Actualizado octubre 28 – 2025
Revisado noviembre 23 – 2023
Publicado abril 29 – 2021
Cómo transformar la central de esterilización para mejorar la eficiencia y seguridad
Tiempo de lectura:
5 min
La central de esterilización es el motor invisible que impulsa la seguridad del paciente y la viabilidad financiera de cualquier institución sanitaria.
Cada día las centrales de esterilización en las instituciones sanitarias son reconocidas como las guardianas silenciosas de la seguridad del paciente. Son el punto de partida para la cirugía exitosa y la primera línea de defensa contra las infecciones asociadas a la atención sanitaria. Si son eficientes, permiten que se realicen más cirugías y procedimientos en todas las áreas, impactando directamente los resultados financieros.
Por eso, transformar e invertir en las centrales de esterilización es una de las decisiones más inteligentes que una institución puede tomar, pues permite atender a los pacientes hoy con la calidad esperada y, al mismo tiempo, crear la capacidad para recibir nuevos pacientes mañana.
Por qué transformar tu central de esterilización
Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) representan uno de los desafíos más significativos para las instituciones de salud en el mundo. Cada caso de infección no solo compromete la seguridad del paciente y la reputación de la institución, genera sobrecostos considerables en medicamentos, reintervenciones y hospitalizaciones prolongadas.
Al analizar el impacto operativo y financiero de las IAAS se observa claramente cómo destruye valor:
Estrategias clave para transformar tu central de esterilización
Al optimizar los procesos de esterilización es posible reducir las infecciones nosocomiales y mejorar todos los resultados de la operación. Estos cambios no solo se logran adquiriendo nuevos equipos. Hay otras estrategias. Una innovación se refiere al uso de la ropa quirúrgica y la otra al uso de envolvederas más eficientes.
1. Implementación de ropa quirúrgica de uso único:
La transición hacia ropa quirúrgica de uso único representa una de las innovaciones más impactantes para transformar los procesos en la central de esterilización. Este cambio permitiría que la central de esterilización se dedique a esterilizar básicamente equipos médicos e instrumental. ¡Se modificarían totalmente los costos, los procesos y los resultados!
Los beneficios operativos son inmediatos:
Liberación de capacidad
de esterilización:
al eliminar el procesamiento de batas y paquetes quirúrgicos reutilizables, se libera tiempo valioso de los autoclaves, aumentando la capacidad disponible para instrumental y equipos médicos críticos.
Optimización de recursos humanos:
se suprimen horas de trabajo dedicadas a preparación, montaje, embalaje y distribución de ropa quirúrgica, permitiendo que el personal se dedique a tareas de mayor valor.
Reducción de patologías laborales:
disminuyen los problemas e incapacidades por trastornos musculoesqueléticos asociados al manipuleo repetitivo de pesados bultos de ropa.
Más espacio:
aumenta el espacio disponible en almacenamiento y mesas de trabajo.
Entregas a tiempo:
los cambios de agenda y los tiempos muertos esperando entregas de la central se reducirían mejorando la productividad.
• Impacto en costos y calidad:
El cambio a ropa quirúrgica de uso único tiene también un efecto significativo en los resultados económicos de la institución, comenzando por la reducción en los costos del manejo de infecciones asociadas a la atención sanitaria. La ropa de uso único ofrece mayor seguridad tanto para el paciente como para el equipo quirúrgico, ya que incrementa la barrera de protección frente al riesgo biológico de los fluidos corporales. Además, al no requerir manipulación dentro de la central de esterilización, se minimiza el riesgo de contaminación cruzada al eliminarse por completo la generación de pelusas en el ambiente, un problema frecuente durante la manipulación de la ropa reutilizable. Esto conlleva una mejora sustancial en la calidad y tiempo dedicado a los protocolos y prácticas dentro de la central.
