Descubre los indicadores clave de sostenibilidad ambiental para tu institución
Tiempo de lectura:
7 min
Hoy, la gestión hospitalaria moderna pide demostrar calidad clínica y, al mismo tiempo, compromiso con el bienestar global. Cada vez, se entiende más que una institución de atención médica debe acoplar a su misión la responsabilidad social y ética que tiene con la comunidad que atiende y con su entorno. Medir el impacto ambiental y tomar medidas para minimizarlo es una manifestación clara de ese compromiso.
Por eso, es importante descubrir los indicadores de sostenibilidad ambiental que nos ayuden en la búsqueda de la excelencia en la atención médica y la promoción ambiental y hacerlo con un objetivo claro en mente: realizar inversiones inteligentes.
Para qué abordar una estrategia ambiental
Medir el impacto ambiental de tu institución permitirá abordar los problemas y evidenciar los resultados de las soluciones propuestas. Por ejemplo, podrás identificar áreas de ineficiencia en el consumo de recursos como energía y agua. Una vez tengas claras estas cifras, podrás implementar medidas de eficiencia para reducir los costos operativos, lo que repercutirá en la rentabilidad y sostenibilidad de la institución.
Así mismo, un entorno hospitalario más sostenible beneficiará la salud y el bienestar de los pacientes, del personal y del planeta. La calidad del aire interior, la gestión adecuada de los residuos y la reducción de sustancias tóxicas, para citar solo algunas acciones, contribuirán sin duda a un ambiente más saludable. En la medida en que estas prácticas sostenibles tengan efectos positivos y sean conocidas por los públicos, aumentará la competitividad y la reputación de la institución: la comunidad, los pacientes y el cuerpo médico preferirán organizaciones comprometidas con la responsabilidad social y ambiental. También, se ha evidenciado que las mediciones y un enfoque sólido en la sostenibilidad aumentan la confianza de los inversionistas y atraen apoyo financiero adicional.
Finalmente, al estar consciente de los desafíos ambientales, como los que provoca el cambio climático o la contaminación, entenderás también los impactos en la salud humana. Verás la necesidad de tomar medidas para cuidar el medio ambiente y para enfrentar los problemas sanitarios futuros de manera más efectiva. Te asegurarás de estar cumpliendo la normatividad legal ambiental aplicable para evitar sanciones económicas y sociales y adoptar otras normas que consideres convenientes para la organización.
Cuáles son los indicadores de sostenibilidad ambiental
La sostenibilidad ambiental se refiere principalmente a las prácticas que buscan minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y promover el uso responsable de los recursos naturales. Los indicadores de sostenibilidad ambiental generalmente se centran en aspectos como el consumo de energía, la buena gestión de los residuos, la eficiencia en el uso del agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de materiales sostenibles y la adopción de prácticas de construcción verde, entre otros.
Es probablemente el indicador más reconocido para evidenciar la contribución al combate del cambio climático. La huella de carbono se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por una empresa, producto o actividad. Al reducir su huella de carbono, la empresa contribuye a la protección del medio ambiente porque está dejando de emitir los gases que se consideran son los principales responsables del cambio climático.
Para calcular la huella de carbono, debes identificar todas las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la actividad, como la atención de pacientes con anestesia, el consumo de energía, los sistemas de refrigeración, el transporte, etc. Luego, se debe determinar la cantidad de emisiones asociadas con cada fuente y sumarlas para obtener la huella de carbono total.
En UM, por ejemplo, utilizamos el indicador Co2e, dióxido de carbono equivalente, con el cual estamos teniendo en cuenta varios tipos de emisiones que sabemos afectan el cambio climático. Dado que los diferentes gases de efecto invernadero (GEI) tienen diferentes niveles de impacto en el calentamiento global, se utiliza el CO2 como una referencia estándar para comparar y expresar el impacto combinado de varios GEI.
