Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Ropa quirúrgica de uso único3 / ¿Cómo evitar escasez de paquetes quirúrgicos?

Actualizado febrero 4 – 2025
Publicado marzo 7 – 2023

¿Cómo evitar escasez
de paquetes quirúrgicos?

Tiempo de lectura:
5 min

  • Introducción
  • ¿Qué puede afectar el inventario de paquetes quirúrgicos?
  • Los paquetes de uso único para cirugía general son una solución

    1. Están disponibles inmediatamente
    2. Requieren poco espacio de inventario
    3. Son versátiles
    4. Son dispositivos médicos seguros

  • Paquetes quirúrgicos de uso único con diferentes niveles de desempeño
  • Conclusión

No disponer de paquetes quirúrgicos afecta la productividad de las salas de cirugía, y, por ende, la rentabilidad. Además, compromete la salud de los pacientes al tener que posponer sus procedimientos. ¿Existe solución?

¿Cuántos procedimientos fueron aplazados el mes pasado en tu institución por la falta de batas, campos o paquetes quirúrgicos listos para usar? Muchas instituciones de salud enfrentan dificultades para mantener un inventario seguro de estos insumos, afectando tanto la programación de cirugías como la respuesta ante emergencias. Esta situación no solo impacta la productividad y rentabilidad de los quirófanos, sino que también expone a los pacientes a retrasos innecesarios que pueden comprometer su salud.

Garantizar un suministro constante y seguro de paquetes quirúrgicos exige el control de factores logísticos, administrativos y financieros, tanto externos como internos, lo cual no siempre es factible.

¿Qué puede afectar el inventario de paquetes quirúrgicos?

Los responsables de los inventarios y los equipos quirúrgicos afectados de la escasez relatan como las causas más comunes de los problemas de inventario de los paquetes quirúrgicos las siguientes:

Problemas en la cadena de suministro

Descripción:
Dependencia de un solo proveedor, escasez de materias primas, retrasos en aduanas y transporte.


Consecuencias:
Fallos en la entrega, interrupciones en la programación quirúrgica.

Deficiencias en la gestión del inventario

Descripción:
Falta de integración entre proveedores, lavandería y central de esterilización. Dificultad de trazabilidad, la rotación y la duración de los paquetes quirúrgicos.
Ausencia de protocolos de reposición rápida.


Consecuencias:
Pérdida de tiempo al vestir el quirófano con ropa en mal estado o incompleta. Cancelaciones de procedimientos, retrasos por reposición de insumos.

Restricciones financieras

Descripción:
Recortes en presupuesto, procesos de licitación lentos, compras fragmentadas.


Consecuencias:
Bajo stock, necesidad de repetir compras varias veces al año. Disminución de la calidad de barrera protectora de los paquetes quirúrgicos.

Errores en la planificación

Descripción:
Desconocimiento de consumos históricos, subestimación de temporadas de alta demanda.


Consecuencias:
Escasez en picos de actividad, impacto en la atención.

Aumento inesperado de demanda

Descripción:
Crisis sanitarias o eventos de emergencia con múltiples pacientes.


Consecuencias:
Agotamiento rápido del inventario, respuesta ineficiente ante urgencias.

Ante estos eventos, muchas instituciones de salud buscan soluciones para mejorar sus resultados, calidad, productividad y rentabilidad. Esperan tener la posibilidad de realizar las cirugías sin retrasos y aumentar el número de pacientes atendidos.

Los paquetes de uso único para cirugía general son una solución

En UM hemos recomendado a muchas instituciones disponer de inventario de «paquetes quirúrgicos de uso único para cirugías generales» como solución para atender pacientes de forma segura. Disponer de estos paquetes permite que los quirófanos no detengan su trabajo cuando se presentan contingencias por un daño en un autoclave, problemas con lavandería o ante una programación exigente para atender muchos pacientes con trauma por un accidente, por ejemplo.

Los paquetes quirúrgicos de uso único para cirugía general son parte de la solución por estas razones:

  • Están disponibles inmediatamente

    Los paquetes quirúrgicos de uso único están listos para usar. Esto es, no requieren procesos previos antes de las intervenciones. Vienen en empaques seguros, el contenido ha sido esterilizado, los materiales están doblados con la técnica indicada e incluyen los elementos complementarios necesarios.  Estas características permiten que no haya que esperar por suministros de batas, campos, toallas absorbentes, cánulas de yankauer o tubos de succión.

