Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Ropa quirúrgica de uso único3 / Paquetes de cirugía general de uso único: el puente estratégico para la...

Paquetes de cirugía general de uso único:
el puente estratégico para
la transición a tela no tejida

Paquetes de cirugía general de uso único: el puente estratégico para la transición a tela no tejida

Union Medical

Tiempo de lectura:
5 min

  • Introducción
  • El paquete de cirugía general: la herramienta ideal para la transición
  • Un paquete, múltiples niveles
  • Guía: selección de nivel de desempeño
  • Conclusión

Los paquetes quirúrgicos de uso único para cirugía general son la solución ideal para las instituciones que consideran la transición de textiles tejidos a no tejidos. Gracias a su versatilidad, facilidad de uso y sus tres niveles de desempeño (Estándar, Plus y Premium), estos paquetes simplifican los procesos y cubren la gran mayoría de las necesidades quirúrgicas.

En las salas de juntas, comités de compras y centrales de esterilización de las instituciones sanitarias son frecuentes las conversaciones sobre la conveniencia de la transición a paquetes quirúrgicos de uso único. Los argumentos a favor de la seguridad del paciente y la eficiencia operativa son claros, pero la implementación práctica parece un nudo difícil de desatar. Las preguntas que se hacen son casi siempre las mismas:

  • ¿Debemos hacer un cambio de "todo o nada"?
  • ¿Cómo gestionamos el inventario de docenas de nuevos paquetes especializados?
  • ¿Cómo aseguramos la adopción rápida y segura por parte de los profesionales en cirugía?

De acuerdo con nuestra experiencia, la evolución hacia productos de tela no tejida no debe ser un cambio masivo y disruptivo. Más bien debe ser una transición estratégica. Y es aquí donde una de las referencias más conocidas en el mercado se convierte en el dispositivo fundamental: el paquete quirúrgico de uso único para cirugía general y laparoscopia.

Podría parecer que este paquete es un insumo quirúrgico de bajas especificaciones, sin embargo, es lo contrario: su diseño y tecnología logran tanta versatilidad, que es posible cubrir un gran porcentaje de la programación de cirugías con esta referencia. Esta es una de las razones por las cuales este paquete es el ideal para liderar la transición.

El paquete de cirugía general: la herramienta ideal para la transición

Al realizar la conversión a uso único, no es necesario reemplazar cada una de las referencias de los paquetes de tela tejida utilizadas en las distintas técnicas quirúrgicas. Lo que se recomienda es estandarizar el inventario en unas pocas referencias de acuerdo con la técnica, la duración y el volumen de fluidos esperados. Esta decisión se traduce en beneficios clínicos, logísticos y económicos inmediatos:

1. Facilidad de adopción:

El paquete de cirugía general es el que la mayoría de los profesionales sanitarios conocen desde su formación académica. Su configuración es conocida, su apertura es estándar y su uso es muy intuitivo. La curva de aprendizaje es mínima lo que reduce la resistencia y el miedo al cambio.

2. Modernización de la barrera estéril:

La tecnología de uso único ofrece más seguridad para el paciente y para el personal asistencial que las telas tradicionales, porque la barrera de protección es más efectiva contra fluidos y microorganismos, minimizando los riesgos biológicos; además, al tratarse de elementos de un solo uso, reducen el riesgo de contaminación cruzada.

3. Adaptabilidad comprobada:

Este paquete está diseñado para adaptarse a cirugías menores y a una amplia gama de procedimientos generales. Esta adaptabilidad significa que un solo tipo de paquete puede servir a múltiples quirófanos y especialidades.

4. Disminución de procesos y costos:

Los dispositivos de uso único no requieren de procesos de lavado, secado, esterilización, clasificación y doblado, lo que reduce significativamente la carga operativa de la central de esterilización, libera tiempo del personal técnico, de autoclaves y otros equipos de reprocesamiento.

5. Aumento de intervenciones:

Al disponer de más paquetes quirúrgicos, no perder horas por retrasos en entrega de material quirúrgico y agilizar los tiempos de preparación y limpieza del quirófano, es posible aumentar el número de intervenciones y procedimientos por jornada, sin necesidad de ampliar infraestructura ni contratar más personal.

