Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Protección, prevención y control3 / ¿Cómo lograr la rentabilidad en épocas de austeridad?

¿Cómo lograr la rentabilidad
en épocas de austeridad?

Tiempo de lectura:
6 min

  • Introducción
  • Caso de estudio en Brasil
  • Costo de prevenir

La necesidad de ahorrar dinero durante los periodos de austeridad a menudo impulsa la búsqueda de productos más económicos, una práctica común en los departamentos de compras. Sin embargo, esta estrategia no siempre se traduce en la opción más rentable y, de hecho, puede tener consecuencias negativas para la sostenibilidad.

La razón es esta: al disminuir el costo, es muy probable que se disminuya la calidad de los dispositivos e insumos médicos y se eleve el riesgo de infecciones en pacientes y personal sanitario. Como el costo diario de un paciente infectado se calcula menor al de otros pacientes, se desestima su impacto económico.

La realidad es que los pacientes con IAAS son muy costosos para cualquier institución y sistema de salud en el mundo.

Las mediciones que se han realizado, especialmente en países desarrollados, dan cuenta de estos efectos:

  • Las infecciones en sitio quirúrgico pueden prolongar la hospitalización hasta 21 días; y

  • El paciente infectado ocupa una cama entre 5.9 y 9.6 días[1] ya sea porque no se le da de alta o porque debe reingresar

Estas dos situaciones ya dan las claves de porqué un paciente infectado no es rentable.

Adicionalmente, es claro que:

  • Aumenta la presión de trabajo para el equipo de enfermería;

  • Necesita antibióticos de alto costo;

  • Requiere exámenes de control;

  • Puede requerir una nueva intervención;

  • Puede requerir un nuevo implante o dispositivo de alto costo;

  • Hay un incremento en la probabilidad de muerte hasta en un 6.9%[2].

  • Pueden presentarse demandas legales.

A los costos de las infecciones en el personal sanitario deben sumarse:

  • El costo por incapacidad laboral;

  • Contratación de personal nuevo; y

  • Baja productividad.

Caso de estudio en Brasil

En Brasil, entre enero 2018 y diciembre 2020, se realizó un análisis de resultados financieros del plan Salud en Nuestras Manos (Saúde em Nossas Mãos, SNM), con trece instituciones que informaron completamente sus costos agregados y los pacientes detallados con o sin infecciones asociadas a la atención sanitaria, en los períodos pre-intervención y post-intervención. El objetivo de este estudio era evaluar «el impacto financiero de un proyecto a nivel nacional sobre la prevención de IAAS en unidades de cuidados intensivos (UCI) utilizando un enfoque de mejora de la calidad (QI)». Así, se calculó el costo promedio para cada IAAS analizada. Además, se estimaron las infecciones que no ocurrieron por la aplicación del plan para evidenciar el impacto financiero de la iniciativa. Los resultados observados fueron estos[3]:

Los costos promedios agregados calculados para cada IAAS en estas trece UCI fueron de:

US$8,480

para CLABSI /
infecciones asociadas a catéteres centrales

US$10,039

para VAP /
neumonía asociada a ventilador

US$7,464

para CAUTI /
infecciones del tracto urinario asociadas a catéteres

A los costos promedio de cada IAAS se extrapolaron las infecciones prevenidas por el nuevo plan, que fueron estas:

1727

CLABSI

3797

VAP

2150

CAUTI

El resultado fue categórico: se obtuvieron ahorros en US$68.8 millones, con un rendimiento estimado de la inversión (ROI) del 765%, al cierre de 2020. Lo que indica claramente que aumentar la calidad de la atención en UCI es un negocio altamente rentable.

Otro estudio en Standfor Hospital[4] encontró que, al prevenir una infección, el hospital podía admitir 4.62 pacientes más, permitiendo un incremento en los ingresos.

Ampliar la capacidad de atención de la institución permite un mayor número de cirugías, procedimientos, diagnósticos y pacientes en hospitalización.

Estos datos confirman que la prevención de infecciones en el sistema sanitario resulta rentable, justificándose no solo en términos de misión, humanitaria y sanitaria, sino también en términos de valor y resultados financieros.

Costo de prevenir

El valor anual que se debe invertir para prevenir las IAAS varía según como el tamaño y tipo de institución, la ubicación geográfica, la especialización de la práctica médica y las normas locales. Además, los costos pueden estar influenciados por el perfil de pacientes atendidos, las tasas de infección y las medidas específicas implementadas para prevenir la propagación de infecciones.

La inversión en prevención del programa de control de infecciones normalmente incluye:

  • La capacitación del personal;

  • La implementación de prácticas de higiene;

  • El mejoramiento de prácticas de limpieza;

  • La adquisición y mantenimiento de equipos;

  • La implementación de dispositivos médicos como paquetes y batas quirúrgicas de uso único y desempeño según la exigencia de la técnica quirúrgica;

  • La dotación de elementos de protección personal adecuados al riesgo biológico; y

  • Las buenas prácticas en la central de esterilización, que incluye el uso de envolvederas de alta calidad.

Para ayudar a determinar si un presupuesto es razonable, algunos proponen compararlo con el costo en que ha incurrido la institución al tener que reemplazar un dispositivo por una infección en sitio quirúrgico.  Eso dará la dimensión del problema y todas las acciones posibles que se pueden realizar para prevenir infecciones aumentando la calidad en la prestación del servicio.

Conoce cómo puedes mejorar los resultados de tu institución sanitaria con la ropa quirúrgica de uso único con tecnología UM.

Contáctanos
Quirófano vestido con sábanas y campos desechables estériles.
21 noviembre, 2020InBlog, Eficiencia y rentabilidad, Ropa quirúrgica de uso único

¿Cómo mejorar la eficiencia en quirófanos?

[1] Hospitales sin infecciones, En AL, la vigilancia epidemiológica, uno de los principales retos para la prevención de infecciones intrahospitalarias, 2021.
Se puede ver en:
https://hospitalsininfecciones.com/1839/en-al-la-vigilancia-epidemiologica-uno-de-los-principales-retos-para-la-prevencion-de-infecciones-intrahospitalarias

[2] Ibidem

[3] R.M.C. Oliveira, A.H.F. de Sousa, M.A. de Salvo, A.J. Petenate, A.K.F. Gushken, E. Ribas, E.M.S. Torelly, K.C.C.D. Silva, L.M. Bass, P. Tuma, P. Borem, L.Y. Ue, C.G. de Barros, S. Vernal, Estimating the savings of a national project to prevent healthcare-associated infections in intensive care units, Journal of Hospital Infection, Volume 143, 2024.

[4] Shepard J, Frederick J, Wong F, Madison S, Tompkins L, Hadhazy E. Could the prevention of health care-associated infections increase hospital cost? The financial impact of health care-associated infections from a hospital management perspective. Am J Infect Control. 2020 Mar;48(3):255-260. doi: 10.1016/j.ajic.2019.08.035. PMID: 32089192.

Investigación y redacción: Katy Schuth B.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 6

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 203

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Batas quirúrgicas: seguridad y comodidad en el quirófano21 junio, 2025 - 11:52 pm
    • ¿Estás usando bien los guantes médicos?17 junio, 2025 - 10:00 am
    • Gasas y compresas: ¿son todas iguales?10 junio, 2025 - 12:15 am
    • ¿Costura, termosellado o hotmelt? El cierre de la bata sí importa3 junio, 2025 - 9:11 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Telas no tejidas en salud: la opción líderDescubre los indicadores clave de sostenibilidad ambiental para tu instituc...
      Desplazarse hacia arriba