Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Dispositivos e insumos médicos3 / ¿Cómo mejorar la eficiencia en quirófanos?

Actualizado junio 13- 2023
Publicado noviembre 11 – 2020

¿Cómo mejorar la eficiencia en quirófanos?

Médicos con bata desechable UM

Tiempo de lectura:
6 min

  • Causales de ineficiencia en quirófanos
  • Indicador de ocupación
  • Solución integral para mejorar la eficiencia
  • Los resultados
  • Combinar rentabilidad con más calidad
  • Conclusión

Los quirófanos implican un alto costo para un hospital. Exigen inversión en infraestructura, gasto en mantenimiento y contratar recurso humano especializado. Del número de cirugías que pueda realizar dependerán los resultados financieros, la posibilidad de subsidiar áreas poco rentables y la salud de la comunidad a la que está destinada a atender.

Por eso, la eficiencia de quirófanos es probablemente uno de los mayores retos de una institución de salud. Se espera entonces una alta eficiencia, que se debe medir en dinero y en tiempo. En quirófanos cada minuto cuenta.

Causales de ineficiencia

Lograr buenos resultados no siempre es fácil. Son muchos los factores que intervienen en el buen uso del tiempo de quirófanos.

Causales de pérdida de tiempo

Los jefes de quirófano deben planear y coordinar todos los factores que se requieren para que la cirugía se lleve a cabo, en el momento previsto, idealmente durante el tiempo estimado, y con un mínimo de riesgo para el paciente y los profesionales. Muchos de esos factores son externos a la institución y algunos pertenecen a otras áreas:

  • Aprobación de la cirugía por el sistema de salud y/o aseguradora
  • Estado de salud del paciente (gripe, virus, presión alta, etc.)
  • Disponibilidad de camas de hospitalización
  • Disponibilidad de UCI/UCE
  • Inventario de dispositivos, medicamentos o insumos
  • Disponibilidad de ropa quirúrgica
  • Equipos esterilizados

Las esperas para poder realizar la cirugía y las cancelaciones de procedimientos por razones médicas parecen inevitables y deberían considerarse un acierto de calidad. Se trata de la seguridad del paciente. Sin embargo, las otras causas deberían poder ser evaluadas y medidas para emprender acciones correctivas que permitan un uso óptimo del quirófano.

Indicador de ocupación

En la industria de la salud se estima que un quirófano es eficiente cuando se usa el 80% del tiempo disponible. Es decir, si la jornada es de 10 horas, dos horas se deben destinar a actividades no asistenciales o a tiempos muertos:

  • Limpieza del quirófano
  • Alistamiento del quirófano
  • Esperas

Entonces, ¿cómo optimizar el uso de los quirófanos?

Maximizar el tiempo requiere de datos. Se debe poder conocer:

  • El tiempo de quirófano de cada paciente
  • El tiempo de recambio o rotación

La fórmula para conocer el índice bruto de ocupación es:

Horas habilitadas para el quirófano

Supongamos que se hizo la evaluación de un día en un hospital. Los resultados no agradaron al director de quirófanos:

Evaluación día

Un indicador de 68% de uso muestra claramente una oportunidad de crecimiento. En ese caso, extremo pero posible, se utilizó mucho tiempo para el recambio y no se hicieron suficientes cirugías. El análisis exige respuestas a estas preguntas:

¿Por qué se programaron tan pocas cirugías?
¿Por qué se cancelaron las cirugías?
¿Por qué se dedica tanto tiempo al recambio?
¿Cuántas veces se repiten estos factores al mes?

Las soluciones pueden ser tan diversas como las causas:

  • Aumentar el número de cirugías ambulatorias.

  • Incrementar la capacidad de hospitalización.

  • Mejorar la coordinación con un programa especializado.

  • Ampliar la disponibilidad de profesionales y especialistas.

  • Revisar protocolos para poder realizar más intervenciones durante una epidemia o pandemia.

  • Corregir los inventarios de dispositivos, insumos y medicamentos

  • Optimizar los procesos de limpieza

Solución integral para mejorar la eficiencia

La rentabilidad depende de los minutos y los costos.

Aún sí el quirófano mostrará resultados cercanos al 80% del uso bruto del tiempo de trabajo, cabe preguntarse:

¿Qué estamos haciendo bien y podemos mejorar?
¿Qué sobrecostos podemos modificar para obtener más rentabilidad?

Para lograr una maximización del tiempo y la rentabilidad será necesario revisar los procesos. Es probable que al cambiar algunos procedimientos y protocolos se logre un ahorro de costos y de tiempo.

Conocemos muchos casos.

En estos análisis los expertos han encontraron que es posible modificar el inventario y reducir algunos tiempos sin disminuir la calidad del servicio.

Normalmente, este proceso comienza cuando el jefe de quirófanos autoriza una prueba de paquetes quirúrgicos de uso único que sugerimos elegir según la técnica quirúrgica, el tiempo del procedimiento y el volumen estimado de fluidos del paciente.

