Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Eficiencia y rentabilidad3 / Cirugías más seguras en época de pandemia

Cirugías más seguras en época de pandemia

Revisado: octubre 2021

Tiempo de lectura:
5 min

  • Introducción
  • Antes de la cirugía
  • Durante la cirugía
  • Después de la cirugía
  • Conclusión

Durante la pandemia, las instituciones sanitarias han visto cómo se afecta el flujo de pacientes y cirugías. En picos altos de infección, se restringen las intervenciones y en picos bajos es necesario recuperar de algún modo el atraso en la programación y atención de los pacientes.

El ideal es agilizar la rotación de camas y prevenir al máximo las infecciones. Al analizar los protocolos, los equipos de trabajo han previsto que:

  • Las infecciones nosocomiales serían un problema aún mayor durante la emergencia sanitaria, ya que los recursos hospitalarios como las UCIs debieran estar destinados a atender la pandemia y no a los pacientes infectados en cirugías.

  • Durante una pandemia, el trabajo de las distintas áreas de la institución tiende a aumentar y esa congestión -por ejemplo, de la central de esterilización y lavandería- puede afectar la agenda de intervenciones.

  • Las cirugías deben poder realizarse, pues es una de las razones de ser de la institución.

  • Es necesario vigilar e incluso aumentar los protocolos de seguridad para evitar contagios a los equipos quirúrgicos.

En general, estos problemas en cirugía se pueden solucionar si se aumenta la protección a los médicos, al personal asistencial y a los pacientes frente al coronavirus y a otras infecciones intrahospitalarias.

¿Qué hay en el mercado, qué han implementado otras instituciones, qué hay que inventar para poder cumplir estos objetivos?

Muchas instituciones de salud se han reencontrado con una solución conocida: «los paquetes quirúrgicos de uso único». Por eso, desde que comenzó la pandemia, en América Latina la demanda de paquetes quirúrgicos descartables ha aumentado de manera importante.

Se trata de paquetes completos, listos para usar en el quirófano de acuerdo con las características de cada procedimiento. Incluyen algunos elementos complementarios claves como cánulas, tubos de succión y contadores de agujas y el mayor componente es ropa de cirugía: batas, campos y cubiertas quirúrgicas elaborados con materiales de uso único, con características especiales para prevenir infecciones.

¿Cómo ayudan los paquetes quirúrgicos de uso único a una institución durante una pandemia como la del COVID-19?

Antes de la cirugía

Para una cirugía programada, no será necesario ensamblar batas, campos, bolsas y toallas desechables. El paquete quirúrgico de uso único ya está listo. No se requiere que el personal dedique tiempo a recoger, organizar e inspeccionar; tampoco es necesario lavar ni esterilizar.

El resultado será un alivio a la carga de trabajo en áreas claves como la central de esterilización y lavandería. Esto permitirá que la agenda de cirugías se cumpla sin tener tiempos muertos o cancelaciones por esperas de insumos.

Además, el manejo del almacenamiento y control de inventarios será más fácil. Se trata de un solo ítem y no de doce o trece elementos por separado. Se entrega empacado y estéril, y puede permanecer en anaquel sin contaminarse hasta su uso.

Durante la cirugía

La cirugía podrá comenzar a tiempo. El equipo quirúrgico dispondrá de todo lo necesario. Los paquetes quirúrgicos de uso único están diseñados de acuerdo con el tipo de cirugía, la duración y el volumen de fluidos que genera la intervención. Por eso los dispositivos y las batas son diferentes.

Por ejemplo, hoy, con la presencia del coronavirus Covid-19, una traqueotomía es una intervención peligrosa por los aerosoles que puede generar, pero corta. En cambio, una cirugía de corazón es de larga duración, compleja y la presencia de fluidos es alta. No se requieren las mismas batas y campos quirúrgicos para ambas cirugías. Veamos el contenido de este par de paquetes:

Paquete quirúrgico para
Cirugía general con Tecnología UM
Batas quirúrgicas tipo estándar.
.
Funda para mesa de mayo.
Campos de piel con cinta adhesiva hipoalergénica.
Sábanas plisadas de uso único.
Campo quirúrgico con refuerzo absorbente, portacables, fenestración rectangular y cintas adhesivas hipoalergénicas.
–
Cubierta para mesa de instrumentos impermeable con refuerzo.
Campos auxiliares cerrados.
Toallas absorbentes.
Cánula de Yankauer.
Tubo de succión.
Bolsa para suturas.
Indicador químico.
Empaque de alto desempeño.
Paquete quirúrgico para Cirugía cardiovascular con Tecnología UM
Batas quirúrgicas tipo alto desempeño.
Bata quirúrgica tipo estándar.
Funda para mesa de mayo con refuerzo.
Campos de piel con cinta adhesiva hipoalergénica.
Sábana plisada de uso único.
Campo quirúrgico perineal impermeable de uso único con 2 fenestraciones, refuerzos absorbentes y cintas adhesivas hipoalergénicas.
–
–
–
Toallas absorbentes.
Cinta de sujeción.
–
Bolsa para suturas.
Indicador químico.
Empaque de alto desempeño.
Paquete quirúrgico para Cirugía cardiovascular con Tecnología UM
Batas quirúrgicas tipo alto desempeño.
Bata quirúrgica tipo estándar.
Funda para mesa de mayo con refuerzo.
Campos de piel con cinta adhesiva hipoalergénica.
Sábana plisada de uso único.
Campo quirúrgico perineal impermeable de uso único con 2 fenestraciones, refuerzos absorbentes y cintas adhesivas hipoalergénicas.
Toallas absorbentes.
Cinta de sujeción.
Bolsa para suturas.
Indicador químico.
Empaque de alto desempeño.

