Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Dispositivos e insumos médicos3 / Limpieza en restaurantes y hoteles: por qué los paños desechables superan a...

Limpieza en restaurantes y hoteles:
por qué los paños desechables
superan a los trapos de tela

Tiempo de lectura:
6 min

  • Introducción
  • Los materiales textiles para la limpieza
  • Los trapos de tela: un riesgo silencioso
  • La alternativa más segura: paños desechables
  • ¿Es el costo un obstáculo real?
  • Conclusión: ¿trapo o confianza?

En la era de las redes sociales, un comentario negativo sobre la falta de higiene puede viralizarse y generar un daño difícil de revertir. Por el contrario, mostrar estándares de limpieza superiores se convierte en un valor añadido que atrae a nuevos clientes y consolida la fidelidad de los actuales.

En la industria de la hospitalidad, existe una relación significativa entre la gestión de buenas prácticas ambientales y la calidad del servicio. Muchos hemos tenido la experiencia de llegar a un restaurante, un bar, a un hotel y tocar una mesa sucia, percibir un olor saturado o devolver un vaso por sucio. Ciertamente, el sector HORECA —restaurantes, bares, catering y hospedaje— la primera impresión cuenta y los detalles suman o restan a la percepción de calidad.

La limpieza puede ser un criterio de compra o de desistimiento para el usuario de los servicios del negocio.

En un mercado altamente competitivo, la limpieza deja de ser una cuestión de salud, un requisito para mantener la vigencia de un permiso de funcionamiento, y se convierte en un factor diferencial: es la forma rápida y efectiva de transmitir confianza, seguridad y profesionalismo. La limpieza es entonces un elemento central en la estrategia de marca de cualquier restaurante, bar u hotel. Un entorno impecable comunica que el negocio se preocupa por cada detalle y respeta a sus clientes. Por eso, al estudiar cómo mejorar la experiencia del cliente con la marca cada herramienta utilizada para la limpieza debe analizarse bien, desde los productos químicos hasta los implementos de uso diario.

Los materiales textiles para la limpieza

Al elegir los materiales debe considerarse la apariencia, la seguridad, la eficiencia y, sobre todo, el efecto sobre las ganancias y la reputación del negocio. En el sector son comunes los paños reutilizables y los de uso único.

¿Cuál es mejor para afinar los objetivos de la marca?

En el mundo, el impacto del Covid19, la mayor conciencia de la seguridad alimentaria y las nuevas actualizaciones de medidas (entre las que se destaca la de la FDA) han impulsado en crecimiento en la adopción de paños desinfectantes de un solo uso en restaurantes, servicios de catering y food service.[1] Los compradores institucionales demandan formatos personalizados y recargas a granel.

¿Por qué?

Las razones son técnicas: «Los programas de limpieza y desinfección deben asegurar que todas las partes de las instalaciones estén debidamente limpias, incluido el equipo de limpieza.[2]»

Los trapos de tela: un riesgo silencioso

Uno de los insumos que más se nota —y que más impacto tiene— es el trapo de tela reutilizable. Por años, han sido aliados de la limpieza. Se utilizan para limpiar mesas, barras, muebles, cocinas, alacenas y baños. Sin embargo, hoy esa práctica se considera de alto riesgo para los clientes, empleados y para la operación del negocio.

1. Contaminación cruzada:

el mismo trapo suele usarse en diferentes superficies y varias veces antes de ser lavado. En la zona de servicio, suele usarse cuando el cliente se retira o cuando llega uno nuevo para indicar que la mesa está limpia. Sin embargo, esta práctica incrementa las probabilidades de trasladar bacterias de un lugar a otro, afectando la seguridad alimentaria y la salud de los clientes.

2. Acumulación de bacterias:

los trapos de tela conservan restos de humedad, grasa y microorganismos que se multiplican rápidamente incluso luego de ser lavados con agua y jabón. A simple vista pueden lucir limpios, pero en realidad son un vehículo de contaminación.

3. Mala percepción del cliente:

ver a un mesero con un trapo oscuro por el uso genera desconfianza. Aunque la comida sea excelente, el cliente no calificará positivamente esa práctica. A veces repasará con una servilleta la superficie o limpiará con su propio alcohol para sentirse seguro.

4. Costos del uso:

los trapos reutilizables implican un mantenimiento que debe incluirse en el costo: uso de agua, detergentes, desinfectantes, blanqueadores, energía y tiempo del personal. Al evaluarse, en el largo plazo, un menor precio de trapos reutilizables se convierte en un gasto operativo constante.

