Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Sostenibilidad3 / Descubre los indicadores clave de sostenibilidad ambiental para tu ins...

Actualizado enero 30 – 2024
Publicado agosto 30 – 2023

Descubre los indicadores clave de sostenibilidad ambiental para tu institución

Tiempo de lectura:
7 min

  • Introducción
  • Para qué abordar una estrategia ambiental
  • Indicadores de sostenibilidad ambiental

    1. Huella de carbono

    2. Consumo de energía renovable

    3. Eficiencia energética

    4. Reciclaje y gestión de residuos

    5. Transporte sostenible

    6. Teletrabajo y tecnologías digitales

    7. Transparencia en la cadena de suministro

    8. Biodiversidad

    9. Innovación sostenible

  • Qué indicadores escoger

Las estrategias de sostenibilidad pueden marcar la diferencia de tu organización en el mercado. La calidad de un producto o servicio es un resultado que el consumidor sencillamente espera, pero el compromiso con el bienestar global es un «plus», un factor que puede hacer cambiar la decisión de compra.

Para avanzar en esta gestión es necesario conocer los indicadores clave de sostenibilidad ambiental. Al fortalecerlos, ayudas al planeta. Además, le das un carácter moderno a tu organización y aportas valor.

Para qué abordar una estrategia ambiental

Al gestionar los indicadores se deben obtener ganancias, lo que aumenta la posibilidad de continuar en el mercado a futuro.

Por ejemplo, los jóvenes -nuevos compradores- son quienes más atención prestan a los aspectos relacionados con lo ambiental y lo social. Por lo tanto, prepararse para un público exigente con la responsabilidad social y la ética le dará sostenibilidad a tu organización.

Así mismo, medir las ineficiencias y los mayores consumos de recursos como energía y agua permitirá tomar medidas para reducir los costos operativos. Estas soluciones repercuten en los resultados financieros y, por lo tanto, en la sostenibilidad.

Cuidar la calidad del aire interior, realizar una gestión adecuada de residuos y una reducción de sustancias tóxicas, para citar solo algunas acciones, contribuyen a un ambiente más saludable. Esto repercute en la salud del personal y en la disminución de enfermedades e incapacidades.

Una organización que logra buenos resultados aumentará la competitividad y la reputación de la institución. No solo los clientes preferirán a estas organizaciones, también los profesionales que buscan trabajo. Además, se ha evidenciado que un enfoque sólido en la sostenibilidad aumenta la confianza de los inversionistas y atrae apoyo financiero adicional.

Finalmente, al estar consciente de los desafíos ambientales, la organización podrá prevenir sanciones económicas y sociales al cumplir con las regulaciones ambientales.

Indicadores claves de sostenibilidad ambiental

La sostenibilidad ambiental se refiere principalmente a las prácticas que buscan minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y promover el uso responsable de los recursos naturales. Los indicadores de sostenibilidad ambiental generalmente se centran en aspectos como el consumo de energía, la gestión de residuos, la eficiencia en el uso del agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de materiales sostenibles y la adopción de prácticas de construcción verde, entre otros.

Los principales indicadores son:

  • Huella de carbono

La huella de carbono se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por una empresa, producto o actividad. Al reducir su huella de carbono, la empresa contribuye a la protección del medio ambiente porque está dejando de emitir los gases que se consideran son los principales responsables del cambio climático. Por eso es probablemente el indicador más reconocido en el mundo.

Para calcular la huella de carbono debes identificar todas las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la actividad, como el consumo de gases y de energía, los sistemas de refrigeración y el transporte. Luego, se debe determinar la cantidad de emisiones asociadas con cada fuente y sumarlas para obtener la huella de carbono total.

En UM, por ejemplo, utilizamos el indicador Co2e, dióxido de carbono equivalente, con el cual estamos teniendo en cuenta varios tipos de emisiones que sabemos afectan el cambio climático. Dado que los diferentes gases de efecto invernadero (GEI) tienen diferentes niveles de impacto en el calentamiento global, se utiliza el CO2 como una referencia estándar para comparar y expresar el impacto combinado de varios GEI.

Para darte una idea, mostramos los resultados de UM: durante 2023, dejamos de emitir un total de KgCO2e 297.250, una medición que nos permite hacer estas equivalencias:

  • 1´225.312 kilómetros recorridos por un vehículo promedio de pasajeros en un año;

  • 103 toneladas de residuos reciclados y no llevados a relleno sanitario;

  • 36.127.866 cargas de celulares inteligentes;

  • 11.257 lámparas incandescentes cambiadas a LED.

