¿Mejoró la humanización en la atención por la pandemia?
La humanización en la atención sanitaria ha sido desde hace años un tema importante para gestores, profesionales y pacientes. ¿Provocó la pandemia por COVID-19 cambios positivos?
soluciones que protegen y previenen infecciones, contribuyendo al desarrollo sostenible
La humanización en la atención sanitaria ha sido desde hace años un tema importante para gestores, profesionales y pacientes. ¿Provocó la pandemia por COVID-19 cambios positivos?
¿Cuáles cambios propuestos para controlar la pandemia por Sars CoV2 /Covid-19 continuarán en el tiempo? El sistema de salud se beneficiará de estas diez tendencias.
El servicio de quirófanos es probablemente el de mayores costos en una institución de salud. Por lo tanto, cada minuto de tiempo muerto es una gran pérdida.
La gran mayoría de las infecciones asociadas a la atención en salud no debería ocurrir. El impacto de las IAAS se puede evitar.
Los profesionales de la salud, las instituciones y los gobiernos tendrán que asumir nuevos retos al terminar la pandemia para fortalecer los sistemas de salud en América Latina.
La experiencia del coronavirus está dejando fuertes marcas en las vidas de los profesionales de la salud. Para muchos, su historia se divide en antes y después del COVID-19.
Los diferentes públicos de interés de las instituciones sanitarias creen que durante esta situación de pandemia los hospitales son un espacio propicio para el contagio de COVID-19.
La pandemia por el COVID-19 implica cambios en el manejo de los residuos biológicos. Se prevé que volumen será mayor y por ende su impacto ambiental negativo.
Este año, el personal de enfermería recuerda su día en medio de una pandemia. ¿Celebrar o no celebrar?
Ante el COVID-19, ¿qué cambios puedes plantear hoy en una central de esterilización para aumentar la protección al personal de salud y a los pacientes?

Union Medical S.A.S
Industria colombiana
INVIMA
“Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007
CERTIFICADO #CSDM01914
Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.
CERTIFICADO #CADM11317-R1
Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.
UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.
