
¿Es rentable invertir en protección y prevención de IAAS?
La protección y prevención de infecciones asociadas a la atención hospitalaria implica aumento en los costos, pero, también, afecta sus ingresos. ¿Cómo?

¿Protegen bien los EPP contra el riesgo biológico?
El personal de la salud está expuesto al riesgo biológico y por lo tanto debe estar protegido. ¿Son buenas las barreras para prevenir infecciones?

¿Cada cuanto limpias esas superficies?
La buena limpieza y desinfección de áreas y superficies en las instituciones de salud es condición para el control de las infecciones. Sin embargo, se presentan fallas.

El efecto del auto-cuidado durante el COVID-19
El auto-cuidado es una de las medidas más efectivas para el control y prevención de infecciones como covid-19. ¿Estamos preparados para auto-cuidarnos?

¿Por qué usar tapabocas en casos como el coronavirus?
Los tapabocas son un elemento de protección personal muy eficaz para prevenir infecciones respiratorias, siempre y cuando se cumpla con estas condiciones.

¿Tiene resfriado, gripe o coronavirus?
Los síntomas del resfriado, la influenza y el covid-19 por la variante ómicron pueden ser similares y establecer un diagnóstico sin pruebas de detección puede ser difícil.

Cirugías más seguras en época de pandemia
Durante una emergencia sanitaria como la del COVID-19 aumenta la necesidad de protección a los médicos, al personal asistencial y a los pacientes durante las cirugías. Los paquetes quirúrgicos son la clave.

¿Qué es más costo-efectivo: prevenir o curar?
Antes de tomar decisiones sobre la eficacia de prevenir o curar, el ideal es dimensionar el problema desde dos variables: costo y salud.

Qué causa más infecciones nosocomiales
¿A cuáles microorganismos podemos señalar como los más nocivos en los ambientes sanitarios? ¿A las bacterias, a los virus o a los hongos?

¿Es posible disminuir las IAAS en tu hospital?
La gran mayoría de las infecciones asociadas a la atención en salud no debería ocurrir. El impacto de las IAAS se puede evitar.