencias

Grandes avances de la medicina en los últimos 100 años

2 julio, 2024InBlog, Sostenibilidad, Tendencias

El impacto de las infecciones en la sostenibilidad

9 enero, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Infecciones

Telas no tejidas en salud: la opción líder

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 3 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 374

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am
    • 2 soluciones para reducir jornada laboral en centrales de esterilización22 abril, 2025 - 8:00 am
    • Ecodiseño en entornos críticos: menos impacto, más protección, más colaboración15 abril, 2025 - 12:00 pm

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Impacto del comité de epidemiología en las decisiones gerenciales de tu h...Cómo elegir paquetes quirúrgicos de uso único para las salas de hemodina...
      Desplazarse hacia arriba