Las razones para sustentar esta prueba son:

  • Los materiales de uso único ofrecen una mejor barrera a fluidos corporales y por lo tanto son más seguros en una cirugía, tanto para pacientes como para el equipo quirúrgico. Puede esperarse una disminución en las infecciones en sitio quirúrgico.
  • Los paquetes quirúrgicos de uso único ofrecen diferentes niveles de protección, así no se utilizará uno de alto desempeño para una cirugía menor (ineficiencia) y no se usará un material estándar cuando se requiere alta protección.
  • Los materiales de uso único y la tecnología de los paquetes quirúrgicos agilizan algunos procesos, eliminan otros y pueden disminuir los costos.

Los Resultados

Después de la experiencia, el equipo quirúrgico y el comité notan que:

  • Aunque el instrumentador(a) tenga amplia experiencia, tender ocho sábanas en tela reutilizable -que es lo que se requiere para una cirugía de mediana a alta presencia de fluidos corporales – le toma más tiempo que tender un campo y una sábana de uso único de alto desempeño. Además, vestir al cirujano es más rápido porque solo necesita una bata de uso único y no una bata y un delantal.

  • El equipo de limpieza se demora menos en limpiar el quirófano preparado con paquetes quirúrgicos de uso único, porque estos materiales son más absorbentes y en algunos casos se complementan con accesorios para la canalización de los fluidos por medio de bolsas recolectoras. Los fluidos corporales del paciente quedan “atrapados” en la tela y desinfectar la camilla y el suelo es más fácil. La reducción en tiempo es más evidente después de cirugías con alta presencia de fluidos.

  • Los paquetes quirúrgicos están siempre listos para usar, disminuyendo los tiempos de espera y alistamiento.

  • Se presentan menos demoras en la entrega de instrumental y equipos porque la central de esterilización no debe esterilizar ropa quirúrgica.

  • Los paquetes quirúrgicos se almacenan fácilmente (incluso en farmacia) y simplifican las labores de compras, facturación y control de inventario.

  • Los paquetes de uso único son más livianos lo que implica una variación en el costo de la disposición final.

  • Los paquetes quirúrgicos de uso único modifican de forma positiva la composición del inventario y es factible una mejora en el flujo de caja.

El ejercicio empieza a mostrar resultados: en instituciones en las que los indicadores son de alta eficiencia, el equipo logra mejores tiempos de recambio de hasta 40 minutos por día. Además, se observa una reducción del tiempo de alistamiento para cada intervención entre cinco y ocho minutos.

Esos dos cambios abren la posibilidad de realizar una cirugía más cada día, es decir, 250 cirugías más al año.

Reducir tiempo de limpieza y alistamiento = más cirugías

Combinar rentabilidad con más calidad

El análisis integral de la rentabilidad en quirófanos está completo cuando se articulan las variables eficiencia y calidad. La experiencia ha demostrado que una disminución en la calidad puede llevar a un aumento de las infecciones asociadas a la atención sanitaria y un aumento de las IAAS se observa en los mayores gastos y pérdidas.

Así, el uso efectivo del tiempo de quirófano debe incluir los minutos necesarios para un buen protocolo de limpieza que garantice la seguridad del paciente. Las tareas de limpieza son indispensables en la prevención y control de infecciones en sitio quirúrgico y, en consecuencia, impactan favorablemente la capacidad de atención de la institución.

Además, la calidad está asociada a la disminución de riesgos y a una mejor atención al paciente. Un margen de flexibilidad en las demoras por causas médicas, ya sean por mayor tiempo en el quirófano o por tardanza en el ingreso, son recomendables. En ese mismo orden de ideas, la implementación de paquetes quirúrgicos de uso único con miras a mejorar la rentabilidad conlleva simultáneamente a un aumento en la seguridad para el paciente y el personal de la salud.

Conclusión

Es posible mejorar la eficiencia, maximizar la rentabilidad y aumentar el flujo de pacientes sin sacrificar calidad en la atención sanitaria. En efecto, algunos estudios realizados en hospitales nos han demostrado que con los paquetes quirúrgicos de uso único es posible lograr simultáneamente:

  • Aumento en el número de cirugías.

  • Reducción del tiempo de limpieza y recambio del quirófano

  • Más protección a pacientes, personal asistencial y profesionales de la salud.

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 4.4 / 5. Calificación de este artículo: 17

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 1.753

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am
    • 2 soluciones para reducir jornada laboral en centrales de esterilización22 abril, 2025 - 8:00 am
    • Ecodiseño en entornos críticos: menos impacto, más protección, más colaboración15 abril, 2025 - 12:00 pm

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      ¿Cuál tipo ropa quirúrgica conviene más: la reusable o la de uso únic...grupo de paciente, enfermera y médico con dotación de batas desechables que mejoran su seguridad en los hospitalesCómo mejorar la protección al personal de la salud-Unión Medical-UM
      Desplazarse hacia arriba