Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Dispositivos e insumos médicos3 / La importancia de un overol en sala blanca

La importancia de un overol en sala blanca

Tiempo de lectura:
4 min

  • Introducción
  • Los riesgos en una sala limpia
  • Cómo resuelve UM la contaminación en salas limpias
  • 10 características del overol UM
  • Conclusión

Un overol con un buen desempeño ayuda a controlar el ambiente de una sala blanca y evitar enfermedades laborales y pérdidas económicas. UM ha diseñado un overol que resuelve las necesidades de usuarios e industrias.

¿Puede la piel de un empleado afectar los procesos en una sala blanca? La respuesta es afirmativa. La microbiota de la piel y el pelo de un empleado es fuente significativa de contaminación. Albergamos bacterias, hongos, parásitos y virus y, dependiendo del estado del sistema inmunitario, el estrés y el estilo de vida, estos microorganismos pueden aumentar en cantidad y patogenicidad.

El impacto en la contaminación del ambiente de la sala blanca depende del tipo de proceso y las exigencias de esterilidad y pureza del mismo. El daño puede ser leve, una degradación de la calidad, por ejemplo, un cosmético podría alterarse por la proliferación de microorganismos, afectando la calidad y estabilidad del producto y representando un riesgo para los consumidores; y puede ser un daño grave y afectar la vida de los usuarios. Imaginemos un lote de vacunas contaminado, una serie de dispositivos médicos que han perdido esterilidad, unos microchips de alta precisión con defectos en los circuitos causados por microorganismos alojados en las láminas o un alimento al que se le comprueba la presencia de bacterias, hongos o parásitos.

El perjuicio para cualquier industria cuando una sala blanca se contamina es importante:

  • Destrucción de lotes de productos.

  • Retrasos en entregas y pérdida de ingresos.

  • Nuevos costos, los de investigar la causa, descontaminar e implementar soluciones antes de proseguir.

  • Retiro productos del mercado.

  • Impacto en la marca, en la reputación.

  • Costos legales, sanciones, de reparación y logística.

Los riesgos en una sala limpia

En muchos países se ha normatizado el uso de ropa de protección como medida de bioseguridad y buenas prácticas de manufactura, para garantizar la seguridad del trabajador y la calidad del producto final. El overol es recomendado cuando se requiere una cobertura total del cuerpo para mitigar estos riesgos:

  • Exposición a sustancias tóxicas:

    Los colaboradores de salas blancas pueden estar expuestos a sustancias tóxicas y agentes biológicos potencialmente peligrosos que, al entrar en contacto con la piel, pueden causar reacciones alérgicas, lesiones o infecciones.

  • Seguridad biológica:

    Debe evitarse que los microorganismos con los que se trabaja salgan en la ropa o la piel de los empleados de la zona controlada hacia otras áreas.

  • Contaminación:

    Se trata de evitar la presencia de partículas en el aire, como polvo, fibras y otras micropartículas, porque pueden contaminar los productos, dañar los análisis y alterar su funcionamiento; de prevenir la contaminación microbiana, esto es, la presencia de microorganismos que puedan comprometer la esterilidad de los productos; y de evitar la contaminación cruzada, la transferencia de microorganismos entre la ropa y accesorios de los trabajadores, por ejemplo, y la zona de trabajo.

  • Electricidad estática:

    La acumulación de estática causa pequeñas descargas al personal, lo que puede ser incómodo y peligroso en determinadas situaciones. Un material que acumula esta energía también atrae partículas y contamina zonas sensibles de los productos.

Cómo resuelve UM la contaminación en salas limpias

La tecnología textil permite ofrecer prendas como elementos de protección personal que resuelven bien los riesgos en salas blancas. Es posible tener prendas impermeables, es decir, que no permitan el traspaso de humedad, pero que, al mismo tiempo, sí permitan la salida del calor del cuerpo del usuario. También, es posible ofrecer que el material sea suave con la piel mientras lo aísla de la posible contaminación tóxica. En Union Medical se entiende que los overoles deben cumplir con altos estándares de limpieza, esterilidad y seguridad, sin olvidar la comodidad y la estética.

