Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 - Contacto IDIOMA EnglishPortugueseSpanish
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Infecciones3 / Cómo evitar infecciones de pacientes en casa

Cómo evitar infecciones de pacientes en casa

Tiempo de lectura:
7 min

  • Introducción
  • Por qué es importante evaluar las infecciones de pacientes en casa
  • Cuál es el origen de las infecciones de los pacientes en casa
  • Las soluciones para evitar infecciones en pacientes en casa
    1. Adecuada información al paciente sobre el cuidado que debe tener en casa
    2. Experticia del personal a cargo de la atención domiciliaria
    3. Disponibilidad de recursos
    4. Creación de un entorno seguro
    5. Monitorización y seguimiento del paciente
  • Conclusión

Los pacientes que reciben atención médica en casa, una tendencia en salud que lleva ya varios años y sigue en aumento, tienen un riesgo alto de infección.

Un estudio realizado en los Estados Unidos y que tomó datos secundarios de una muestra aleatoria del 20% de los datos del Conjunto de Información, Evaluación y Resultados Nacionales (OASIS) de 2010, encontró que:

El 17% de las hospitalizaciones no planificadas entre los pacientes con atención médica domiciliaria fueron causadas por infecciones.(1)

Aproximadamente, el 3,5% de los pacientes desarrollaron infecciones durante su estadía en el programa de atención en casa.(2)

El estudio advierte sus limitaciones: el tamaño de la muestra, 199.462 pacientes que eran atendidos por 8.255 agencias de atención domiciliaria, y la identificación de los casos de infección, pues solo se incluyeron los eventos en los que un paciente recibió atención de emergencia o fue trasladado a hospitales de cuidados intensivos. Otros pacientes con infecciones en herida quirúrgica o infección respiratoria, que recibieron atención médica y no fueron hospitalizados, no suman en el resultado. Por lo tanto, aunque el dato es relevante porque muestra los eventos más graves, puede estar subestimando la tasa real de infecciones que afectan a estos pacientes.

Por qué es importante evaluar las infecciones de pacientes en casa

Los servicios de atención sanitaria domiciliaria surgieron hacia 1970 con la idea de permitir una rápida recuperación de los pacientes en la comodidad de su casa y, al mismo tiempo, una optimización de las camas hospitalarias. Los pacientes en casa dependientes, con movilidad reducida y autosuficientes significan un menor costo en el tratamiento de sus enfermedades para todo el sistema de salud.

Sin embargo, cuando ocurre una infección grave, que supone el reingreso del paciente, se generan costos adicionales importantes. Normalmente, estos pacientes requieren unidad de cuidados intensivos, nuevas cirugías, medicamentos de alto costo, exámenes diagnósticos y atención profesional de alto nivel para salir adelante.

Una encuesta realizada a 861 pacientes en los Estados Unidos, encuentra situaciones similares a lo que otras investigaciones afirman:

el 30% de las readmisiones de estos pacientes podrían evitarse.(3)

Por lo tanto, es imperativo aumentar los controles y la vigilancia a los pacientes que reciben tratamientos en casa y que han sido dados de alta y están bajo su propia gestión o la de sus cuidadores, bien sean familiares, amigos o contratados.

Para el sistema de salud en general, la posibilidad de recuperar un paciente en casa reporta grandes beneficios:

  • Puede manejar pacientes con problemas agudos sin hospitalizarlos

  • Dispone de dispositivos médicos para atender a los pacientes desde su casa

  • Reduce el tiempo de hospitalización

  • Optimiza los recursos

  • Disminuye el costo de los tratamientos

  • Permite que el paciente regrese a su vida laboral y social rápidamente.

Cuál es el origen de las infecciones de los pacientes en casa

Muchos profesionales de la salud prefieren que sus pacientes continúen el tratamiento en casa para evitar la exposición a los riesgos de las infecciones asociadas a la atención sanitaria. Estiman que allí estarán más seguros al contacto directo o indirecto con hongos, virus y bacterias propias de los ambientes hospitalarios.

Entonces, ¿por qué se afecta la seguridad de los pacientes en casa?

En principio, pueden observarse tres grandes causas para estas infecciones: un entorno peligroso y no controlado en la casa, deficiencia en los conocimientos y capacitación sanitaria básica de los cuidadores y del propio paciente y escasa disponibilidad de recursos necesarios para una atención segura y confiable.

