Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Infecciones3 / Instituciones sanitarias: Preparación emocional para el Covid 19

Instituciones sanitarias:
Preparación emocional para el Covid 19

Preparación emocional

Te invitamos a escuchar aquí el artículo

  • Manejo de la incertidumbre
  • Manejo de la tensión laboral
  • Manejo de la familia
  • Tomar decisiones difíciles

En Latinoamérica, la pandemia del Covid19 comenzó. Los profesionales de la salud, trabajadores y empleados sanitarios esperan en primera línea.

¿Qué puede pasar?, se preguntan.

Están preocupados por el peligro de contagio durante las horas de trabajo, el bienestar de la familia, las dificultades de abastecimiento de insumos indispensables y la posibilidad de que el sistema de salud se desborde y sea necesario tomar decisiones difíciles sobre la vida de los pacientes infectados y no infectados.

¿Cómo manejar estos estados emocionales?

Manejo de la incertidumbre

La incertidumbre es un buen disparador de la ansiedad. El miedo surge ante lo desconocido. Y el Covid19 es un enemigo extraño, nuevo. La información es todavía provisional. La Organización Mundial de la Salud, OMS, está recogiendo la información para avanzar en el conocimiento de los aspectos epidemiológicos, entender su dinámica de propagación, el impacto en la humanidad y las recomendaciones para su vigilancia. En Latinoamérica no tenemos aún experiencia del comportamiento del coronavirus.

Entonces, ¿cómo manejar el miedo ante lo desconocido?

La respuesta es clara: conociendo al enemigo. La llave maestra para desmotivar el miedo es la buena información.

  • Higiene informativa

    Muchos amigos y familiares querrán ser los mensajeros de todas las noticias sobre el Covid19. Un gesto encantador, claro. Pero ante el video, el podcast, el audio, la noticia, es obligatorio establecer preguntas serias: ¿qué fuente es? ¿Qué fuentes utiliza en la información? ¿Los datos que mencionan, concuerdan con los que se conocen de fuentes oficiales? ¿Hay algo inusual en esa información? La recomendación es buscar evidencia científica y acudir a fuentes certificadas, como estas:

    • Ministerios de salud de cada país
    • Institutos epidemiológicos nacionales
    • Periódicos y noticieros tradicionales
    • www.who.int
    • www.paho.org
    • covid19.fas.org
    • www.worldometers.info
  • Protocolos de manejo al paciente

    La capacitación técnica es indispensable. En la medida en que el personal conozca los protocolos de la institución se sentirá más seguro.

  • Protocolos de factores de riesgo para personal sanitario y autocuidado.

    Saber cómo prevenir el contagio, cómo estarán más protegidos, aliviará la tensión. Las capacitaciones servirán para despejar preguntas que tal vez no estén aún en las guías.

Las instituciones de salud deben realizar un esfuerzo enorme en asistir a su personal con:

  • Información suficiente

  • Por canales de comunicación adecuados

  • Con mensajes (videos, audios, comunicados) que puedan ser consultados una y otra vez.

Manejo de la tensión laboral

En muchas ocasiones, olvidamos por qué hacemos lo que hacemos. Para qué trabajamos en lo que trabajamos. Esa evasión hace que perdamos el sentido de la vida. Este es el momento para recordar.

  • La misión personal y la misión del equipo

    Las instituciones activarán un gran motivador si ayudan a recordar el propósito común de todo el equipo de trabajo. Volverse a preguntar para qué y por qué se está en ese lugar en ese justo momento es fundamental para enfrentar las jornadas de la pandemia. La respuesta será: para salvar vidas. Este propósito común es una corriente que recorrerá toda la institución desde el personal de vigilancia hasta la gerencia.

  • Pruebas al personal

    Realizar las pruebas de Covid19 al personal de la institución puede ayudarlos a sobrellevar la situación. Saber que no está contagiado es una buena noticia para él, sus pacientes y su familia.

  • Equipo de protección personal

    Disponer del equipo de protección personal es un factor determinante en el manejo de la enfermedad. Un proveedor serio, que respete a sus clientes y no aproveche la demanda para incrementar precios o realizar ventas cruzadas es una ayuda de gran valor en estos momentos.

