2 soluciones para reducir jornada laboral en centrales de esterilización
Tiempo de lectura:
5 min
Aumentar la eficiencia y productividad de las centrales de esterilización es posible. Las soluciones que proponemos tendrán un impacto positivo en toda la institución sanitaria, porque optimizan los procesos internos y mejoran la calidad del servicio y la seguridad del paciente.
Las centrales de esterilización hospitalarias están bajo una presión constante. La institución sanitaria espera una alta calidad en el cumplimiento de los protocolos y entregas siempre a tiempo de materiales para las cirugías, mientras incrementa la necesidad de atención de más y más pacientes.
Los jefes de las centrales deben resolver los problemas cotidianos además de tener que hacer frente a los cambios en las normas laborales, la creciente dificultad para contratar y retener personal calificado, y la necesidad de reducir costos.
Ante este panorama, surge la pregunta de qué cambios es posible implementar para reducir la jornada laboral, aumentar la eficiencia y productividad de la central sin afectar el desempeño ni la calidad.
Para abordar estos desafíos y ofrecer alternativas viables, presentamos dos soluciones estratégicas que han demostrado ser efectivas en la reducción de las jornadas y la optimización de los flujos de trabajo en las centrales de esterilización.
La ropa quirúrgica de uso único disminuye la carga de trabajo
Diversas fuentes y análisis de costo-efectividad y carga de trabajo sugieren una reducción considerable de mano de obra asociada a la eliminación de los procesos de reprocesamiento de la ropa reutilizable en un porcentaje que podría oscilar entre el 30% al 60%, dependiendo del volumen de cirugías y ropa reutilizable que se procese y la eficiencia de los procesos existentes.
La adopción de la ropa quirúrgica de un solo uso ofrece para la central de esterilización una respuesta concreta a varios de los problemas cotidianos:
1. Reducción de tareas manuales:
Se eliminan procesos complejos e intensivos de mano de obra asociados a la gestión de textiles reutilizables, tales como:
- Inspecciones de calidad textil.
- Preparación y empaquetado para esterilización
- Carga y descarga de autoclaves
- Control de calidad del proceso de esterilización
- Almacenamiento
- Distribución a salas de ropa quirúrgica reutilizable
Esto se traduce directamente en una menor carga de trabajo y por ende será posible dedicar el tiempo a tareas más productivas.
2. Aumento capacidad de esterilización:
Al eliminar la necesidad de esterilizar la ropa quirúrgica de uso único, se libera automáticamente capacidad en los autoclaves para otros materiales, equipos e instrumental quirúrgico. Este cambio es significativo y redunda en un mejoramiento en el cumplimiento de la agenda de cirugía y/o en un aumento de las intervenciones.
3. Disminución de reprocesos:
La ropa quirúrgica de uso único viene lista para usar y se entrega directamente en quirófanos. Esta disminución de la manipulación aumenta la seguridad para el paciente y equipo sanitario al limitar el riesgo de contaminación cruzada o roturas en las envolturas estériles.
La reducción de la carga laboral y su costo operativo es una de las ventajas más significativas al adoptar la ropa de uso único.
La implementación de un sistema de uso único también implica nuevas tareas, como la gestión de inventario y la eliminación de residuos, aunque generalmente se consideran menos demandantes de tiempo y mano de obra.
Las envolvederas termoselladas ahorran hasta un 50% del tiempo
Por protocolo para ciertos equipos y dispositivos quirúrgicos es tradicional que se utilicen dos capas de material para empaquetar y esterilizar. La doble capa mejora la seguridad de los materiales y equipos esterilizados durante las manipulaciones. Las nuevas envolvederas termoselladas para esterilización llevan la eficiencia de este proceso a un nuevo nivel.
Antes, la doble envoltura implicaba envolver el material a esterilizar en dos capas separadas de colores distintos, según el tipo de equipo. Las nuevas envolvederas termoselladas combinan estas dos capas en un solo material, simplificando el proceso a una única etapa.
Agilidad en la envoltura manual
Una vez aprendida la técnica, se observa que los otros métodos de doblado exigen más tiempo y formación.
Aceleración del armado
Se reducen los tiempos de preparación en un 35-50% respecto a las envolturas dobles tradicionales.
Identificación rápida
Se minimiza el riesgo de errores en el montaje, almacenamiento, selección y entrega de instrumental y equipos al disponer de colores contrastantes en la envoltura.
Facilitación de auditorías
y control de calidad
Se optimizan los procesos de inspección para detectar roturas que afecten la integridad del material esterilizado.
Disminuir la presión por la entrega de ropa, equipos y materiales quirúrgicos no solo mejora los flujos del trabajo interno de la central de esterilización, también facilita el cumplimiento de las agendas de cirugía y otros servicios de la institución, gracias a las entregas a tiempo y de forma segura de los dispositivos e insumos.
Conclusión
Frente a una situación de mayor demanda de servicios sanitarios, adoptar tecnologías como la ropa quirúrgica de uso único y las envolvederas termoselladas es una decisión estratégica clave para sostener la calidad asistencial, proteger al personal de salud y garantizar la eficiencia económica.
Implementar estas soluciones en momentos de crisis permite a las centrales de esterilización reducir jornadas laborales, disminuir costos operativos, minimizar riesgos de contaminación y aumentar la capacidad de respuesta ante una mayor demanda de cirugías.
¡Transformar tu central de esterilización!
Solicita una asesoría y descubre las ventajas de nuestras soluciones de ropa quirúrgica de uso único y envolvederas termoselladas.
Por Katy Schuth B. – Redactora