No es difícil imaginar los problemas. Es posible que las condiciones de aseo no sean apropiadas, que no se acostumbre una buena higiene de manos, que la costumbre sea abrazar y besar a las personas y de manera especial si están enfermas. Es factible que el paciente, sus cuidadores y familiares hubieran recibido instrucciones para hacer un adecuado manejo, y, sin embargo, están aplicando sus propias creencias y estrategias. No disponen de guantes, mascarillas, paños desinfectantes, toallas húmedas para hacer el baño corporal, toallas de uso único para secado corporal o protectores para la sábana y el colchón. Tampoco de alcohol, jabón antiséptico o antibacteriales. En ocasiones, no hay agua potable.

Las prácticas más comunes y que pueden desencadenar un proceso infeccioso pueden ser estas:

  • Desinformación sobre el cuidado de heridas

  • Descuido en el manejo de la herida

  • Apatía para reportar síntomas asociados a infecciones

  • Rechazo a tratamientos médicos preventivos como vacunas para la influenza.

Estas condiciones suponen una alta amenaza de infección para el paciente y, de hecho, para el resto de la familia que podrá fácilmente entrar en contacto con patógenos provenientes de la piel, la herida o las mucosas del paciente.

Estas situaciones individuales y sociales pueden tener un gran impacto en el manejo sanitario. En Australia, un estudio que buscaba analizar la adherencia a la higiene de manos del personal de enfermería en cuidados domiciliarios encontró que

los recursos organizativos, la disponibilidad de suministros, el entorno del hogar y la higiene personal de los pacientes estaban asociados con las prácticas de PCI (protocolos de control de infecciones) de las enfermeras de atención domiciliaria(4)

Si el personal de enfermería encontraba un ambiente saludable, ejecutaba con más rigor los controles sanitarios que cuando las condiciones eran malas.

Las soluciones para evitar infecciones en pacientes en casa

El control de las infecciones de los pacientes en casa exige comportamientos individuales del paciente y sus cuidadores y el apoyo institucional de las empresas que prestan los servicios de salud.

Si bien las investigaciones tienen limitaciones, la información que entregan sí permite delinear algunas estrategias para prevenir infecciones de los pacientes que están recuperándose en casa y evitar reingresos al hospital.

Estas pueden ser algunas posibles estrategias:

 

  • Adecuada información al paciente sobre el cuidado que debe tener en casa

Gran parte de la solución podría consistir en lograr que los pacientes sigan las pautas médicas. Esto implica, en primer lugar, darlas.

Los baches de información pueden dañar el proceso de recuperación del paciente. Incluso, el profesional de la salud puede suponer que es tan obvia la información que no vale la pena mencionarla (como que no debe retirarse el vendaje, ir a una piscina o usar emplastos hechos en casa). El paciente y cuidador deben saber:

  • Cuándo deben lavarse las manos
  • Cómo realizar la higiene del paciente
  • Qué puede hacer
  • Qué no puede hacer
  • Cómo cuidar la herida
  • Cuándo y cómo debe ser la toma de medicamentos
  • Dar reportes oportunos al médico cuando observe síntomas de infección
  • Experticia del personal a cargo de la atención domiciliaria

La calidad del servicio de la empresa que presta la atención sanitaria domiciliaria y el conocimiento del personal de salud en el manejo del paciente son claves para la recuperación.  El paciente debe sentir que está seguro porque nota que el personal tiene protocolos especiales, tales como:

  • Uso de mascarilla
  • Uso de guantes
  • Higiene de manos en los cinco momentos establecidos por la OMS
  • Manejo de residuos peligrosos

Así mismo, se ha observado que la seguridad del paciente aumenta si el cuidador realiza buenos cuidados aprendidos del personal asistencial.

  • Disponibilidad de recursos

Disponer de los implementos para el manejo del paciente, así como de dispositivos que ayuden a controlar su estado de salud es esencial.

Es necesario crear barreras adecuadas para prevenir infecciones de acuerdo con las necesidades de cada paciente. Por ejemplo:

  • Elementos de protección personal, en especial guantes y mascarillas
  • Jabón y agua potable
  • Desinfectantes
  • Alcohol
  • Contenedores para elementos cortantes
  • Contenedores para residuos peligrosos
  • Paños desinfectantes de limpieza
  • Toallas de uso único
  • Protectores de colchón
  • Pañales
  • Creación de un entorno seguro

En general, las condiciones ambientales son fundamentales para la seguridad del paciente. Por lo tanto, no debe asumirse que la casa será un sitio más seguro que el hospital. Es posible que no disponga de agua potable, viva solo y no pueda realizar las tareas domésticas por la enfermedad, o tenga malas prácticas de limpieza.

