Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Dispositivos e insumos médicos3 / Los apósitos convencionales VS los nuevos desarrollos

Actualizado diciembre 7 – 2023
Publicado marzo 18 – 2021

¿Cómo elegir apósitos
para las heridas en la piel?

Apósito de tela no tejida

Tiempo de lectura:
6 min

  • Introducción
  • El alto consumo del apósito convencional
  • Características que deben cumplir los apósitos
  • Conclusión

Hoy, los profesionales de la salud disponen de una gran cantidad de apósitos para el cuidado de las heridas. Encontramos nuevos materiales, dispositivos interactivos y bioactivos, como soluciones para mejorar la eficacia de los tratamientos y la comodidad del paciente. También, se observa un avance en la tecnología de los apósitos convencionales.

El interés de la industria médica en los apósitos se explica por los riesgos críticos que se presentan en la gestión de heridas y la atención al paciente. Ningún cirujano desea una infección en sitio quirúrgico, ninguna enfermera desea una infección en la herida de su paciente. Ven el sufrimiento que estas situaciones causan y reconocen que recuperación posterior suele ser compleja.

No obstante, debemos asumir que el riesgo de contaminación es alto. Los microrganismos presentes en la piel del paciente y en el ambiente podrían invadir los tejidos:

«Las heridas son a menudo colonizadas con organismos bacterianos o fúngicos, en parte porque estas heridas permanecen abiertas durante períodos prolongados, pero también se relaciona con otros factores como la mala circulación de la sangre, la hipoxia y las enfermedades subyacentes. Una carga bacteriana por arriba de 106 organismos o más por gramo de tejido afecta la cicatrización, por lo que es importante mantener libre a la herida de contaminación bacteriana»[1]

Una infección demora el proceso de curación y puede exigir costosos tratamientos adicionales, especialmente cuando las heridas son profundas y la infección puede llegar a los músculos, huesos y tejidos y cuando hay herida quirúrgica o trauma y el compromiso es en el órgano y cavidad.

Los apósitos, entonces, juegan un papel crucial durante la atención sanitaria al prevenir infecciones y acelerar el proceso de cicatrización de heridas superficiales y profundas. Sirven de barrera efectiva contra la contaminación bacteriana, crean un ambiente óptimo para la curación de heridas, permiten la circulación sanguínea y el intercambio gaseoso, contienen y absorben el exudado, entre otros.

El alto consumo del apósito convencional

«A pesar de la gran disponibilidad de apósitos, aún no hay nada que reemplace la funcionalidad de los apósitos, gasas y compresas tradicionales», afirma Nancy Castillo, especialista de producto de UM-Union Medical.  Los apósitos tradicionales, las gasas y compresas siguen siendo insumos de alto consumo en las instituciones sanitarias.

Las razones son estas:

  • Costo-efectividad:

    los apósitos, las gasas y las compresas tienen un costo más bajo en comparación con otros desarrollos más novedosos. Los apósitos con tecnología en tela no tejida se recomiendan para heridas postoperatorias porque controlan el exudado y ayudan a la prevención de infecciones. Comparado con otros apósitos de tipo interactivos, bioactivos o mixtos, es el más económico. Esto permite una gestión costo-efectiva de heridas.

  • Disponibilidad:

    por regla general, son fáciles de conseguir.

  • Uso generalizado:

    los profesionales de la salud están familiarizados con el uso de los apósitos, las gasas y las compresas para el manejo de heridas, lo que respalda su efectividad.

  • Tecnología:

    la calidad y desempeño de los apósitos tradicionales ha mejorado en los últimos años. Por ejemplo, puedes encontrar apósitos, gasas y compresas que no sueltan motas, son muy absorbentes y permiten el intercambio gaseoso.

  • Versatilidad:

    el apósito convencional -de algodón 100% y gasa- se utiliza para manejar heridas en urgencias, durante las cirugías y la hospitalización para:

    • Limpiar las heridas con suero fisiológico.
    • Aislar y proteger heridas evitando que tengan contacto con el aire y cualquier otro agente contaminante presente en el ambiente.
    • Aplicar algún tipo de desinfectante para la piel.
    • Ejercer compresión y ayudar a detener sangrados.
    • Controlar líquidos y secreciones.
    • Regular la temperatura de la zona que cubren, proporcionando así una mejor cicatrización.
    • Inmovilizar partes del cuerpo.

Características que deben cumplir los apósitos

La buena gestión de heridas exige apósitos de calidad. No todas las gasas, no todas las compresas ni todos los apósitos cumplen con la misión de prevenir y controlar infecciones y ayudar a la recuperación rápida del paciente.

Estas son las características que hay que observar al adquirirlas y usar las compresas, gasas y apósitos en algodón 100% y material no tejido:

Conclusión

El interés de la industria médica en los apósitos se deriva de la necesidad de abordar de manera efectiva los desafíos asociados a las heridas de la piel: promover la curación y minimizar las complicaciones. El avance en la tecnología se observa en nuevos desarrollos y en los apósitos convencionales, las gasas y las compresas. Se trata de insumos y dispositivos de alto consumo en las instituciones sanitarias y por lo mismo es necesario conocerlos bien.

¿Listo para conocer a fondo la esencia de los apósitos médicos, gasas y compresas con tecnología UM?
Mejora tu conocimiento de estos insumos esenciales y su impacto en la atención a pacientes y resultados de la institución.

Apósitos, gasas y
compresas quirúrgicas
UNION MEDICAL
Cirujano en quirófano con ropa hospitalaria desechable efectiva para el control de infecciones.
29 octubre, 2020InBlog, Infecciones, Protección, prevención y control

¿Es posible disminuir las IAAS en tu hospital?

[1] https://www.elsevier.es/es-revista-cirujano-general-218-articulo-manejo-heridas-X1405009914551873

Investigación y redacción: Katy Schuth B.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 6

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 5.161

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am
    • 2 soluciones para reducir jornada laboral en centrales de esterilización22 abril, 2025 - 8:00 am
    • Ecodiseño en entornos críticos: menos impacto, más protección, más colaboración15 abril, 2025 - 12:00 pm

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      ¿Necesitas un nuevo autoclave?Disposición de residuos hospitalariosLos desafíos ambientales en la disposición de residuos hospitalarios: pros...
      Desplazarse hacia arriba