Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 - Contacto IDIOMA EnglishPortugueseSpanish
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Dispositivos e insumos médicos3 / Uso del delantal impermeable en la atención a pacientes para disminuir ...

Actualizado septiembre 8 – 2023
Publicado julio 7 – 2021

Uso estratégico del delantal impermeable
para reducir el riesgo de infecciones
en la atención a pacientes

Tiempo de lectura:
6 min

  • Introducción
  • El problema: riesgo de infecciones en la atención médica
  • Importancia del delantal impermeable
  • Características del delantal impermeable
  • Beneficios para el control de infecciones
  • Cuando implementar una protección adicional
  • Conclusión

En el contexto de la atención médica, la seguridad tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes es de suma importancia. Durante brotes, epidemias y situaciones de riesgo de infecciones, se requiere una protección adicional para prevenir la propagación de microorganismos patógenos. En este artículo, exploraremos cómo el uso estratégico del delantal impermeable puede ser una herramienta efectiva para disminuir el riesgo de infecciones en la atención a los pacientes, ofreciendo una solución costo-efectiva que beneficia a todas las partes involucradas.

El problema: riesgo de infecciones en la atención médica

La atención médica es propensa a la propagación de microorganismos patógenos debido al contacto directo e indirecto con pacientes enfermos y el manejo de fluidos corporales. Los hospitales son escenarios perfectos para el actuar de los microorganismos. Estos suelen llegar en los pacientes y encontrar huéspedes fácilmente en otros pacientes. Es común que en las personas enfermas aumente la microbiota en su piel, mucosas y fluidos y, al mismo tiempo, sean vulnerables a contraer infecciones porque tienen las defensas bajas.

De la misma manera, el personal que trabaja en la institución puede contaminar a otros pacientes y colegas al transferir microorganismos alojados en su piel, mucosas, manos y guantes.

¿Cómo se propagan las infecciones en las instituciones de salud?

27 mayo, 2022/en Blog, Infecciones/por Union Medical

Las infecciones en los hospitales son un gran problema. ¿Cómo llegan los virus, bacterias y hongos a los pacientes y al personal de la salud?

Leer más
https://um.com.co/wp-content/uploads/2022/05/paciente-entubado-en-UCI.jpg 667 1000 Union Medical https://um.com.co/wp-content/uploads/2020/10/logo-UM-t.png Union Medical2022-05-27 08:00:022022-05-27 10:22:38¿Cómo se propagan las infecciones en las instituciones de salud?

La contaminación es un proceso fácil y la forma de contención puede ser igualmente fácil: hay que crear barreras efectivas.

Importancia del delantal impermeable

El delantal impermeable se presenta como una solución prometedora para abordar la solución al riesgo de infecciones asociadas a la atención médica. Su característica principal es la de ser impermeable a fluidos y, por lo tanto, es una barrera efectiva contra la propagación de microorganismos patógenos. Aunque tradicionalmente se ha utilizado en entornos específicos, como las centrales de esterilización y las zonas de aislamiento, surge la pregunta de si su uso puede extenderse a otras áreas de la atención a pacientes.

Características del delantal impermeable

El delantal impermeable ofrece dos características clave que lo hacen adecuado para la prevención de infecciones en la atención a pacientes:

  • Amplia cobertura:

    este delantal cubre áreas vulnerables del cuerpo, como el pecho, hombros, brazos, abdomen y muslos. Al proteger estas zonas, se reduce la probabilidad de contaminación durante la atención médica.

  • Impermeabilidad:

    el material del delantal evita el paso de fluidos y líquidos al uniforme o la piel del profesional de la salud. Esta característica es esencial para prevenir la propagación de microorganismos, incluso en situaciones donde se realicen maniobras intensas o haya abundancia de fluidos.

Beneficios para el control de infecciones

La implementación estratégica del delantal impermeable puede aportar una serie de beneficios significativos en el control de infecciones en la atención médica:

  • Reducción de infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS): al prevenir la propagación de microorganismos, se espera una disminución en la incidencia de IAAS.

