Los apósitos convencionales VS los nuevos desarrollos
La buena gestión de heridas exige apósitos de calidad. Explora qué tener en cuenta al adquirir y usar compresas, gasas y apósitos convencionales.
soluciones que protegen y previenen infecciones, contribuyendo al desarrollo sostenible
La buena gestión de heridas exige apósitos de calidad. Explora qué tener en cuenta al adquirir y usar compresas, gasas y apósitos convencionales.
Elegir el sistema de barrera estéril para una institución sanitaria puede ser complejo. Explora aquí los criterios esenciales para tomar decisiones.
Muchos de los riesgos laborales del personal de la salud están relacionados con la atención a los pacientes. ¿Cómo mejorar la protección y lograr hospitales más seguros?
El servicio de quirófanos es probablemente el de mayores costos en una institución de salud. Por lo tanto, cada minuto de tiempo muerto es una gran pérdida.
Son tres los factores que se deben analizar para establecer cuál ropa quirúrgica conviene más a la institución: costos, desempeño y disposición final.
Las infecciones asociadas a los procedimientos de hemodinamia se presentan con relativa baja frecuencia. ¿Por qué insistir en reducir aún más el riesgo de IAAS?
Una buena separación de los desechos en el sitio donde se originan es la clave para poder generar valor con los residuos y aportar a la sostenibilidad.
En cirugías complejas por la técnica quirúrgica, duración y nivel de fluidos es mejor utilizar paquetes quirúrgicos con alto desempeño. Estas son las razones.
Los protectores de camilla protegen a los pacientes y a los equipos de una posible contaminación. Los protectores de uso único son los mejores por varias razones
Algunas tareas dentro de la central de esterilización requieren una mayor protección para el personal. Los delantales son un elemento de bioseguridad.

Union Medical S.A.S
Industria colombiana
INVIMA
“Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007
CERTIFICADO #CSDM01914
Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.
CERTIFICADO #CADM11317-R1
Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.
UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.
