Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Dispositivos e insumos médicos3 / ¿Qué ropa quirúrgica comprar para una clínica nueva?

Actualizado octubre 15 – 2024
Publicado febrero 2 – 2022

¿Qué ropa quirúrgica
comprar para una clínica nueva?

Tiempo de lectura:
6 min

  • Introducción
  • Criterios para definir qué tipo de ropa quirúrgica
    1. Decisiones sobre la central de esterilización
    2. Valoración de los costos de procesos
    3. Inventario y bodega
    4. Estructura interna
    5. Tipo de servicios
    6. La gestión del residuo
    7. Calidad
  • Conclusión

La ropa quirúrgica es una decisión estratégica para cualquier institución sanitaria. Es un “insumo” que incide directamente en los resultados sanitarios y económicos, en el bienestar del personal y la reputación de la institución.

Al momento de evaluar la adquisición de campos, sábanas, batas y sistemas de barrera estéril, no basta con considerar precios, tallas o cantidades. Es fundamental que las instituciones planifiquen estratégicamente qué tipo de ropa quirúrgica y sistemas de barrera estéril van a adquirir, analizando el impacto que cada opción tendrá en la calidad del servicio, el bienestar de los equipos médicos y la sostenibilidad de la institución.

Criterios para definir qué tipo de ropa quirúrgica

Cuando conversamos con las instituciones en proceso de habilitación de servicios de salud sobre la ropa quirúrgica que más les conviene, tratamos temas relacionados con la organización, el plan de prevención y control de infecciones, las instalaciones, los equipos y, por su puesto, los servicios que prestarán. Veamos:

  • Decisiones sobre la central de esterilización

    El tamaño y capacidad de la central de esterilización depende en gran parte del tipo de ropa quirúrgica que se va a utilizar:

    • Esterilizar la ropa quirúrgica in situ exige un autoclave de gran tamaño.
    • No esterilizar la ropa en la institución libera tiempo de autoclave para equipos, instrumental y otros insumos.

    Si la decisión es no invertir en un autoclave de gran tamaño, ni en un espacio muy amplio para la central de esterilización, puede enfocar su atención en comprar ropa quirúrgica de uso único. Recibirá la ropa esterilizada, en empaques seguros y lista para usar.

    En cuanto a los sistemas de barrera estéril, lo que se espera es obtener seguridad y calidad al más bajo costo posible. Esto solo se obtiene con envolvederas que permitan una correcta esterilización y que aseguren la protección del producto esterilizado en el anaquel para conservar su vida útil y evitar los costosos reprocesos.

  • Valoración de los costos de procesos

    La ropa reutilizable requiere lavandería. ¿Entregará el proveedor la ropa lavada, doblada, armada y esterilizada? Normalmente, los procesos de doblado y esterilización ocurren al interior de la institución. Por lo tanto, se requiere personal, espacio y equipos para atender los procesos.

    Por el contrario, la ropa quirúrgica de uso único se entrega lista para usar y no requiere lavandería, doblado, armado, transporte interno de recogida, esterilización, ni personal calificado dedicado a esas tareas. Estos costos no tienen que agregarse al presupuesto.

    Si el paquete quirúrgico viene completo e incluye algunos o todos los elementos complementarios necesarios, ahorrará, tiempo, espacio y dinero. Las compras, el manejo administrativo y contable, así como el manejo del inventario será más fácil. La persona encargada tendrá que procesar un solo paquete y no once o doce elementos que lo componen. En lugar de tener que hacer una solicitud de varios ítems para una cirugía, bastará con decir que requiere el paquete quirúrgico de uso único para el procedimiento específico.

    Algo similar sucede con las envolvederas de uso único. Será posible estandarizar los tamaños y resistencias requeridas de acuerdo con los productos que deba procesar. Así, las recompras y el control del inventario serán más fáciles.

  • Inventario y bodega

    Para dimensionar las necesidades, la nueva clínica tiene que calcular el número de cirugías o procedimientos a realizar cada día. En el caso de adquirir ropa reutilizable, el protocolo exige disponer de un paquete quirúrgico en sala, uno en transporte, uno en lavandería y uno en esterilización; es decir, es necesario multiplicar por cuatro para determinar la cantidad de dispositivos que necesita. Además, debe incluir el inventario de seguridad que desee tener para subsanar las pérdidas y roturas. La ropa reutilizable suele manejarse en la bodega, porque requiere mucho espacio de almacenamiento.

    El servicio de farmacia es normalmente responsable del almacenamiento de la ropa quirúrgica de uso único, ya que el inventario es más reducido. Se requiere solo un paquete por cirugía (no cuatro) y lo usual será que el equipo quirúrgico no solicite adición de sábanas o campos reusables para obtener una seguridad mayor.

    Se observa que la inversión inicial es más alta al comprar reutilizable que uso único.

  • Estructura interna

    Es de alta importancia determinar si las cirugías y procedimientos que se realizarán conllevan un volumen medio/alto de fluidos. Este tipo de procedimientos supone el riesgo de regueros de sangre y otros líquidos de precaución universal. Para este tipo de intervenciones se recomienda ropa quirúrgica de alto desempeño en el control de fluidos. Las características de los materiales de uso único permiten que los fluidos no traspasen y no se rieguen sobre los equipos y el suelo. ¿El efecto? Menos tiempo a la limpieza y alistamiento de las salas, permitiendo un mayor número de intervenciones; más vida útil a camillas y equipos electrónicos;  y menos mantenimiento de la infraestructura.

    Además, la ropa quirúrgica de uso único elimina los procesos de lavandería, esterilización, armado, doblado y transporte interno y, por ende, reduce el personal que se necesita para estas tareas. Esto es, se disminuyen los formatos a presentar ante las autoridades sanitarias, las capacitaciones, auditorías, supervisiones y costos laborales.