6. Eficiencia logística inmediata:

Los encargados de compras, logística y almacén verán la diferencia del cambio desde el primer día: en lugar de procesar varios elementos y códigos, tendrán solo uno que incluye todo lo necesario para las cirugías. El almacenamiento requiere menos espacio, los controles de inventario y costos son más fáciles. Los procesos y costos de lavandería, transporte y esterilización disminuyen.

7. Disponibilidad y respaldo:

Los paquetes quirúrgicos de uso único se entregan estériles y listos para usar.  Los quirófanos y salas de procedimientos dispondrán desde el comienzo del turno de prácticamente todos los paquetes que requieren para cumplir agenda. Además, este es el paquete que funciona perfecto en casos de picos de demanda o problemas técnicos en la central de esterilización, porque las salas no tendrán que suspender agenda.

Un paquete, múltiples niveles

El paquete de cirugía general de uso único no es una solución única. Esta misma referencia se presenta en tres niveles de desempeño para dar la protección adecuada a cada tipo de cirugía. Por eso este paquete puede utilizarse incluso en cirugías de alta complejidad:

Nivel Estándar:

diseñados para procedimientos cortos (en promedio menos de 60 minutos) y con bajo riesgo de exposición a fluidos.
–
–
–

Nivel Plus:

con refuerzos absorbentes en zonas críticas, en batas y campos quirúrgicos. Son excelentes para cirugías de duración media (ej. 60-120 minutos) con un manejo de fluidos moderado.

Nivel Premium:

(alto desempeño): este paquete ofrece la máxima protección con materiales altamente resistentes y refuerzos necesarios para procedimientos largos y abundantes en fluidos.

Guía: selección de nivel de desempeño

La siguiente tabla demuestra cómo los tres niveles de desempeño del paquete de cirugía general permiten cubrir casi todo el rango de intervenciones quirúrgicas:

Nivel: Estándar


Indicado para:
Intervenciones “pequeñas” en todas las especialidades.
–

Duración Estimada:
< 60 min

Nivel de fluidos:
Bajo

Ejemplos:
Laparoscopia, apendicectomía, labio leporino, tiroidectomía, uña encarnada.

Nivel: Plus


Indicado para:
Cirugías de duración y complejidad media.
–

Duración Estimada:
60-120 min

Nivel de fluidos:
Medio

Ejemplos:
Implantes, osteosíntesis maxilofacial, mastectomías, cirugías estéticas.

Nivel: Premium


Indicado para:
Cirugías complejas con alto volumen de fluidos y estrés mecánico.

Duración Estimada:
> 120 min

Nivel de fluidos:
Alto

Ejemplos:
Osteosíntesis de huesos largos (húmero, tibia), cirugías de colon, laparoscopias complejas.

Conclusión

El paquete de cirugía general de uso único permite disponer en realidad de tres niveles de desempeño (Estándar, Plus y Premium), lo que se traduce en contar con un dispositivo de alta versatilidad, que puede ser utilizado prácticamente en casi todas las técnicas quirúrgicas. El personal administrativo optimizará la logística y la productividad, y el personal clínico trabajará con un paquete que le resulta familiar, y que aportará más seguridad al momento. Es, en resumen, un puente estratégico para mejorar los resultados de la institución al realizar la conversión a telas no tejidas.

Link to: Contacto

¿Quieres aumentar la productividad de quirófanos?
Solicita una asesoría para diseñar un plan de transición a tela no tejida

Te puede interesar
30 septiembre, 2025InBlog, Dispositivos e insumos médicos

Nuevo Manual DMER: ¿está su central de esterilización preparada?

8 julio, 2025InBlog, Eficiencia y rentabilidad, Sostenibilidad

La eficiencia en el quirófano impulsa la rentabilidad y la calidad en salud

22 octubre, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos

Avances de la tecnología en la ropa quirúrgica de uso único

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 9

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Union Medical
      Paquetes de cirugía general de uso único: el puente estratégico para la transición a tela no tejida25 noviembre, 2025 - 9:00 am
    • Union Medical
      Cómo los insumos críticos facilitan la implementación del Manual DMER18 noviembre, 2025 - 9:00 am
    • Estrategias clave para prevenir infecciones y garantizar la seguridad del paciente en casa11 noviembre, 2025 - 9:30 am
    • Descubre los 9 indicadores clave de sostenibilidad ambiental4 noviembre, 2025 - 8:10 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Cómo los insumos críticos facilitan la implementación del Manual DMERUnion Medical
      Desplazarse hacia arriba