Actualizado mayo 20 – 2025
Publicado mayo 19 – 2022
8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
Tiempo de lectura:
8 min
En muchas instituciones sanitarias, los problemas cotidianos afectan la eficiencia. El retraso en la preparación de una cirugía, la espera por insumos faltantes, el reprocesamiento de ropa contaminada y las infecciones asociadas a la atención sanitaria se asumen como situaciones incómodas pero propias del trabajo.
En realidad, no deberían ser «normales».
Esos «pequeños inconvenientes» cuestan tiempo y recursos económicos valiosos. Lo que parece una simple falla operativa puede comprometer la seguridad del paciente, el bienestar del equipo y la sostenibilidad financiera de la institución.
Algunas instituciones ya han comenzado a ver estos problemas con otros ojos: como oportunidades de mejora, puntos críticos que pueden ser optimizados. Una de las estrategias que han ayudado al cambio es el uso de paquetes quirúrgicos de uso único.
Cuáles son los 8 problemas típicos y las soluciones
En general, hemos encontrado ocho problemas relacionados con la ropa quirúrgica que son muy comunes en las instituciones sanitarias y servicios de cirugía. Tienen efectos importantes en la rentabilidad, la eficiencia, la carga de trabajo de la institución de salud, la calidad del servicio y la satisfacción de los distintos públicos.
A continuación, explicamos cómo la tecnología textil de uso único y el diseño de paquetes quirúrgicos ayudan a resolver los problemas más frecuentes y mejoran los resultados.
Solución #1:
Optimización de la productividad quirúrgica
En instituciones que manejan ropa reutilizable para cirugía es común que los profesionales de la salud, en lugar de estar operando, pierdan tiempo mientras:
Las pérdidas de tiempo se reflejan en los resultados: las salas de cirugía no son eficientes, no alcanzan el número de cirugías o el tiempo de productividad esperado. Cancelar o posponer las intervenciones afecta los ingresos y la rentabilidad de la institución. Además, compromete la salud de los pacientes y genera roces entre las distintas áreas.
La solución:
mejorar la productividad y la rentabilidad
Los paquetes quirúrgicos de uso único contienen los elementos que se requieren para alistar los quirófanos y las salas de procedimientos. Los campos quirúrgicos, las sábanas, los protectores, las batas y las cintas, ya están juntos, organizados en una bolsa, doblados para desplegarlos de forma segura, esterilizados y listos para usar. Solo es cuestión de abrir y comenzar a disponer los elementos. Además, son fáciles de almacenar. De acuerdo con la agenda, en la misma sala se podrán tener los paquetes para todas las cirugías del día.
Además, los paquetes de uso único reducen los minutos de limpieza del quirófano. La razón es simple: los materiales de uso único tienen mejor control de los líquidos que las telas lavables, lo que disminuye la presencia de fluidos en pisos, paredes, equipos y camillas. La limpieza del quirófano es más rápida.
Al estar todo organizado en un paquete seguro, el alistamiento toma muy poco tiempo.
Estas dos características -estar listo para usar y facilitar la limpieza y alistamiento de quirófano- permite cumplir agenda y ganar tiempo para más cirugías.
El resultado es más tiempo para los pacientes y más ingresos para la institución.
Solución #2:
Reducción de costos operativos
La ropa reutilizable parece más económica en el corto plazo. Sin embargo, al sumar los costos asociados a su uso, se revela lo contrario. La compra de esta ropa supone:
La solución:
paquetes quirúrgicos eliminan procesos
El paquete quirúrgico de uso único no requiere tantos procesos. Vienen listos para usar y, por lo tanto, disminuyen los costos de lavandería, esterilización, transporte interno, manejo de inventarios, bodegas y administrativos. En muchos casos, también disminuyen los de disposición final.
El día a día se simplifica, incluso en áreas de bodega y administrativa: se pide, compra y controla un solo elemento en inventario y se destina un menor espacio para almacenamiento.
Además, la experiencia muestra que el flujo de caja mejora.
Solución #3:
Eficiencia en esterilización
El procesamiento de ropa quirúrgica ocupa espacio, tiempo y recursos en las centrales de esterilización, muchas veces sacrificando insumos críticos o instrumental quirúrgico. Es normal que las centrales de esterilización se vean presionadas a operar los autoclave con cargas inferiores al 100% para abastecer al área de quirófanos y procedimientos rápidamente.
Además, el personal ocupa tiempo a doblar campos y sábanas. Sus indicadores no son óptimos.
La solución:
una central de esterilización más eficiente
Con los paquetes quirúrgicos de uso único, esterilizados, listos para usar, se libera capacidad operativa, se extiende la vida útil de los autoclaves y se reduce el riesgo de errores por sobrecarga.
Este cambio mejora la eficiencia en la central de esterilización y en toda la institución. Más aún, permite aumentar el número de intervenciones.
Solución #4:
Logística más efectiva
El manejo administrativo de dispositivos médicos es difícil. Se requieren expertos que los conozcan muy bien, conozcan los proveedores y las necesidades de inventario.
Para la compra y manejo de los insumos para armar los paquetes quirúrgicos tradicionales, la institución debe disponer de personal para realizar compras e inventario seguro, transporte interno, almacenamiento, contabilidad y tesorería. Mientras más procesos existan, mayor es el costo y el riesgo de cometer errores.
