Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Dispositivos e insumos médicos3 / Beneficio económico del uso de paquetes quirúrgicos

Beneficio económico del uso
de paquetes quirúrgicos

Tiempo de lectura:
4 min

  • Introducción
  • Beneficios económicos
  • Para qué medir los beneficios económicos de usar paquetes quirúrgicos de uso único y reutilizables
  • Las mediciones

    • Costos asociados a procesos
    • Productividad en quirófano
    • Costos de tratamiento por ISO/IAAS

  • Conclusión

Los paquetes quirúrgicos son un insumo determinante en los resultados financieros y operativos de las instituciones sanitarias. Así se mide su impacto.

¿Qué impacto puede tener en los resultados financieros de una institución sanitaria utilizar un tipo de paquete quirúrgico u otro? ¿Cómo afecta la productividad de la organización utilizar dispositivos médicos de uso único o reutilizables?

En efecto, el uso de paquetes quirúrgicos de uso único o tradicionales supone diferencias. Los hospitales que las han analizado y medido se sorprenden con los resultados.

Beneficios económicos

Cuando hablamos de beneficios económicos nos referimos a los ahorros que una institución sanitaria puede obtener al utilizar un tipo de paquete quirúrgico entre las opciones de un solo uso o los reutilizables. Como consecuencia debería obtener una mejor administración de los recursos y más rentabilidad. Podemos decir incluso, que una mayor sostenibilidad económica.

Estos beneficios se deben poder observar en:

Los costos operativos

La productividad en quirófanos

La productividad en central de esterilización

Los costos de tratamiento por infecciones en sitio quirúrgico

Los gastos en seguros y recursos legales

Los ingresos

Para qué medir los beneficios económicos de usar paquetes quirúrgicos de uso único y reutilizables

Medir estos beneficios económicos es un ejercicio que demanda tiempo y esfuerzo. Pero resulta fundamental para la toma de decisiones sobre un presupuesto y un insumo tan importante como los paquetes quirúrgicos. Realizar el análisis puede llevarnos a identificar dónde hay oportunidades de ahorrar gastos, cómo aumentar la calidad sin aumentar los costos y cómo garantizar la sostenibilidad sanitaria y financiera. En definitiva, establecer la verdadera relación costo-beneficio.

Además, el análisis es muy útil cuando se define un objetivo o un problema que la institución quiere solucionar.  Por ejemplo, disminuir las infecciones asociadas a la atención sanitaria de pacientes y personal, ampliar la capacidad de procedimientos y cirugías, comprar un nuevo autoclave, aumentar los ingresos o mejorar el clima laboral, entre otros.

 

Las mediciones

En primer lugar, el análisis exige observar todos los procesos y actividades que implica usar cada tipo de paquete quirúrgico y entender qué problemas está causando y cuáles está resolviendo. No se trata solo de comparar precio de compra, es comparar costo de uso.

En segundo lugar, se trata de establecer cómo se utilizan mejor los recursos en la institución.

  • Costos asociados a procesos

    Esta es una variable crítica para la evaluación. Los aspectos a medir son:

    Administrativos:

    • Flujo de caja: ¿cómo es la negociación de compra de paquetes de uso único y de reutilizables? ¿Qué tanto esfuerzo de caja supone las diferentes opciones?
    • Compra: comprar un paquete quirúrgico o los distintos ítems que lo componen requieren tiempos diferentes. También, son diferentes la gestión en contabilidad y tesorería.
    • Inventario: ¿Hay diferencias en los requerimientos de inventario entre las opciones? ¿Dónde se almacenan? ¿Alguno ocupa más espacio? ¿Qué pasa con las pérdidas por deterioro?

    Logística interna:

    Observa todas las rutas que se realizan para recibir, almacenar, recoger, lavar, esterilizar, armar y entregar la ropa a quirófanos para su uso. Esta medición puede ser tan exhaustiva como se quiera o puede solo incluir estos aspectos:

    • Personal: salarios y prestaciones del personal encargado de mover los suministros dentro de la institución (por ejemplo, camilleros, operadores de montacargas).
    • Mantenimiento y depreciación de carritos, montacargas, elevadores.
    • Tiempo de movilización: horas de trabajo necesarias para las labores.