El personal de enfermería es clave en el mejoramiento del entorno para el paciente y sus cuidadores.

Un grupo de enfermeros de una gran agencia de Nueva York, que atiende a casi cien mil pacientes en un millón de visitas al año, observó que, si dedicaban tiempo y esfuerzo a la enseñanza de los pacientes y cuidadores para hablar de riesgos y cuidados de infecciones, verían buenos resultados en muchos casos. Según su criterio, si el paciente decidía participar de estas prácticas y si su cuidador realizaba bien las tareas, el paciente estaría seguro.(5) La agencia dedicaba tiempo a hablar de asuntos como:

  • Limpieza y orden de la casa
  • Manejo de las zonas donde se realizan curaciones y tareas de enfermería
  • Cuidado de los insumos médicos
  • Trato del paciente con niños, otros adultos mayores y mascotas.
  • Monitorización y seguimiento del paciente

En muchos casos, los pacientes callan sus problemas. Esto es tan grave como las fallas en el seguimiento por no llamar o visitar al paciente. Monitorear los síntomas y realizar controles es vital para evitar reingresos, porque son los momentos ideales para evaluar si se siguen las pautas médicas correctamente.

Conclusión

La seguridad del paciente en casa es imprescindible para el éxito de su recuperación. Los controles para prevenir infecciones deben continuar con rigor y eso incluye una buena comunicación con el paciente y su cuidador, la disponibilidad de los recursos necesarios de acuerdo con el estado de cada paciente y la asistencia efectiva de familiares, acompañantes y personal de enfermería.

Te puede interesar
19 agosto, 2021InBlog, Infecciones

Qué es primero: la protección o el autocuidado

(1) Jingjing Shang , PhD, RN, * Elaine Larson , PhD, RN, Jianfang Liu , PhD, y Patricia Stone , PhD, RN
Infección en la atención médica domiciliaria: resultados de los datos del conjunto de información de evaluación y resultados nacionales.
Se puede leer en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4437508/

(2) Ibidem

(3) McKinsey & Co. The role of personalization in the care journey: An example of patient engagement to reduce readmissions. Puede verse en: https://www.mckinsey.com/industries/healthcare-systems-and-services/our-insights/the-role-of-personalization-in-the-care-journey-an-example-of-patient-engagement-to-reduce-readmissions?cid=other-eml-alt-mip-mck&hdpid=55da8e23-d492-4dcf-a5fc-e23ba6bd7abc&hctky=12620518&hlkid=ec9637cbdba9414ea33e571cc421d6f5

(4) Victoria Adams , MPhil MS, RN, FNP-BC, CIC, a, * Jiyoun Song , PhD, RN, AGACNP-BC, b Jingjing Shang , PhD, RN, OCN, b Margaret McDonald , MSW, c Dawn Dowding , PhD, RN, FAAN, d Marietta Ojo , MPH, b y David Russell , PhD c, e. Prácticas de prevención y control de infecciones en el entorno del hogar: examen de los facilitadores y las barreras para la adherencia entre las enfermeras de atención domiciliaria.
Puede verse en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8093314/#R8

(5) David Russell, PhD, Dawn Dowding, PhD, RN, FAAN,3 Marygrace Trifilio, MA, Margaret V. McDonald, MSW, Jiyoun Song, PhD, AGACNP-BC, RN, Victoria Adams, MPhil, MS, RN, FNP-BC, CIC, Marietta I. Ojo, MPH, Eun K. Perry, and Jingjing Shang, PhD, RN, OCN Individual, social, and environmental factors for infection risk among home healthcare patients: A multi-method study.
Se puede ver en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8084932/

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 752

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:

    Últimas Entradas

    • Médicos con bata desechable UM¿Cómo mejorar la eficiencia en quirófanos?5 junio, 2023 - 10:47 am
    • ¿Cuál tipo ropa quirúrgica conviene más: la reusable o la de uso único?10 mayo, 2023 - 2:00 pm
    • Hemodinamia¿Se justifica reducir los riesgos de infección en hemodinamia?25 abril, 2023 - 9:58 am
    • Clasificación de los residuos hospitalarios11 abril, 2023 - 11:00 am

    Síguenos en Facebook

    Instagram

    Recibe información útil para tu trabajo

      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      SÍGUENOS:

      Certificados UM
      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      ¿List@ para hablar de sostenibilidad? ¿Necesita tu institución un plan de RSC?
      Desplazarse hacia arriba