  • Reducción de los costos asociados al tratamiento y manejo de estas infecciones.

  • Aumento de la capacidad de atención: al minimizar las infecciones, se crea un entorno más seguro para la atención. Se estima que reducir una sola IAAS posibilita el ingreso de 4.62 pacientes a hospitalización[1].

  • Disminución de incapacidades: al aumentar la protección al personal en momentos de riesgo, serán menores los contagios y por lo tanto, las ausencias por incapacidad.

  • Aumento de la rentabilidad: reducir los costos del manejo de infecciones, cuidar la salud del personal y aumentar la capacidad de atención de nuevos pacientes tendrá un efecto positivo en la sostenibilidad y rentabilidad de la institución.

Cuando implementar una protección adicional

Los elementos de protección personal, dispositivos y protocolos deben asegurar que la cadena de transmisión de la infección se rompa, de lo contrario no cumplen el cometido y se convierten en un gasto y no en una solución para la prevención de infecciones.

En ese orden de ideas, ¿cuándo se requiere tener un delantal impermeable como elemento de protección personal?

  • Cuando la posibilidad de impregnarse de líquidos contaminados o de fluidos del paciente es alta.

    En estos casos se requiere una doble protección: un elemento que repela la humedad y otro que evite el paso a través del material. Por ejemplo, unos profesionales están atendiendo en urgencias a un paciente con politraumas, herida abierta que requiere limpieza y es necesario entubar. La sangre es abundante y las maniobras con el paciente son fuertes. Los profesionales visten una bata de aislamiento de uso único, capaz de repeler los líquidos hasta cierto grado. Como la presión sobre la bata es alta, la sangre puede traspasar el material y continuar hasta la ropa y la piel. Ellos necesitan el grado más alto de protección, necesitan que la sangre no empape la bata, porque el riesgo de infección es alto. Y el paciente necesita que los microorganismos de los profesionales no ingresen a sus heridas arrastrados por sus propios líquidos. La solución puede ser adicionar a la bata de aislamiento un delantal impermeable.

  • Cuando la posibilidad de contaminar el uniforme o la bata de aislamiento es alta y se esté atendiendo a varios pacientes.

    El riesgo de propagación de infecciones es alto cuando, por ejemplo, el profesional realiza una curación de una herida infectada y la materia contaminada salpica el uniforme. Después, el profesional continúa con el siguiente paciente y, bien por contacto directo o indirecto, éste resulta infectado.  Un delantal impermeable evitará la contaminación y transmisión de la infección y aumentará la seguridad del paciente.

Estos casos pueden presentarse con pacientes en urgencias, hospitalización, UCI, UCE y aislamiento. Así mismo, en hospitalización y salas de procedimientos durante los momentos de higiene del paciente, la curación de heridas, los procedimientos invasivos, las tomas de sangre, son situaciones de riesgo de contaminación para los profesionales de la salud y los pacientes y, por la tanto, ese riesgo debería ser minimizado.

El uso de un delantal impermeable se recomienda para la atención de pacientes en estos casos:

Paciente en
Aislamiento estricto

Enfermedades

Tuberculosis (TBC)​, sarampión​, gangrena gaseosa​, Acinetobacter Baumannii​, herpes​, neumonía estafilocócica​, viruela​, difteria

Delantal impermeable

Sí
Para higiene del paciente, tomas de muestras

EPP +

Adicional a lavado de manos + mascarilla (N95 para TBC) + bata aislamiento + gafas protectoras + guantes

Paciente en
Aislamiento protector

Enfermedades

Pacientes inmunosuprimidos​, trasplantados​, quemados por encima de un 25% de su cuerpo

Delantal impermeable

Sí
Para higiene del paciente, tomas de muestra, curación de heridas, cambio de vendajes