Para darte una idea, mostramos los resultados de UM:
Entre junio de 2022 y junio 2023,
Union Medical dejó de emitir 211 toneladas de Co2e,
una medición que nos permite hacer esta equivalencia:
la de plantar y mantener 844 árboles en crecimiento,
los cuales nos ayudarían a reducir la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.
Cambiar a fuentes de energía renovable, como la solar, eólica o hidroeléctrica, para alimentar las operaciones de la institución puede reducir significativamente las emisiones de carbono. Esto puede lograrse mediante la instalación de paneles solares, turbinas eólicas o la compra de energía renovable de fuentes externas. Este es un indicador clave para medir el progreso en la transición hacia una economía más sostenible.
Puedes realizar auditorías energéticas para identificar áreas de despilfarro y adoptar tecnologías más eficientes, como iluminación LED, sistemas de climatización y equipos de oficina de bajo consumo energético.
Implementar prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos puede disminuir la cantidad de residuos enviados a vertederos, reducir la emisión de gases de efecto invernadero asociados con el transporte y la descomposición de los desechos y minimizar el riesgo de infecciones. Además, es posible considerar prácticas de economía circular con residuos plásticos, papel, cartón y vidrio.
Puedes promover el transporte en bicicletas, el uso compartido de vehículos, la adopción de carros eléctricos o híbridos, y la optimización de rutas logísticas para las compras, los servicios de lavandería y el manejo de residuos.
La estrategia es reducir la necesidad de desplazamientos y, por ende, las emisiones de carbono asociadas. Puedes promover las tecnologías digitales para reuniones y atención a pacientes de manera virtual, gestión de documentos y operaciones.
Se trata de un indicador que mide la coherencia en las acciones. Se espera que los proveedores tengan igualmente prácticas sostenibles.
Puedes animar a la conservación de especies y hábitats naturales. Diseñar programas para proteger la biodiversidad y promover la conservación de los ecosistemas naturales en tu entorno, desde la siembra de especies nativas, el cuidado de los árboles frutales que dan alimento a animales, huertos orgánicos y restauración de áreas dañadas.
En el diseño de nuevos productos y servicios deberás considerar los criterios de sostenibilidad. Por ejemplo, la cantidad y origen de la materia prima, la eficiencia y el compromiso con el medio ambiente de la cadena de suministros.
La innovación es una de las estrategias que más nos mueven en UM. Desde 2022, comenzamos a realizar cambios importantes en nuestras materias primas buscando mejorar el desempeño de nuestros productos y disminuir el impacto del transporte en el medio ambiente. Esta mayor eficiencia nos ha permitido aumentar la calidad y obtener un resultado importante en la disminución de la huella de carbono. En total, al reducir consumo de materias primas y llevar residuos a la economía circular logramos compensar 86.2 toneladas de Co2.
Qué indicadores escoger
Cada institución sanitaria debe evaluar su situación particular y adaptar las estrategias a sus necesidades y capacidades. La reducción de la huella de carbono es un esfuerzo constante que requiere compromiso y acción a largo plazo. Es probable que el interés en comenzar a trabajar en programas de sostenibilidad ambiental esté marcado por la necesidad de una certificación, una nueva reglamentación o las condiciones del mercado. En cada caso, el indicador deberá ayudarte a materializar el objetivo.
Estas medidas serán tu punto de partida.
Conclusión
Las instituciones médicas ya no solo tratan la salud individual, sino que también reconocen que su actividad tiene impacto en la salud colectiva y el medio ambiente. Este nuevo paradigma exige nuevas acciones. Identificar y adoptar indicadores de sostenibilidad ambiental te ayudarán a lograr la excelencia clínica y el bienestar global. Cada paso hacia la eficiencia energética, la gestión de residuos responsable o la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero nos permite cumplir con el compromiso ético de la salud y esperar un futuro sostenible para nuestras instituciones.
Por Katy Schuth B. – Redactora