  • Requieren poco espacio de inventario

    Los paquetes de cirugía general de uso único requieren menos espacio que los de tela tradicional. Es usual que el almacenamiento sea en farmacia. Además, facilitan el trabajo contable y administrativo al tratarse de un solo ítem, un paquete ya armado y completo,  y no uno que requiere ser almacenado por partes y organizado en la central de esterilización.

  • Son versátiles

    Los paquetes para cirugía general se adaptan a diversos procedimientos quirúrgicos: cirugías menores, cirugías generales y laparotomías.  Estos paquetes se caracterizan por tener un tamaño estándar, incluir suficientes elementos complementarios y ser conocidos por los profesionales durante la formación, lo que facilita su uso.

  • Son dispositivos médicos seguros

    Los paquetes de uso único ofrecen seguridad para el paciente y para el personal asistencial que los tradicionales, porque sirven de barrera de protección efectiva contra fluidos y microorganismos, protegiendo tanto al paciente como al personal de salud; además, al contener elementos de un solo uso, reducen el riesgo de contaminación cruzada.

Paquetes quirúrgicos de uso único con diferentes niveles de desempeño

Los paquetes quirúrgicos para cirugía general tienen diferentes niveles de desempeño para garantizar la protección deseada en cada cirugía.

Estándar

Plus

Premium

Un paquete quirúrgico de uso único para cirugía general estándar es indicado para intervenciones «pequeñas» en todas las especialidades. Estas intervenciones suelen durar minutos y presentan un riesgo bajo de contacto con fluidos corporales del paciente.

Un nivel «plus» tiene refuerzos absorbentes en campos y batas para garantizar la seguridad en procedimientos de una duración promedio de 60-120 minutos con nivel medio-abundante de líquidos de precaución universal. El equipo quirúrgico operará más protegido y el paciente estará más seguro.

Finalmente, los paquetes quirúrgicos tipo «premium» ofrecen una protección amplia a pacientes y profesionales de la salud en procedimientos de alta complejidad. Esta es la protección que se requiere en intervenciones de más de dos horas, con niveles abundantes de fluidos y, por regla general, fuertes maniobras.

En resumen:

Estándar


Indicado para:
Todas las especialidades: Apendicectomía, labio leporino, tiroidictomía, reconstrucción de ligamento, uña encarnada o laparotomía exploratoria.


Duración estimada:
< 60 min


Nivel de fluidos:
Bajo

Plus


Indicado para:
Cirugías de duración media: Implantes, osteosíntesis maxilofacial, cirugías estéticas de mamas, cirugía linfática, mastectomías


Duración estimada:
60 – 120 min


Nivel de fluidos:
Medio

Premium


Indicado para:
Cirugías complejas con alto volumen de fluidos: Osteosíntesis de húmero, tibia y peroné, cirugías de colon y laparoscopias.


Duración estimada:
> 120 min


Nivel de fluidos:
Alto

La recomendación es disponer de los tres niveles de desempeño para disminuir las demoras en el cumplimiento de la agenda, aumentar la productividad en quirófanos y, de paso, optimizar el uso de los autoclave en la central de esterilización y observar los indicadores de infecciones en sitio quirúrgico.

Conclusión

Con mucha frecuencia, los servicios de cirugía de las instituciones tienen graves inconvenientes para cumplir con la programación o atender emergencias. Las causas son variadas y dependen de factores internos y externos. La conversión a paquetes quirúrgicos de uso único para cirugía general es una estrategia viable para aliviar los problemas de inventario, y, tienen como beneficio adicional, ayudar a disminuir las infecciones en sitio quirúrgico, aumentar la protección al personal asistencial y mejorar los resultados.

Link to: Paquetes quirúrgicos y complementarios

Optimiza la gestión hospitalaria con paquetes quirúrgicos de uso único.
¡Solicita una asesoría hoy mismo!

22 octubre, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos

Avances de la tecnología en la ropa quirúrgica de uso único

20 enero, 2023InBlog, Ropa quirúrgica de uso único

¿Necesitas paquetes quirúrgicos de alto desempeño?

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 700

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am
    • 2 soluciones para reducir jornada laboral en centrales de esterilización22 abril, 2025 - 8:00 am
    • Ecodiseño en entornos críticos: menos impacto, más protección, más colaboración15 abril, 2025 - 12:00 pm

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Hacia una gestión sostenible de los residuos hospitalariosReduce las IAAS con un Programa de Control de Infecciones eficaz
      Desplazarse hacia arriba