Actualizado septiembre 16 – 2025
Revisado enero 23 – 2024
Publicado noviembre 24 – 2020
Prevención de IAAS:
una estrategia rentable para hospitales
en tiempos de austeridad
Tiempo de lectura:
6 min
La necesidad de ahorrar dinero durante los periodos de austeridad a menudo impulsa la búsqueda de productos más económicos. Sin embargo, esta estrategia no siempre se traduce en la opción más rentable y, de hecho, puede tener consecuencias negativas para la sostenibilidad.
Cada infección hospitalaria puede costar más de 10.000 dólares y prolongar la estancia de un paciente hasta 21 días adicionales. En un escenario de austeridad, estas cifras deberían ser la repuesta a la solicitud de economizar, porque el mejor resultado no está en recortar calidad ni en buscar el insumo más barato: está en prevenir infecciones.
En muchos sistemas de salud, el costo diario de un paciente infectado aparece como “menor” que el de otros pacientes, lo que lleva a subestimar su impacto. Sin embargo, la realidad es otra: los pacientes con IAAS son más costosos para cualquier institución y para el sistema de salud en su conjunto.
El costo oculto de ahorrar mal
Es común que, en épocas de crisis, los departamentos administrativos les den prioridad a productos más económicos. Esta estrategia no siempre se traduce en ahorro real.
Al tratar de disminuir el costo, es muy probable que se disminuya la calidad de los dispositivos e insumos médicos y, como consecuencia, se eleve el riesgo de infecciones y complicaciones en pacientes y personal sanitario.
Un indicador clave se refiere a este: si la ocupación está por encima del 100%, ¿por qué los resultados no son los esperados? ¿Qué es lo que afecta la rentabilidad?
El impacto real de las IAAS
Las mediciones que se han realizado, especialmente en países desarrollados, dan cuenta de estos alcances:
Estos tiempos extra aumentan el costo de la atención por:
A los costos deben sumarse los efectos de las infecciones en el personal sanitario:
Adicionalmente, debe considerarse el mayor costo: no disponer de camas de hospitalización, UCI o salas para atender nuevos pacientes.
La realidad es que los pacientes con infecciones asociadas a la atención sanitaria IAAS son muy costosos para cualquier institución y sistema de salud en el mundo y, por el contrario, reducirlas no solo salva vidas, también protege la rentabilidad de las organizaciones.
Caso de estudio en Brasil: prevenir paga bien
Entre enero de 2018 y diciembre de 2020, Brasil evaluó el impacto financiero del plan Saúde em Nossas Mãos en trece unidades de cuidados intensivos (UCI).
El objetivo: medir cuánto se podía ahorrar al prevenir IAAS mediante estrategias de mejora de calidad.
Se calculó el costo promedio para cada IAAS analizada. Además, se estimaron las infecciones que no ocurrieron por la aplicación del plan para evidenciar el impacto financiero de la iniciativa. Los resultados observados fueron estos[2]:
Los costos promedios agregados calculados para cada IAAS en estas trece UCI fueron de:
A los costos promedio de cada IAAS se extrapolaron el número de las infecciones prevenidas gracias al nuevo plan, que fueron estas:
El resultado fue categórico:
Las cifras son contundentes: aumentar la calidad de la atención en UCI es un negocio altamente rentable, que libera recursos y mejora la capacidad asistencial.
Más camas, más ingresos: el ejemplo de Stanford Hospital
Otro estudio en Standford Hospital[3] encontró que, al prevenir una infección, el hospital podía admitir 4.62 pacientes más, permitiendo un incremento en los ingresos.
Ampliar la capacidad de atención de la institución permite un mayor número de cirugías, procedimientos, diagnósticos y pacientes en hospitalización, lo que aumenta los ingresos hospitalarios.
En otras palabras: cada cama bloqueada por un paciente infectado son varias oportunidades perdidas para la institución.
Costo de prevenir
El valor anual que se debe invertir para prevenir las IAAS varía según como el tamaño y tipo de institución, la ubicación geográfica, la especialización de la práctica médica y las normas locales. Además, los costos pueden estar influenciados por el perfil de pacientes atendidos, las tasas de infección y las medidas específicas implementadas para prevenir la propagación de infecciones.
La inversión en prevención del programa de control de infecciones normalmente incluye:
Rentabilidad con propósito
De acuerdo con nuestra experiencia, las instituciones que más fácilmente observan resultados positivos en sus acciones de prevención y control de infecciones les dan a sus planes tres dimensiones:
Humanitaria:
salva vidas y reduce sufrimiento.
Sanitaria:
mejora los indicadores de calidad.
Financiera:
reduce costos y aumenta ingresos.
Por eso, en un contexto de fuerte austeridad, invertir en prevención es una estrategia que se alinea con la misión institucional y fortalece la salud financiera. En ese orden de ideas, prevenir sí aporta valor.
Conclusión
Los ejemplos de Brasil y Stanford confirman que prevenir es ganar. Menos infecciones equivale a menos costos, más camas libres y más ingresos.
La calidad no es enemiga de la rentabilidad; es su mayor aliada.
En lugar de recortar calidad en los insumos, el camino inteligente es invertir en aquellos que realmente reducen las IAAS y protegen la capacidad asistencial.
Conoce cómo puedes aportar a la rentabilidad e integrar a tu plan de prevención nuestro portafolio con tecnología UM, diseñado para reducir el riesgo de IAAS y cumplir con las más altas exigencias de calidad sanitaria.
[1] Hospitales sin infecciones, En AL, la vigilancia epidemiológica, uno de los principales retos para la prevención de infecciones intrahospitalarias, 2021.
Se puede ver en: https://tinyurl.com/5yycf5cx
[2] Oliveira RMC, de Sousa AHF, de Salvo MA, Petenate AJ, Gushken AKF, Ribas E, Torelly EMS, Silva KCCD, Bass LM, Tuma P, Borem P, Ue LY, de Barros CG, Vernal S; Saúde em Nossas Mãos Collaborative Study Group. Estimating the savings of a national project to prevent healthcare-associated infections in intensive care units. J Hosp Infect. 2024 Jan;143:8-17. doi: 10.1016/j.jhin.2023.10.001. Epub 2023 Oct 6. PMID: 37806451.
[3] Shepard J, Frederick J, Wong F, Madison S, Tompkins L, Hadhazy E. Could the prevention of health care-associated infections increase hospital cost? The financial impact of health care-associated infections from a hospital management perspective. Am J Infect Control. 2020 Mar;48(3):255-260. doi: 10.1016/j.ajic.2019.08.035. PMID: 32089192.
Por Katy Schuth B. – Redactora