Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Dispositivos e insumos médicos3 / ¿Cómo elegir EPP costo-efectivos?

Actualizado junio 11 – 2024
Publicado febrero 24 – 2022

¿Cómo elegir EPP costo-efectivos?

Tiempo de lectura:
4 min

  • Introducción
  • Criterios clave
  • La guía definitiva en 10 preguntas claves
  • Factores a considerar al seleccionar el material de los EPP costo-efectivos
  • Los beneficios

Los elementos de protección personal costo-efectivos resuelven muchos de los problemas cotidianos de las organizaciones: incapacidades, extra-costos, dificultades con el personal, pérdidas humanas, objeciones e improductividad. Esto se logra si el EPP ofrece el nivel adecuado de protección al usuario y mantiene un equilibrio óptimo entre el presupuesto y las necesidades de la empresa.

La clave para que un elemento de protección personal sea costo-efectivo radica en tres aspectos:

  • El equilibrio entre el desempeño contra los riesgos laborales identificados,

  • El costo de adquisición asequible y

  • Los beneficios que proporciona.

Criterios clave

Muchas organizaciones han experimentado que un EPP que no protege bien al usuario en realidad está aportando más precio al costo y al gasto. Algunos extra-costos fueron evidentes: ausentismo, nuevas contrataciones sin experiencia, incluso, gastos médicos. Otras no fueron tan claras, pero sí afectaron la productividad: la incomodidad y desconfianza del personal al realizar su trabajo, el ruido que los accidentes laborales causaron en el mercado.

Por eso, afirmamos que un elemento de protección personal que no resuelve bien la protección no es efectivo y, en consecuencia, no es una buena inversión.

Por el contrario, al resolver bien la seguridad laboral está aumentando el bienestar de la institución en muchos aspectos:

  • Menos días de incapacidades

  • Menos personal temporal que no conoce bien los procedimientos y cultura

  • Más productividad

  • Menos extra-costos por los tratamientos médicos y legales

  • Más compromiso del personal con la institución

Así, la decisión de qué EPP entregar a cada persona es realmente importante. Debe proteger bien para ser costo-efectiva.

La guía definitiva en 10 preguntas claves

El primer paso para elegir EPP costo-efectivos es tener claras las oportunidades de contaminación. Reconocer los riesgos para crear las barreras necesarias para cada cargo dentro de la institución.

Puedes considerar estas preguntas para definir qué tipo de barrera elegir para controlar el riesgo biológico:

  • ¿A qué riesgo está expuesto? ¿Contacto, aire, gotas? ¿De qué nivel de riesgo biológico estamos hablando?

  • ¿Qué tan frecuente es la exposición al riesgo?

  • ¿Por cuánto tiempo estará expuesto?

  • ¿Cuál es la fuente del riesgo?

  • ¿Qué tareas realiza el usuario? ¿Qué tipos de movimientos hace en su trabajo?

  • ¿Cómo se puede mitigar este riesgo biológico? ¿Impermeabilidad, repelencia, refuerzo en zonas como brazos, tórax, abdomen, puños? ¿Qué materiales se necesitan?

  • ¿Existen normas para el equipo de protección personal que necesitamos?

  • ¿Qué nivel de comodidad y facilidad de uso ofrece el EPP? ¿Esto podría afectar su trabajo?

  • ¿Requiere entrenamiento previo para un buen uso?

  • ¿Cuál es la alternativa o tecnología que ofrece una solución de protección más costo-efectiva sin comprometer la seguridad de los trabajadores?

Al comparar las respuestas será más fácil visualizar el peligro y responder con un elemento de protección adecuado.

Factores a considerar al seleccionar el material de los EPP costo-efectivos

La selección de los materiales de los EPP es pura ciencia.

En algunos casos se requerirá un material capaz de filtrar partículas, bloquear fluidos, pero permitir el paso del aire. En otros, bastará que los fluidos resbalen.

La tarea de los EPP es impedir que los fluidos penetren y traspasen al otro lado. ¿Cómo? Que se queden en la superficie o que se enreden entre las fibras del material.

Al elegir cualquier elemento de protección personal para disminuir el riesgo biológico debes buscar el que sea capaz de crear una barrera adecuada para eliminar o reducir los factores de transmisión por contacto, por aire y por gotas y evitar así la transferencia de microorganismos entre las personas y el entorno.[1]

Los beneficios

El segundo aspecto por considerar es el efecto que tendrá en la organización la mitigación del riesgo. Por ejemplo, ¿aumentará la productividad? ¿Será más fácil y menos costoso realizar otras tareas si cambias los EPP? ¿El personal dejará de utilizar insumos de la organización para protegerse? ¿Ayudará con la estrategia de cultura organizacional? ¿Tendrá impacto en la reputación de la marca?

Es ideal cuantificar estos beneficios y tenerlos en cuenta a la hora de calificar el costo de adquisición.

Los EPP de UM están diseñados para ser asequibles
y accesibles para las empresas, sin comprometer
la seguridad de los trabajadores.

¡Quiero asesoría de un experto!

Los EPP de UM están diseñados para ser asequibles y accesibles para las empresas, sin comprometer la seguridad de los trabajadores.

¡Quiero asesoría de un experto!

[1] CDC, Considerations for Selecting Protective Clothing used in Healthcare for Protection against Microorganisms in Blood and Body Fluids.
Puede verse en:
https://www.cdc.gov/niosh/npptl/topics/protectiveclothing/default.html

Te puede interesar
6 febrero, 2024InBlog, Eficiencia y rentabilidad

Los costos de oportunidad al tomar decisiones con la ropa quirúrgica

13 febrero, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Protección, prevención y control, Ropa quirúrgica de uso único

EPP eficaces: escudos contra riesgos biológicos

12 marzo, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Sostenibilidad

El impacto del gramaje en la ropa de protección personal

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 0 / 5. Calificación de este artículo: 0

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 1.407

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver16 mayo, 2025 - 9:05 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      15 estrategias para prevenir infecciones y aumentar la seguridad del pacien...10 criterios para elegir empaques para esterilizar
      Desplazarse hacia arriba