EPP+

Adicional a lavado de manos + mascarilla+ bata aislamiento + gafas protectoras + guantes

Paciente en
Aislamiento respiratorio

Enfermedades

Covid-19​, AH1N1​, SARS​, influenza​, meningitis meningocócica​, varicela, neumonía nosocomial

Delantal impermeable

Sí
Para higiene del paciente, procedimientos invasivos

EPP +

Adicional a lavado de manos + respirador N95 + bata aislamiento + gafas protectoras + guantes

Paciente en
Aislamiento
entérico / digestivo

Enfermedades

Cólera​, ébola, fiebre tifoidea​, hepatitis vírica, amebiasis, infecciones gastrointestinales

Delantal impermeable

Sí
Para higiene del paciente, tomas de muestras

EPP+

Adicional a lavado de manos + mascarilla + bata aislamiento + gafas protectoras + guantes

Paciente en
Aislamiento contacto

Enfermedades

Diarrea por clostidrium difficile​, celulitis con exudado​, sarna o gangrena​, heridas abiertas​, quemaduras de menos del 25% del cuerpo

Delantal impermeable

Sí
Para higiene del paciente, tomas de muestra, curación de heridas, cambio de vendajes

EPP +

Adicional a lavado de manos + mascarilla+ guantes

Paciente en
Hospitalización

Enfermedades

Post quirúrgico, enfermedades no transmisibles, postparto

Delantal impermeable

Sí
Para higiene del paciente

EPP+

Adicional a lavado de manos + mascarilla+ guantes

Paciente en
Urgencias

Enfermedades

Infecciones en sitio quirúrgico, diarreas, politraumas, heridas abiertas

Delantal impermeable

Sí
Para higiene del paciente, tomas de muestra, curación de heridas, cambio de vendajes

EPP +

Adicional a lavado de manos + mascarilla + bata aislamiento + gafas protectoras + guantes

Conclusión

Durante la atención al paciente hay situaciones que requieren protección adicional tanto para disminuir el riesgo de los profesionales como para aumentar la seguridad de los pacientes. Un delantal impermeable puede realizar esta función porque evitará que los líquidos del paciente traspasen a la ropa o piel de los profesionales y que los microorganismos se adhieran a la piel y ropa y las usen como vehículo para llegar a otros pacientes. Es una solución costo-efectiva que protege y previene infecciones.

Te puede interesar:
27 mayo, 2022/por Union MedicalInBlog, Infecciones

¿Cómo se propagan las infecciones en las instituciones de salud?

Cirujano en quirófano con ropa hospitalaria desechable efectiva para el control de infecciones.
29 octubre, 2020InBlog, Infecciones, Protección, prevención y control

¿Es posible disminuir las IAAS en tu hospital?

Medico utilizando bata de protección, guantes, monogafas, pantalones, polainas, mascarilla y gorro en tela desechable
7 enero, 2021InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Protección, prevención y control, Ropa quirúrgica de uso único

¿Te sientes más seguro trabajando así?

(1) https://um.com.co/blog/es-rentable-invertir-en-proteccion-y-prevencion-de-iaas/

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 2

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 3.869

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:

    Últimas Entradas

    • El futuro de las infecciones22 septiembre, 2023 - 4:30 pm
    • Uso del delantal impermeable en la atención a pacientes para disminuir riesgo de infecciones8 septiembre, 2023 - 12:32 am
    • Descubre los indicadores clave de sostenibilidad ambiental para tu institución30 agosto, 2023 - 10:00 am
    • Elevar la calidad médica: ¿qué sistemas de barrera estéril estás usando?28 agosto, 2023 - 9:46 am

    Síguenos en Facebook

    Instagram

    Recibe información útil para tu trabajo

      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      SÍGUENOS:

      Certificados UM
      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Descubre los indicadores clave de sostenibilidad ambiental para tu instituc... El futuro de las infecciones
      Desplazarse hacia arriba