Las características de las batas y campos quirúrgicos van a variar de acuerdo con la duración del procedimiento, la cantidad de fluidos, la protección requerida y el nivel de riesgo biológico.

En cirugías menores, es suficiente el uso de campos y batas quirúrgicas de materiales descartables que garanticen una buena barrera antimicrobiana y sean repelentes a los fluidos.

Las telas repelentes a fluidos o también llamadas antifluidos se caracterizan por dejar que los líquidos se resbalen sobre ellas sin impregnar las superficies. Las reconocemos fácilmente porque, cuando les cae algún líquido, vemos cómo este se agrupa en gotas que ruedan sin dejar huella.

Las telas con la característica «antifluido» cumplen bien la función de no permitir que los líquidos corporales traspasen si no hay presión sobre ellas. Por eso se adaptan bien en procedimientos de menor complejidad en los que el nivel de fluidos es bajo. Si hay presión por la manipulación al paciente, por la fuerza que debe hacer el cirujano sobre el cuerpo durante la intervención, este tipo de tela repelente es insuficiente.

En cirugías de mayor complejidad, en las que los fluidos son abundantes, la presión sobre el paciente es común, se requieren telas de más alta tecnología y mejor desempeño como barrera antimicrobiana e impermeables para optimizar la protección frente a infecciones.

Los materiales de uso único de UM son diseñados especialmente para las necesidades de los quirófanos y se consideran de «alto desempeño» porque combinan múltiples tecnologías de control de fluidos. Los paquetes quirúrgicos UM:

  • Tienen films, películas, que impiden que los líquidos corporales arrastren microorganismos presentes en el ambiente, la piel y los fluidos hacia el paciente y los profesionales de la salud.

  • Aunque los fluidos sean abundantes y el trabajo sobre el paciente sea fuerte, la tela no permite el paso de líquidos corporales hacia el cirujano ni desde el cirujano, evitando la contaminación de la herida.

  • Tienen bajo desprendimiento de partículas para prevenir infecciones.

  • Algunos contienen sistemas adicionales de control de fluidos como bolsas recolectoras o refuerzos absorbentes en zonas críticas, para evitar que los líquidos caigan al piso.

  • Las batas tienen sistemas de cierre efectivo en mangas y muñecas.

Los paquetes quirúrgicos con batas y campos en tela no tejida de alto desempeño aumentan la protección a los profesionales de la salud y pacientes, permitiendo que se sientan más seguros en las cirugías.

Después de la cirugía

Los procesos de limpieza y desinfección son cruciales para disminuir los riesgos por infecciones, especialmente si el objetivo es aumentar la rotación de pacientes. Estos protocolos deben ser exigentes, pero, idealmente, deben tomar poco tiempo.

Se ha demostrado que el uso de paquetes quirúrgicos de uso único mejora considerablemente la eficiencia de los servicios de cirugía, especialmente cuando se utilizan campos quirúrgicos de máximo desempeño, con bolsas recolectoras de líquidos corporales. La limpieza es más fácil y rápida, porque los fluidos quedan “atrapados” en la tela. Se recogen las batas, campos, protectores y sábanas y se desechan en bolsas para residuos peligrosos. En general, el personal de servicios generales tiene menos exposición a virus y bacterias.

Al realizar el recambio en menos tiempo los cirujanos tienen el quirófano disponible más rápido para una nueva cirugía, lo cual equivale a la posibilidad de aumentar la rotación del quirófano y hacerlo de una manera segura. Esta diferencia es de minutos, que sumados a lo largo del día, significan más productividad, más ingresos y más rentabilidad.

Conclusión

Los paquetes quirúrgicos son un insumo muy importante durante momentos de crisis sanitaria, como la actual pandemia por COVID-19. Los paquetes quirúrgicos de uso único con materiales de alto desempeño aumentan la protección a cirujanos, instrumentadoras y pacientes y permiten que otras áreas de la institución dediquen menos tiempo a preparar materiales para cirugía, optimizando toda la cadena de abastecimiento de la institución.

Los paquetes de uso único en épocas de picos bajos y altos de pandemia son soluciones eficientes que maximizan la rentabilidad de la institución porque optimizan el tiempo y los recursos y facilitan la vida del usuario, previniendo infecciones.

Retos de la medicina en post pandemia
28 agosto, 2020InBlog, Infecciones, Tendencias

Los 5 grandes retos de la medicina en post pandemia

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 3

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 7.403

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver16 mayo, 2025 - 9:05 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      ¿Necesita tu institución un plan de RSC?10 retos de la industria de la salud en 2022
      Desplazarse hacia arriba