Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Dispositivos e insumos médicos3 / Al decidir sobre los EPP, ¿piensas en costos o en ganancias?

Al decidir sobre los EPP,
¿piensas en costos o en ganancias?

Tiempo de lectura:
5 min

  • Introducción
  • 1. Protección al flujo de ingresos
  • 2. El impacto en costos operativos
  • 3. Fortalece el activo intangible más importante
  • Conclusión

Adquirir elementos de protección personal baratos puede salir muy caro: la calidad es clave para reducir riesgos, mejorar los costos y procesos y aumentar los beneficios.

Algunos CEO han adoptado como propia esta frase: «cuidar el costo no es tarea de un contador: es la responsabilidad central de quien administra.» Bajo esta premisa, analicemos la adquisición de Elementos de Protección Personal (EPP). Para muchos equipos financieros se trata de un gasto operativo más, donde el menor precio unitario parece, a primera vista, la decisión más inteligente.

Sin embargo, esta perspectiva es incompleta y arriesgada.

¿Cambiaría la decisión si nos preguntáramos cómo influye este EPP, esta marca, en la protección de nuestros activos, ingresos y reputación? ¿Cuánto dejamos de ahorrar o de ganar al no invertir en la opción que ofrece la mejor protección?

Este análisis permite que los elementos de protección personal sean evaluados más allá de su función operativa y se ubiquen en las inversiones estratégicas. Esto es válido especialmente en entornos de alta exigencia, tales como salas blancas, industria farmacéutica, centros sanitarios, procesamiento de alimentos, hoteles y restaurantes. Aquí los EPP son factores críticos que impactan directamente en la rentabilidad, la continuidad del negocio y la reputación corporativa.

Al adquirir EPP, un líder financiero debe evaluar tres áreas de riesgo que comprometen la sostenibilidad de la organización:

1. Protección al flujo de ingresos

En muchos negocios, la contaminación es sinónimo de parálisis operativa.

Los riesgos de un guante que se rompe, de un overol que no actúa como barrera efectiva o de un gorro que no aísla pueden resultar mucho más costosos que cualquier diferencia en un precio unitario. Por el contrario, los EPP de calidad minimizan y controlan los riesgos de contaminación, protegiendo el producto, al cliente o paciente y al empleado. Al prevenir estos riesgos, protege la sostenibilidad:

  • Asegura la operación:

    previene cierres temporales o pérdidas de producto.

  • Fideliza clientes:

    mantienen su confianza en las buenas prácticas.

  • Conserva contratos clave para la organización:

    protege acuerdos que dependen del cumplimiento de fechas de entrega y de medidas de bioseguridad.

  • Garantiza cumplir las normas y la seguridad de los usuarios.

2. El impacto en costos operativos

Un EPP con el precio más alto debería llamar la atención. ¿Qué valor ofrece? En muchas ocasiones este análisis no se realiza y se ignoran los beneficios de una mayor calidad. Se pierde entonces una clara oportunidad de optimizar recursos.

Reducir el consumo y el desperdicio:

un EPP de alto desempeño tiene una baja tasa de fallo. Está diseñado para resistir el turno completo y su integridad estructural es confiable. Por el contrario, un EPP de baja calidad obliga a los usuarios a mejorar su protección y por eso reemplazan el EPP con frecuencia o deciden utilizar varios elementos al mismo tiempo para subsanar el riesgo de rasgaduras o pérdida de la barrera protectora. En EPP de mala calidad genera más demanda, más compras.

Más eficiencia laboral:

el usuario que puede trabajar sin temer por su seguridad puede concentrarse en la tarea principal, eliminando interrupciones.  En cambio, los cambios y las improvisaciones para buscar soluciones a la seguridad generan pérdida de tiempo y elevan el estrés por el riesgo de exposición.

Menos desperdicio logístico:

Con EPP de desempeño comprobado el consumo es estable y, por lo tanto, el manejo se mantiene optimizado y predecible.  Se simplifica el inventario y se reducen los costos logísticos. Caso contrario ocurre cuando la reposición es constante, deben almacenarse altos volúmenes de insumos y hay manejo de inventarios rotos o defectuosos: se incrementan los costos ocultos.

Menos costo de gestión de residuos:

la menor cantidad de unidades desechadas por turno se traduce directamente en menores costos de gestión de residuos. Así mismo, disminuye el riesgo de contaminación.

Como se observa, el costo inicial de adquirir más calidad se compensa con eficiencia operativa, seguridad, protección de ingresos y procesos más estables y eficientes.

3. Fortalece el activo intangible más importante

En entornos críticos el EPP que utiliza el equipo es una señal visible y poderosa de los estándares de la organización. Un simple vistazo es suficiente para que clientes, auditores y socios perciban su compromiso con la excelencia.  Esto fortalece la relación con los distintos grupos de interés:

Por eso, en términos financieros, la reputación bien gestionada es un multiplicador del valor de la empresa.  Fortalecer la marca es una inversión que busca la continuidad del negocio.

  • Con el cliente, que asocia la marca y la organización con seguridad y excelencia en sus procesos y acepta pagar precios premium.

  • Con los auditores, que verifican la calidad para certificaciones, licitaciones o contratos. Los EPP de calidad mejoran la competitividad comercial.

  • Con los socios e inversionistas, que mantienen su interés por las buenas prácticas que demuestra la organización y aportan más capital.

  • Con las compañías de seguros, que reducen sus primas por la seguridad de procesos.

Conclusión

Los elementos de protección personal (EPP) tienen un fuerte impacto en los resultados financieros de una organización. Por un lado, tienen la capacidad de prevenir eventos que pueden causar grandes pérdidas y, por el otro lado, generan valor al optimizar operaciones y fortalecer la marca.

Para un líder cuya estrategia es cuidar verdaderamente los costos, la decisión más rentable es siempre invertir en calidad. Esta máxima es aplicable a organizaciones con salas blancas, instituciones sanitarias, hoteles y restaurantes.

Link to: Elementos de protección personal

Conoce nuestra línea completa de
Elementos de protección personal

Te puede interesar
13 febrero, 2024InBlog, Dispositivos e insumos médicos, Protección, prevención y control, Ropa quirúrgica de uso único

EPP eficaces: escudos contra riesgos biológicos

15 abril, 2025InBlog, Sostenibilidad

Ecodiseño en entornos críticos: menos impacto, más protección, más colaboración

6 mayo, 2025InBlog, Dispositivos e insumos médicos

Cómo elegir polainas y gorros de calidad

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 15

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Al decidir sobre los EPP, ¿piensas en costos o en ganancias?9 septiembre, 2025 - 10:00 am
    • Insumos veterinarios de calidad: inversión rentable2 septiembre, 2025 - 10:00 am
    • Impacto económico y sostenible de una correcta gestión de residuos hospitalarios26 agosto, 2025 - 8:30 am
    • Proteger los equipos médicos: menos infecciones, costos y fallas19 agosto, 2025 - 8:30 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Insumos veterinarios de calidad: inversión rentable
      Desplazarse hacia arriba