  • Lo que a su vez equivale a tener un motor natural trabajando en la reducción del dióxido de carbono en la atmósfera de:
    4.911 árboles cultivados por 10 años.

  • Consumo de energía renovable

Cambiar a fuentes de energía renovable, como la solar, eólica o hidroeléctrica, para alimentar las operaciones ayuda a reducir significativamente las emisiones de carbono. Esto se logra con la instalación de paneles solares, turbinas eólicas o la compra de energía renovable de fuentes externas. Este es un indicador clave para medir el progreso en la transición hacia una economía más sostenible.

  • Eficiencia energética

Al realizar auditorías energéticas se identifican áreas de despilfarro. El siguiente paso es adoptar tecnologías más eficientes:  iluminación LED, sistemas de climatización y equipos de oficina de bajo consumo energético.

  • Reciclaje y gestión de residuos

Implementar prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos disminuye la cantidad de residuos enviados a vertederos, lo que a su vez implica menos transporte, es decir, menos costo y menos emisiones de gases de efecto invernadero. Además, es posible considerar prácticas de economía circular y de monetización con residuos plásticos, papel, cartón y vidrio.

Nuestra experiencia en UM es la siguiente: con la adecuada disposición de nuestros residuos post industriales hemos podido medir una reducción de la huella de carbono de 94.800 KgCO2e. Además, estamos aprovechando materia prima reciclada en la producción de nuevos productos.

  • Transporte sostenible

Promover el transporte en bicicletas, el uso compartido de vehículos y la optimización de rutas logísticas para las compras, entrega y recibo de materiales y el manejo de residuos tiene un impacto positivo en la emisión de Co2 y en el costo del transporte.

  • Teletrabajo y tecnologías digitales

La estrategia es reducir la necesidad de desplazamientos y, por ende, las emisiones de carbono asociadas. Se trata de incentivar las tecnologías digitales para reuniones y atención a clientes y proveedores de manera virtual.

  • Transparencia en la cadena de suministro

Este indicador mide la coherencia en las acciones. Se espera que los proveedores tengan igualmente prácticas sostenibles.

  • Biodiversidad

Esta estrategia puede tener un impacto muy positivo en el entorno de las sedes de tu organización. Puedes animar a la conservación de especies y hábitats naturales al diseñar programas para proteger la biodiversidad y conservar los ecosistemas naturales, que incluyen la siembra de especies nativas, el cuidado de los árboles frutales que dan alimento a animales, los huertos orgánicos y la restauración de áreas dañadas.

  • Innovación sostenible

Se trata de tener en cuenta los criterios de sostenibilidad en el diseño de los nuevos productos: el origen de la materia prima, la cantidad, el uso de materiales reciclados, los requerimientos de energía, el compromiso de la cadena de suministro con el medio ambiente.

La innovación es una de las reglas de oro en UM. De hecho, al gestionar la tecnología asociada a las telas con las que trabajamos, logramos en el 2023 una reducción en la huella de carbono de 202.239 KgCO2e.

Así mismo, con el ecodiseño en un recipiente de 250 CC elaborado a partir de nuestros propios residuos post industriales, disminuimos 212 KgCO2e.

Qué indicadores escoger

Cada organización debe evaluar su situación particular y adaptar las estrategias a sus necesidades y capacidades. La reducción de la huella de carbono es un esfuerzo constante que requiere compromiso y acción a largo plazo. Es probable que el interés en comenzar a trabajar en programas de sostenibilidad ambiental esté marcado por la necesidad de una certificación, una nueva reglamentación o las condiciones del mercado. En cada caso, el indicador deberá ayudarte a materializar el objetivo.

Estas medidas serán tu punto de partida.

Suscríbete a nuestro blog para recibir info para mejorar la sostenibilidad ambiental y otros temas de interés para tu institución sanitaria.

Te puede interesar
23 marzo, 2023InBlog, Residuos biosanitarios y hospitalarios, Sostenibilidad

¿Para qué separar bien los residuos hospitalarios?

Investigación y redacción: Katy Schuth B.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 4 / 5. Calificación de este artículo: 3

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 2.887

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Cómo elegir polainas y gorros de calidad6 mayo, 2025 - 8:00 am
    • Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas29 abril, 2025 - 10:00 am
    • 2 soluciones para reducir jornada laboral en centrales de esterilización22 abril, 2025 - 8:00 am
    • Ecodiseño en entornos críticos: menos impacto, más protección, más colaboración15 abril, 2025 - 12:00 pm

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      ¿Cómo lograr la rentabilidad en épocas de austeridad?Los costos de oportunidad al tomar decisiones con la ropa quirúrgica
      Desplazarse hacia arriba