10 características del overol UM

Las características del overol UM son las siguientes:

Protección de pies a cabeza: el overol cubre todo el cuerpo y la cabeza, dejando solo expuesto la cara y los pies.

Material impermeable: el overol actúa como barrera, así el cuerpo del usuario estará aislado de riesgo al manipular agentes tóxicos y, al mismo tiempo, contendrá la microbiota de su piel para que no contamine el ambiente.

Ergonómico: el diseño es funcional, fácil de poner, fácil de quitar para evitar contaminaciones biológicas. Tiene elástico que se ajusta a la cintura, lo que otorga comodidad al moverse, sentarse, y una cremallera con doble dirección hasta el final de la entrepierna. Este overol tiene una buena relación con los otros elementos de protección personal (guantes, zapatos o polainas, escafandras, gafas y mascarillas o tapabocas) para garantizar una protección completa al cuerpo. La elección del tallaje permitirá un ajuste adecuado, que no restrinja los movimientos y que mantenga los cierres cerrados.

No desprende partículas: ni motas ni hilos, que podrían contaminar el ambiente y es resistente a desgarros.

Propiedad electrostática: el material tiene la capacidad de no transferir la acumulación de electricidad estática en su superficie para evitar las descargas electrostáticas que puedan generar incomodidad al usuario y pequeñas explosiones en el ambiente. Además, el material textil no atrae partículas (polvo, fibras u otras partículas), que luego podrían comprometer la pureza y calidad del proceso o producto.

Respirable y ofrece protección antimicrobiana: el material resulta cómodo y seguro para el usuario, reduciendo estrés y fatiga.

Disposición final: después del uso, este overol debe ser tratado como residuo peligroso. El manejo será el reglamentado en cada zona. Si la industria posee un sistema de disposición final por microondas -como Sterylwave- podrá reciclarlo en sus instalaciones.

Finalmente, el overol UM cumple varias normas necesarias para las salas blancas como las pruebas de presión hidrostática, transmisión de vapor de agua, propiedades electroestáticas y resistencia al desgarro.

Estéril: la esterilidad de este overol puede durar hasta tres años siempre y cuando se almacene en condiciones adecuadas.

Alcance: el overol UM puede ser utilizado en centrales de mezclas y aislamiento de pacientes de instituciones sanitarias, laboratorios clínicos y salas blancas de la industria cosmética, alimenticia, petrolera y de pinturas.

NORMATIVIDAD

OVEROL UM

Norma: ASTM E96

Descripción:

Determinación de la transmisión de vapor de agua (WVT) de materiales donde el paso del vapor de agua puede ser importante, como papel, películas plásticas, otros materiales laminados.

Norma: UNE-EN 20811:1993

Descripción:

Textiles. Determinación de la resistencia a la penetración del agua. Ensayo bajo presión hidrostática. (ISO 811:1981)

Norma: UNE -EN 1149-5:2018 (Ratificada)

Descripción:

Ropas de protección. Propiedades electrostáticas. Parte 5: Requisitos de comportamiento de material y diseño.

Norma: UNE-EN ISO 9073-4:1997

Descripción:

Textiles. Métodos de ensayo para los no tejidos. Parte 4: Determinación de la resistencia al desgarro.

Conclusión

Los EPP para salas blancas son insumos críticos para las industrias. Una mal desempeño de un overol, por ejemplo, podría suponer grandes pérdidas para una compañía. UM ha aprovechado la tecnología textil para ofrecer al mercado un overol con características que aseguren una buena protección al usuario y, al mismo tiempo, contribuyan a la seguridad y eficiencia del proceso productivo.

Te puede interesar
9 enero, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Infecciones

Telas no tejidas en salud: la opción líder

13 febrero, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Protección, prevención y control, Ropa quirúrgica de uso único

EPP eficaces: escudos contra riesgos biológicos

2 abril, 2024InBlog, Sostenibilidad

Innovación: microondas revoluciona la gestión de residuos biosanitarios

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 3 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 123

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver16 mayo, 2025 - 9:05 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Nuevo: Recipiente UM con huella de carbono reducidaBeneficio económico del uso de paquetes quirúrgicos
      Desplazarse hacia arriba