Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Sostenibilidad3 / ¿Quieres reducir costos y cuidar el planeta? Descubre las “compras ver...

¿Quieres reducir costos y cuidar el planeta?
Descubre las “compras verdes”

Tiempo de lectura:
4 min

  • Introducción
  • Qué son las compras «verdes»
  • Beneficios de las compras verdes
  • Estrategias para implementar compras verdes

Durante años, en la industria de la salud nos hemos acostumbrado a adquirir bienes y servicios que provocan impactos ambientales significativos. Compramos productos químicos y tóxicos; traemos equipos que requieren recorrer grandes distancias desde su planta de producción; contratamos equipos y servicios que consumen una gran cantidad de agua y energía; generamos una gran cantidad de residuos de medicamentos, alimentos, envolturas y desechables que demandan un tratamiento especial.

Muchas de las compras que realizamos generan emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático y sus impactos asociados, como el aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad. Sin querer, afectamos la salud pública.

Sin embargo, el criterio para realizar las compras está cambiando. La tendencia es acoplarnos a un esquema de compras sostenibles.

Qué son las compras «verdes»

Adquirir bienes y servicios que tengan un menor impacto ambiental en comparación con las alternativas convencionales implica considerar, además del costo monetario, las consecuencias sociales y ambientales que esos bienes y servicios tendrán a lo largo de su ciclo de vida, desde su producción hasta la disposición final.

Por ejemplo, el equipo de compras tendrá que hacerse este tipo de preguntas:

¿Cómo se produce el producto o servicio? ¿La producción del producto utiliza prácticas sostenibles y éticas? ¿Se minimiza el uso de recursos naturales y la generación de residuos durante el proceso de fabricación? ¿La producción cumple con estándares laborales justos y condiciones de trabajo seguras?

El equipo debe poder definir criterios para mostrar si el precio del bien o del servicio refleja el valor real del producto, incluidos los costos ambientales y sociales, o si lo que está mostrando es la posibilidad de ahorros a largo plazo plus el aporte de valor a la sostenibilidad.

También, el grupo de trabajo puede preguntarse si ese producto es biodegradable o si permite ser reciclado o reutilizado en un nuevo ciclo de producción. Cuál es su consumo de energía y agua, dónde se realiza la producción, cómo es el transporte y que tipo de embalaje sostenible necesita. Finalmente, qué impacto al medio ambiente, a la salud y al bienestar social tiene usarlos. ¿Es seguro y saludable?

Las respuestas a estas preguntas permitirán tomar decisiones informadas y responsables que minimicen el impacto ambiental y promuevan un mundo más sostenible.

Beneficios de las compras verdes

Para apreciar mejor los beneficios de las compras verdes, hicimos el ejercicio con un producto líder de UM, los paquetes quirúrgicos de uso único. Realizamos las preguntas y las respuestas nos sugirieron esta calificación:

Reducción del impacto ambiental:

los paquetes quirúrgicos de uso único consumen menos energía en la producción que los tradicionales y requieren menos transporte especializado de residuos porque son más livianos. No requieren detergentes ni desinfectantes, ni agua y energía para el lavado. El manejo como residuo peligroso es sostenible cuando se trata en equipos microondas, que los reducen, inactivan y preparan como material reciclable.

Protección de la salud pública:

los paquetes quirúrgicos de uso único son más seguros para proteger la salud de los pacientes, el personal médico y la comunidad en general. Ayudan a prevenir infecciones durante la atención sanitaria, a disminuir los costos de desinfección y gestión de residuos biosanitarios.

Ahorro de costos a largo plazo:

a corto y largo plazo los paquetes quirúrgicos de uso único generan ahorros significativos. Esto se debe a la disminución de costos relacionados con la reducción de infecciones asociadas a la atención sanitaria, el tratamiento de residuos, la energía y el agua, el mantenimiento de equipos en el quirófano y central de esterilización y las incapacidades del personal sanitario por exposición a sustancias contaminadas y tóxicas.

Promoción de la responsabilidad social corporativa:

en UM hemos adoptado prácticas sostenibles. Los indicadores de reducción de huella de carbono así lo demuestran.  Así mismo, estamos empeñados en capacitar empleados comprometidos con valores éticos y ambientales.

Cumplimiento de regulaciones y estándares internacionales:

los paquetes quirúrgicos UM cumplen las normas de calidad colombianas y las de los países a los que exporta. Además, la Tecnología UM se entiende como un compromiso para reducir el impacto ambiental, proteger la salud pública, ahorrar costos y promover la responsabilidad social corporativa.

Conoce cómo el desempeño de los paquetes quirúrgicos UM
mejoran todos los resultados de tu institución

PAQUETES QUIRÚRGICOS UM

Estrategias para implementar compras verdes

En general, puedes comenzar a adoptar un esquema de compras verdes en tu institución siguiendo estas estrategias:

  • En primer lugar, buscar, evaluar y seleccionar proveedores sostenibles: Se trata de afinar los criterios de sostenibilidad para evaluar a los proveedores y preferir a aquellos que ofrecen productos y servicios más sostenibles. Puedes incluir puntajes por la certificación ambiental, el uso de materiales reciclados, prácticas laborales justas y éticas y el compromiso con la reducción de emisiones de carbono.

  • Luego, determinar los criterios de evaluación ambiental: a los procesos de evaluación y toma de decisiones de compra puedes integrar consideraciones ambientales como el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para evaluar el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Esto ayuda a identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética, reducir los residuos y mitigar el cambio climático al reducir las emisiones de carbono. Así mismo, el impacto del producto en la salud pública.

  • Finalmente, fomentar la innovación de productos sostenibles: el proyecto puede incluir el trabajo colaborativo con los proveedores y la academia para promover el desarrollo de productos y servicios más costo-eficientes, el diseño de envases más sostenibles, la reducción de procesos y la implementación de prácticas de fabricación más limpias.

Te puede interesar
1 agosto, 2022InBlog, Sostenibilidad, Tecnología UM

La tecnología microondas es como hacer magia

5 marzo, 2024InBlog, Sostenibilidad

El enfoque sostenible de Union Medical

9 enero, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Infecciones

Telas no tejidas en salud: la opción líder

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 4

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 287

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver16 mayo, 2025 - 9:05 am
    • La huella de Nightingale: la enfermería como agente clave en el control de infecciones12 mayo, 2025 - 11:34 am
    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Tu hospital puede ser «verde»Cómo evitar infecciones de pacientes en casa
      Desplazarse hacia arriba