Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Sostenibilidad3 / Innovación: microondas revoluciona la gestión de residuos biosanitario...

Innovación: microondas revoluciona
la gestión de residuos biosanitarios

Tiempo de lectura:
5 min

  • Introducción
  • Cómo funciona la tecnología microondas para tratar residuos en sitio
  • Beneficios del manejo de residuos in situ con tecnología microondas
    1. Reducción de riesgos para la salud y seguridad laboral
    2. Eficiencia en el tratamiento
    3. Ahorro de recursos y costos
    4. Cumplimiento normativo
    5. Flexibilidad
    6. Reducción de la producción de residuos
  • Conclusión

Tener prácticas sostenibles es una de las directrices cada vez más claras que hoy piden las organizaciones. Hay que encontrar nuevas formas, innovar, mejorar el impacto en el medio ambiente, en la economía y la comunidad. La eliminación de los desechos es pues foco de atención, especialmente cuando se trata de residuos peligrosos y abundantes.

En las instituciones sanitarias, laboratorios, clínicas veterinarias, se desechan cantidades importantes de residuos biosanitarios. Batas, guantes, tapabocas, respiradores, gasas, apósitos, campos quirúrgicos, protectores de camilla. Se estima que, por ejemplo, en un hospital, cada paciente deja entre 200 gramos y dos kilos de residuos peligrosos por día.

La tendencia a aumentar estos residuos es creciente, porque la ropa quirúrgica y los elementos de protección personal de un solo uso proporcionan más seguridad a los usuarios. Tal vez por eso justamente es que han empezado a aparecer soluciones innovadoras para el manejo de estos residuos.

Actualmente, tenemos dos sistemas de disposición final como respuesta a esta problemática: la desactivación en autoclave y posterior incineración y eliminación en rellenos especiales o aprovechamiento como combustible; y la tecnología microondas, que ofrece inactivar los residuos peligrosos, reducirlos y reutilizar el material triturado como materia prima en un nuevo ciclo de economía circular o como combustible secundario.

La aplicación de la tecnología microondas en la gestión de residuos biosanitarios ofrece varias ventajas y una de ellas es bastante atractiva: tratar los residuos en el mismo sitio en donde se producen, eliminando riesgos de contaminación, reduciendo costos de logística, disminuyendo la huella de carbono y facilitando la posibilidad de valorizar los desechos.

Cómo funciona la tecnología microondas para tratar residuos en sitio

Se trata de un equipo no muy grande, que necesita poco espacio para operar y es fácil de manejar. En una sola carga se pueden desactivar hasta 880 L/h – 88 kg/h. de todo tipo de desechos biosanitarios: ropa, mangueras, plásticos, gasas, recipientes o apósitos. La máquina los muele, reduciendo su volumen en un 80%, su peso en 20%, y cambiando su forma a una especie de material granulado. Luego, en el mismo proceso, que dura aproximadamente treinta minutos, lo calienta y lo esteriliza utilizando la tecnología microondas. Un gran generador de residuos podría tratar entre 2 y 2,5 toneladas métricas de desechos por día in situ.

El resultado es un material al que se le puede hacer trazabilidad, seco, inerte, que puede ser eliminado junto con otros residuos sin riesgo, venderse como materia prima o reutilizarse como combustible secundario en hornos industriales y en plantas de conversión de residuos en energía.

La tecnología microondas cambia radicalmente la práctica de eliminación por incineración, ampliamente cuestionada por los ambientalistas, la de llevar a rellenos sanitarios e incluso la de entregar a gestores para inactivar en sus autoclaves. La oferta es poder lograr ahorros en logística y en huella de carbono.

Beneficios del manejo de residuos in situ con tecnología microondas

La tecnología microondas aborda los desafíos asociados con la eliminación de los residuos peligrosos y, al mismo tiempo, ofrece una serie de ventajas que marcan una real diferencia para la sostenibilidad.

  • Reducción de riesgos para la salud y seguridad laboral

Tratar los residuos biosanitarios / peligrosos en el sitio desde donde se generan reduce significativamente los riesgos para la salud de la comunidad y el personal de las instituciones involucradas en los procesos. Al realizar el tratamiento en el lugar de origen, se minimizan los peligros asociados a la manipulación y al transporte de estos materiales peligrosos, tales como derrames de efluentes líquidos o escapes de sustancias contaminadas.

  • Eficiencia en el tratamiento

La tecnología de microondas ofrece un proceso de desactivación eficiente y rápido para los residuos biosanitarios. Los ciclos de carga son cortos y el volumen que se puede tratar es considerable, lo que reduce la acumulación y mitiga los riesgos asociados.

  • Ahorro de recursos y costos

Al implementar la tecnología de microondas in situ para el tratamiento de residuos biosanitarios evitas el transporte de grandes volúmenes, los costos asociados con el transporte, la logística y la gestión en instalaciones especializadas. Además, la eficiencia de la tecnología microondas significa un menor consumo de combustibles y agua en comparación con otros métodos más tradicionales, lo que, a su vez, se traduce en ahorros económicos y una menor huella de carbono.

  • Cumplimiento normativo

Adoptar prácticas de gestión de residuos más sostenibles, lleva a las organizaciones a estándares internacionales en salud pública y regulaciones ambientales. Mejora la reputación de las organizaciones en todos sus públicos.

  • Flexibilidad

La tecnología microondas recibe varios tipos de residuos y se puede implementar en muchos sitios: hospitales, clínicas, laboratorios de investigación, grandes centros de atención de salud o grandes productores de residuos plásticos y biosanitarios pueden aprovechar este sistema para reducir el peso y volumen de sus residuos.

  • Reducción de la producción de residuos

La tecnología microondas también contribuye a la reducción de la producción total de residuos. Al desinfectar y desactivar patógenos, se pueden reutilizar algunos materiales que, de otra manera, no podría hacerse por el riesgo biológico. Este sistema también promueve prácticas más sostenibles y circulares al permitir utilizar el sobrante como materia prima para nuevos procesos productivos o como combustible secundario.

Conclusión

La tecnología microondas transforma la gestión de residuos biosanitarios, de forma eficiente, sostenible y reduciendo costos, riesgos para la salud y huella de carbono. Es un sistema fácil de manejar y puede instalarse en el mismo sitio donde se producen los residuos.

Conoce los equipos Sterilwave, tecnología microondas para gestión de residuos in situ.

¡Conócelos aquí!
Te puede interesar
11 abril, 2023InBlog, Residuos biosanitarios y hospitalarios, Sostenibilidad

Clasificación de los residuos hospitalarios

1 agosto, 2022InBlog, Sostenibilidad, Tecnología UM

La tecnología microondas es como hacer magia

Disposición de residuos hospitalarios
19 diciembre, 2023InBlog, Infecciones, Sostenibilidad

Los desafíos ambientales en la disposición de residuos hospitalarios: pros y contras de las técnicas disponibles

Investigación y redacción: Katy Schuth B.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 4

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 612

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver16 mayo, 2025 - 9:05 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Batas y overoles de uso único: barreras efectivas contra riesgos biológicos...Tu hospital puede ser «verde»
      Desplazarse hacia arriba