Las mediciones realizadas tras esta transición también reflejan cambios positivos en la estructura de costos de equipamiento y mantenimiento. Se observa un aumento en la vida útil de los autoclaves existentes, lo que elimina la presión financiera inmediata para adquirir nuevos equipos. Paralelamente, se produce una disminución directa de los costos operativos vinculados a los servicios de lavandería, esterilización y disposición final de la ropa reutilizable.
La conversión a ropa quirúrgica de uso único ejerce un impacto directo y positivo que trasciende la central de esterilización, optimizando no solo tiempos y costos, sino que además habilita una plataforma para el crecimiento institucional. Esta transformación estratégica puede ayudar a la institución a expandir su servicio de quirófanos, incrementar el número de pacientes atendidos y hasta desarrollar una nueva línea de negocio prestando servicios de esterilización a terceros.
2. Adopción de sistemas de barrera estéril de alto rendimiento:
La transición hacia sistemas de barrera estéril de un solo uso y alto rendimiento es una de las iniciativas con mayor impacto para optimizar la central de esterilización y, por extensión, toda la capacidad quirúrgica de la institución. La adopción de estas tecnologías no debe ser vista como un simple cambio de insumo, sino como una decisión corporativa de carácter estratégico.
Nuestra recomendación se fundamenta en la experiencia de que las envolvederas de uso único de alto desempeño son más seguras y costo-efectivas. Garantizan la integridad del proceso de esterilización y la mantienen durante largos periodos de almacenamiento y transporte. Su alta repelencia a fluidos y su resistencia a la generación de partículas (pelusas, hilos) minimizan drásticamente los riesgos de contaminación cruzada y de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS).
Para que un sistema de barrera estéril sea considerado de alto rendimiento, debe cumplir con criterios técnicos rigurosos y ofrecer ventajas operativas medibles.
Eficiencia de Filtración Bacteriana (BFE) certificada:
el material debe demostrar con pruebas de laboratorio una capacidad validada para actuar como una barrera microbiana efectiva.
Integridad física superior:
los materiales de alto desempeño deben garantizar una alta resistencia a la tensión, abrasión y rasgado durante todo el ciclo de manipulación, desde el empaque hasta el punto de uso en el quirófano.
Permeabilidad selectiva:
la estructura textil del material debe permitir una penetración eficaz de los agentes esterilizantes (vapor, gases) mientras mantiene una barrera infranqueable contra microorganismos después de este proceso.
Cumplimiento regulatorio:
es imperativo que los productos cuenten con registro sanitario vigente y certificaciones que validen sus condiciones de producción, almacenamiento y desempeño.
• Ventajas operativas y financieras directas:
Al mejorar un insumo clave como lo son las envolvederas para una central de esterilización, se activan las claves para obtener mejores resultados: menos procesos, más seguridad, menos costos y más satisfacción. Al seleccionar materiales de calidad, realmente se está apostando por la flexibilidad para usarlos en distintos métodos y por la preservación de la esterilidad, aspectos críticos en la eficiencia. Además, gracias a los tamaños estandarizados y a los empaques termosellados es posible optimizar los flujos de trabajo.
En este orden de ideas, la adopción de envolvederas de uso único y alto desempeño es una inversión estratégica que modifica el rendimiento de la central de esterilización y genera un círculo virtuoso: se minimizan los reprocesos, se fortalece la seguridad del paciente, se reducen los costos operativos y se incrementa la satisfacción del equipo quirúrgico, que confía plenamente en la integridad de su instrumental.
Como se observa, la transformación es completa.
Conclusión
Es posible lograr que la central de esterilización sea más eficiente, segura y rentable con tecnologías innovadoras y cambios en los procesos. Transformar la central y mejorar los resultados es posible con sistemas de barrera estéril y ropa quirúrgica de uso único.
Conoce los productos UM, ideales para que las Centrales de Esterilización sean seguras y rentables:
Elementos de Protección Personal:
Ropa quirúrgica de uso único
Empaques para
esterilización:
Envolvederas para esterilizar
Por Katy Schuth B. – Redactora