  • Superar los obstáculos

    El desafío del Covid19 incluye a todos los empleados de la institución. El trabajo en equipo es la gran herramienta. También, no desanimarse ante las dificultades. Por ejemplo, la complejidad del abastecimiento de insumos puede generar impotencia y una alta presión para los compradores. La logística de capacitación, la definición de protocolos, la ampliación de salas de hospitalización, la protección del personal exige una alta disposición al equipo administrativo. Las crisis proveen nuevas formas de hacer bien las tareas.

Manejo de la familia

Ante el coronavirus, el miedo a contagiar a la familia es real. Se hace de nuevo presente el enemigo invisible.

¿Cómo controlar el temor de no querer afectar a los seres queridos?

La táctica se llama héroes y heroínas.

Todos los héroes de las películas sienten miedo. Es parte del proceso para lograr el éxito. Y todos tienen ayudantes. Sin ellos, el triunfo no es posible. Los ayudantes son solidarios con el héroe y, claro, empáticos. Eso mismo debería suceder en casa. Es necesario que la familia comprenda la misión de salvar vidas de los profesionales, empleados y trabajadores sanitarios.

  • Mensajes de reconocimiento de la institución

    Disponer de mensajes de reconocimiento por el compromiso con la vida de las personas permitirá abrir el diálogo en la familia y aliviar la presión por su trabajo.

  • Foco en lo prioritario

    El foco debe estar en el aquí y el ahora. Un día a la vez. ¿Qué está pasando hoy? Esa es la pregunta que se deben hacer en casa. Si todo está bien, es perfecto. Y mantenerse con ese pensamiento el resto del día. El profesional de la salud puede implementar la misma acción que se recomienda a los padres con sus bebés: asegurarse primero de su estado para continuar con las necesidades de los otros.

  • Protocolo de calle y llegada a casa:

    Es indispensable seguir las instrucciones de cómo comportarse en el trayecto al trabajo y una vez se llega a casa. La familia puede ayudar a disponer junto a la puerta de los elementos básicos para la llegada segura.

  • Superar los obstáculos

    El desafío del Covid19 incluye a todos los empleados de la institución. El trabajo en equipo es la gran herramienta. También, no desanimarse ante las dificultades. Por ejemplo, la complejidad del abastecimiento de insumos puede generar impotencia y una alta presión para los compradores. La logística de capacitación, la definición de protocolos, la ampliación de salas de hospitalización, la protección del personal exige una alta disposición al equipo administrativo. Las crisis proveen nuevas formas de hacer bien las tareas.

  • Plan de acción diario

    Establecer un plan de acción diario para la familia durante la cuarentena aliviará la tensión. Saber que en casa están bien, disminuye la presión.

  • Quédate en casa

    El incumplimiento de las medidas de aislamiento y distancia social genera zozobra en el personal de la institución. Reforzar la campaña #QuédateEnCasa es una buena acción y será aún más efectiva si proviene de un empleado de un hospital. Sus allegados recibirán el mensaje de una persona en la que confían.

Tomar decisiones difíciles

Aún no ha llegado ese momento. Ahora, solo es posible ocuparse de controlar lo controlable:

  • Difusión del protocolo de manejo de pacientes críticos

    Conocer el protocolo invitará a asumir y delegar las responsabilidades. Todos sabrán cuándo se deben tomar decisiones difíciles, quiénes tomarán esas decisiones, cuáles diagnósticos tendrán prioridad.

  • Reflexión sobre la profesión

    Nuevamente, es válido recordar la misión. Las decisiones que se tomarán obedecen a una razón poderosa: salvar más vidas.

  • Preparación física:

    Durante la crisis es útil escuchar música, dormir, meditar. Tomarse unos minutos del día para agradecer es una de las actividades más recomendadas por los profesionales que ayudan a las personas con el manejo de sus emociones.

  • Sentido de realidad

    Hacer conciencia de que se trata de una situación de emergencia temporal. Cortar los pensamientos que suponen que así será la vida.

Los profesionales de la salud, empleados y trabajadores sanitarios pueden aliviar las emociones negativas con calidad en la información, conciencia de la misión de salvar vidas y un gran sentido de realidad.

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 2.201

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver16 mayo, 2025 - 9:05 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      ¿Cómo proteger a tu familia del Covid19 cuando llegas a casa?Cómo proteger a tu familia del Covid19 cuando llegas a casaCentral de esterilizaciónCambios en la central de esterilización por la pandemia
      Desplazarse hacia arriba