La solución:
menos procesos administrativos
Los paquetes quirúrgicos de uso único alivian la carga de trabajo administrativo. Se realiza el pedido de un solo dispositivo médico (y no de once o quince elementos que lo componen), se recibe, contabiliza y paga una sola factura; se destina menos espacio de almacenamiento (casi siempre en farmacia); y se programa una sola vez al día el transporte interno para entregar los paquetes quirúrgicos listos para ser usados en las intervenciones y procedimientos.
Solución #5:
Mantenimiento y durabilidad de equipos
En las salas de procedimientos y quirófanos, se sabe que:
En salas de cirugía y de procedimientos especializados e intervencionismo el mantenimiento es un rubro costoso por el tipo de materiales que se deben utilizar, el precio de la reposición de camillas y equipos y los contratos que requieren contratistas con experiencia en manejo de espacios sanitarios. Además, algunas tareas implican suspender actividad por varios días; pero no realizar mantenimiento supone un alto riesgo de infección y de incumplimiento a las normas sanitarias.
La solución:
menos costo de mantenimiento
La solución para disminuir el costo del mantenimiento es mejorar el control de los fluidos de los pacientes. A menos regueros y salpicaduras, menor será la necesidad de utilizar productos químicos que deterioran los materiales.
Los materiales de uso único tienen una alta capacidad de absorción: evitan que los fluidos traspasen los campos y sábanas y lleguen a las camillas, el piso y los equipos. El personal encargado de la limpieza realiza las tareas con menos productos desinfectantes y en menos tiempo.
Por eso, el uso frecuente de paquetes quirúrgicos de uso único adecuados a cada tipo de intervención disminuye la abrasión en las superficies, conservando mejor los equipos, las camillas, los pisos y paredes. El costo disminuye y el tiempo productivo aumenta.
Solución #6:
Protección del personal
Algunos profesionales de la salud argumentan que, cuando hay alta presencia de fluidos corporales del paciente y la ropa quirúrgica no los protege bien, se sienten inseguros, incómodos y pierden concentración.
Así mismo, el personal sanitario reconoce que estar expuesto a líquidos de precaución universal es un riesgo para su salud.
La solución:
elementos de protección personal que sí protejan
El personal sanitario reconoce la diferencia entre estar bien protegido o mal protegido con los elementos de protección personal. Los textiles no tejidos, de uso único, son mejores para aislar al usuario de los líquidos corporales de los pacientes, disminuyendo el riesgo a la exposición de microrganismo patógenos; y, al mismo tiempo, evitan transferir a los pacientes las bacterias presentes en su piel.
Los paquetes quirúrgicos de uso único incluyen los EPP adecuados al riesgo: a mayor posibilidad de fluidos, a mayor tiempo de cirugía, mayor refuerzo de los materiales para controlar los líquidos. Así, el profesional de la salud se siente mejor, más seguro, porque está seco y protegido y dedica su atención a lo esencial.
Una situación similar sucede entre el grupo de personas que realizan la limpieza. Se sienten más cómodos al retirar los campos y sábanas de uso único, porque pesan menos que las tradicionales y tienen una alta capacidad de absorción de los líquidos. Saben que la exposición al riesgo biológico es menor y pueden realizar el trabajo en menos tiempo.
Solución #7:
Gestión sostenible de residuos peligrosos
Las salas de procedimientos y los quirófanos producen residuos peligrosos, contaminados, que pueden causar enfermedades a otras personas del entorno y de la comunidad exterior. El manejo de estos residuos es especial y costoso.
La solución:
tecnología para disminuir el CO2
La ropa quirúrgica de uso único es más liviana que la tradicional. Por eso, en muchos casos es menor el costo de transportarla hasta el sitio de disposición final. Si los viajes disminuyen, se tendrá un menor impacto ambiental.
Adicionalmente, ya es posible realizar el tratamiento final en la institución sanitaria con equipos fáciles de manejar y con pocas necesidades de espacio y consumo de recursos naturales. La tecnología microondas, por ejemplo, reduce las sábanas, campos, batas, guantes, jeringas, sondas, etc., a un material aún más liviano y que puede ser reutilizado en un nuevo ciclo de producción.
Solución #8:
Prevención de las infecciones en sitio quirúrgico
Los profesionales de la salud desean la salud de su paciente, no una complicación. Una infección en sitio quirúrgico es un evento de alto riesgo para la vida del paciente y de alto costo para la institución, que debe asumir:
Uno de los factores que puede contribuir a tener menos infecciones en sitio quirúrgico es el control de los fluidos corporales durante los procedimientos.
Los cirujanos saben que una tela impregnada con fluidos es un factor de alto riesgo para sus pacientes: las pelusas, las motas, el polvo y los microorganismos patógenos pueden viajar con los fluidos hasta la herida; y la sangre puede trasegar por la piel, arrastrar patógenos y causar una infección.
La solución:
evitar que las infecciones en sitio quirúrgico sucedan
Estas condiciones aumentan la protección al paciente y por esa razón son efectivos en la disminución del riesgo de infección y los costos asociados.
Conclusión
Los paquetes quirúrgicos de uso único son una solución integral a muchos problemas rutinarios en las instituciones de salud: aumentan la productividad, mejoran el flujo de caja, disminuyen los riesgos de infecciones nosocomiales, reducen los costos y mejoran la interacción entre en el personal.
Por eso, las instituciones que utilizan los paquetes quirúrgicos de uso único encuentran conveniente la relación costo-beneficio: gastan menos y obtienen mayores beneficios.
Por Katy Schuth B. – Redactora