  • Tipo de servicios

    Al analizar el tipo de servicios que habilitará la institución se podrá observar el riesgo por el volumen de fluidos corporales de los pacientes, las técnicas quirúrgicas y la duración de las intervenciones. Esta medida define las especificaciones de la ropa quirúrgica. Si los fluidos son altos y la duración larga, se requiere más protección; la ropa quirúrgica debe ser de «alto desempeño» para cumplir con el objetivo; si la intervención supone bajo volumen de fluidos y corta duración, la especificación «estándar» será suficiente para controlar el riesgo y agilizar el ingreso de pacientes. Lo esencial es que el material:

    • No permita que la piel del paciente se impregne con sus propios fluidos porque puede provocar una infección en sitio quirúrgico;
    • Evite que los líquidos traspasen hasta la ropa o la piel del equipo quirúrgico para evitar que en ese trasegar patógenos presentes en la piel;
    • Proteja los equipos, el piso y las paredes y les prolongue la vida útil;
    • Agilice las tareas de limpieza y alistamiento del espacio para la atención de un nuevo paciente.

    La calidad para las envolvederas está determinada por dos factores: el material debe permitir a los vapores acceder a todas las partes de los equipos y dispositivos en proceso de esterilización; y, al mismo tiempo, debe tener la capacidad de bloquear el ingreso de líquidos y partículas (polvo, pelos, pelusas) que contaminen los productos estériles y listos para usar mientras están en anaquel.

  • La gestión del residuo

    El peso de la ropa reusable y la de uso único son diferentes. La ropa reutilizable es mucho más pesada y, por lo tanto, podría esperarse que el costo de desecharla sea superior al de uso único. Esta valoración debe hacerse. Muchas instituciones se sorprenden con los resultados.

    Además, es importante observar el impacto ambiental, social y económico que ambos tipos de ropa tienen  y cómo es posible reducir la huella de carbono, evitar más infecciones y motivar las acciones sostenibles.

    Hoy, es posible reducir las batas, campos, sábanas de uso único, junto con mascarillas, jeringas, mangueras, y otros insumos y dispositivos plásticos a partículas listas para ser utilizadas en nuevos procesos productivos. Se trata de una nueva tecnología, segura, amigable con el medio ambiente, instalada en un espacio reducido dentro de la institución, que inactiva y reduce grandes volúmenes de residuos biosanitarios a gramos de materia prima lista para ser reutilizada en la industria o para valorización energética.

    Además, controlar las infecciones es una de las acciones más sostenibles que puedan realizarse en cualquier institución que maneje riesgos biológicos.

  • Calidad

    Por lo general, las nuevas clínicas e instituciones sanitarias desean comenzar con un alto estándar de calidad y mantenerlo en el tiempo para acreditarse bien en el mercado. La seguridad del paciente y el control de infecciones son necesarias para alcanzar ese nivel de calidad de los servicios.

    La ropa quirúrgica tiene un papel importante en la calidad. Durante la planeación de la compra, además del precio y el proveedor, estas preguntas ayudan a tomar una decisión bien informada:

    • ¿La ropa quirúrgica ofrecida controla los fluidos de los pacientes?
    • ¿Disminuye la transferencia de fluidos paciente-equipo médico?
    • ¿Agiliza el ingreso de los pacientes a los servicios?
    • ¿Protege las camillas y otros equipos?
    • ¿Ayuda a mantener la temperatura del paciente?
    • ¿Son resistentes a rasgado? ¿Se observan motas o desprendimiento de hilos? ¿Resisten el fuego?
    • ¿Están certificados?
    • Los sistemas de barrera estéril, ¿permiten la esterilización segura?
    • ¿Protegen los productos esterilizados hasta su uso?

    Las respuestas deben siempre «sí», de lo contrario, se estarán aceptando costos adicionales e innecesarios:  altos costos por tratamiento de las infecciones en sitio quirúrgico, pérdidas por las horas no facturadas en el quirófano y la ineficiencia por las incapacidades del personal.

    En el mundo, la ropa quirúrgica de uso único ha mostrado desde hace unos años un crecimiento sostenido en su utilización como ropa protectora segura y costo-eficiente. Su impacto en el control de fluidos y por lo tanto, en los riesgos de infecciones para pacientes y personal de las instituciones, se origina en las características únicas y la avanzada tecnología de sus materiales.

La decisión que estás por tomar es realmente importante.

¿Te gustaría recibir asesoría?

Conclusión

La ropa quirúrgica tiene un rol estratégico en toda institución sanitaria. Una nueva clínica podrá economizar mucho dinero al tomar decisiones sobre el tipo de dispositivo a utilizar durante la planeación de la organización. Así, podrá observar la incidencia en las necesidades de equipos para la central de esterilización, personal, controles, protocolos, manejo administrativo, calidad y gestión de residuos.

Te puede interesar
Quirófano vestido con sábanas y campos desechables estériles.
21 noviembre, 2020InBlog, Eficiencia y rentabilidad, Ropa quirúrgica de uso único

¿Cómo mejorar la eficiencia en quirófanos?

9 enero, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Infecciones

Telas no tejidas en salud: la opción líder

3 septiembre, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Eficiencia y rentabilidad

Beneficio económico del uso de paquetes quirúrgicos

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 3.5 / 5. Calificación de este artículo: 2

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 2.530

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver16 mayo, 2025 - 9:05 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Cómo crear un plan de responsabilidad social creíbleAvances de la tecnología en la ropa quirúrgica de uso único
      Desplazarse hacia arriba