    Lavandería:

    Se debe establecer el costo por kilo de ropa recogida, lavada y entregada (la ropa quirúrgica de uso único no requiere de este servicio).

    Esterilización:

    Establece el costo por kilo de ropa esterilizada (la ropa quirúrgica de uso único no requiere de este servicio).

    Disposición final:

    El costo depende del peso, el método de disposición final y la distancia. Esta variable puede ser determinante en la decisión final (los dispositivos de uso único son más livianos).

  • Productividad en quirófano

    ¿Puede incidir el paquete quirúrgico seleccionado en el resultado de la productividad?

    Uno de los problemas comunes en quirófanos es el retraso de agenda por falta de insumos. Las pérdidas de tiempo suponen menos cirugías realizadas.

    Además, diversos ejercicios nos han demostrado que utilizar paquetes quirúrgicos de uso único reduce hasta un 30% el tiempo de limpieza y alistamiento, incluido el tiempo que necesitan los profesionales de la salud para vestirse con los elementos de protección personal. Esto se explica por la menor presencia de derrames sobre equipos y superficies y por el número de sábanas, campos y batas que se utilizan.

    Para calcular la productividad, se debe estimar cuánto tiempo efectivo de cirugía y de alistamiento se está ejecutando en cada turno. Un buen resultado es del 85% de la jornada dedicado a los procedimientos y un promedio de 90 minutos destinado a limpieza y alistamiento (sin incluir limpieza final). Si puede disminuir ese tiempo, aumentará el número de cirugías.

  • Costos de tratamiento por ISO/IAAS

    Medir el costo real de las infecciones asociadas a la atención sanitaria es un ejercicio dispendioso, sin embargo, podría modificar muchas decisiones en la institución.

    El sobrecosto de una cirugía de rodilla por una infección podría ser del 85%. El de una cesárea, del 59%[1]. ¿Qué inversiones se hubieran podido realizar con ese dinero?

    Se deben medir estas variables y sumarlas:

    • Costo de medicamentos
    • Costo de insumos médicos
    • Costo de exámenes de laboratorio y diagnóstico
    • Costo de hospitalización / de aislamiento
    • Costo de UCE/UCI
    • Costo de procedimientos médicos adicionales
    • Costo de atención especializada
    • Costo de post-tratamiento
    • Costo de seguros y recursos legales

    Disminuir las IAAS exige revisar protocolos y qué tipo de ropa quirúrgica es mejor usar.

Conclusión

Para comparar el beneficio económico de usar paquetes quirúrgicos de uso único o reutilizables se debe considerar, además del precio de compra, el costo de su utilización. Este análisis contribuirá a una toma de decisión más estratégica.

[1] Datos tomados de estudio de Costo de las infecciones del sitio operatorio en una institución de alta complejidad. Medellín – Colombia, 2008-2009, realizado por Liliana Andrea Rendón Restrepo, Julio César Correa Suárez, María Elena Giraldo Martínez. Publicado en Revista CES Salud Pública Volumen 2, Número 2, Julio-Diciembre 2011, 169-186

Te puede interesar
6 febrero, 2024InBlog, Eficiencia y rentabilidad

Los costos de oportunidad al tomar decisiones con la ropa quirúrgica

23 noviembre, 2023InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Eficiencia y rentabilidad, Infecciones

¿Necesitas un nuevo autoclave?

Prevención IAAS
30 junio, 2022InBlog, Infecciones, Protección, prevención y control

¿Es rentable invertir en protección y prevención de IAAS?

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 4 / 5. Calificación de este artículo: 2

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 196

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver16 mayo, 2025 - 9:05 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      La importancia de un overol en sala blancaLa importancia de los colchones hospitalarios en la prevención de infeccio...
      Desplazarse hacia arriba