Hoy, los trapos de tela se prefieren para la limpieza general, bodegas, pisos, muebles auxiliares en zonas no críticas. Para los derrames grandes o la suciedad no crítica el trapo de tela limpio es ideal. La regla de oro es: en área de soporte o bajo riesgo es seguro el trapo de tela.

Las ventajas de los trapos reutilizables son:

  • Resistentes y reutilizables
  • Económicos para limpieza frecuente

Uso recomendado:

  • Donde no hay contacto directo con alimentos
  • Donde no están a la vista de los clientes

La alternativa más segura: paños desechables

Frente a estos problemas, los paños de limpieza de un solo uso se han ido posicionado como una solución más eficiente y profesional para restaurantes, bares y hoteles para la limpieza de superficies, utensilios, mesas y barras en contacto con clientes y alimentos.

Las razones son estas:

1. Limpieza segura:

las mesas, barras, equipos y superficies son áreas de alto riesgo de contaminación cruzada al estar en contacto directo con manos, piel y alimentos. Al limpiar cada vez con un paño, sin acumulación de bacterias ni residuos previos, se elimina el riesgo de contaminación cruzada.

2. Mayor eficiencia:

los paños de limpieza profesional están diseñados con materiales de alta absorción, adsorción y resistencia, lo que permite limpiar más rápido, con menos esfuerzo y con menor uso de productos químicos.

3. Productividad:

los paños desechables no requieren lavado ni mantenimiento. No hay que preocuparse por la rotación y desinfección de trapos. Se desechan de manera responsable después de su uso. El personal no necesita invertir tiempo en lavado.

4. Cumplimiento normativo:

en algunos países y ciudades las auditorías y normas sanitarias recomiendan productos desechables en superficies de contacto con alimentos.

5. Percepción del cliente:

en un entorno donde los consumidores valoran la limpieza, ver que se usa un paño limpio y nuevo genera confianza. El cliente entiende que se cuida su salud, lo que fortalece la marca.

Hoy, se recomiendan los paños de limpieza de un solo uso para limpiar y desinfectar:

  • Mesas de trabajo

  • Mesas y barras donde se sirven bebidas y alimentos a los clientes

  • Manos

  • Utensilios y equipos de trabajo

  • Baños y zonas comunes para lavamanos, grifos y superficies de contacto

La regla de oro es:
donde está el cliente o hay alimento a la vista, prefiera paño desechable.

¿Es el costo un obstáculo real?

La adquisición de trapos se realiza rutinariamente, es un insumo de rutina. Sin embargo, si el comité de compras o el líder financiero realiza un examen más profundo sobre el impacto del uso de los limpiadores se encontrará con otras realidades.

Los costos de los trapos de tela van más allá del precio de compra. Implican:

  • Gastos permanentes en lavandería, agua caliente, detergentes y energía.
  • Mayor tiempo del personal dedicado a lavar y organizar trapos.
  • Riesgo de sanciones sanitarias por contaminación cruzada.
  • Impacto negativo en la experiencia de los clientes en el negocio y pérdida de clientes por malas reseñas en redes.

El impacto de los paños de limpieza desechables en los costos es:

  • Inversión inicial mayor por unidad.
  • Ahorro en lavandería y tiempo operativo.
  • Reducción del riesgo de baja calidad alimentaria.
  • Disminución del riesgo de cierres y sanciones.
  • Mayor confianza del cliente, lo que se traduce en fidelización y más ingresos.

Así, los paños de limpieza desechables cuestan menos cuando se mide su impacto en la operación y en las utilidades. Son, en realidad, un seguro barato contra pérdidas financieras y reputacionales.

Conclusión: ¿trapo o confianza?

El sector de la hospitalidad vive de la confianza del cliente. Cada decisión, por pequeña que parezca, impacta en esa confianza y, en consecuencia, en los ingresos.

Seguir utilizando trapos de tela en restaurantes, bares y hoteles no es solo una costumbre obsoleta, sino un riesgo innecesario. Los paños desechables de alta calidad representan la evolución natural de la limpieza: más higiénicos, más prácticos, más profesionales.

Link to: Paños clínicos UM

Quieres mejorar tus prácticas de limpieza
y la experiencia de tu cliente?
Los paños de limpieza UM pueden ayudarte. Mira las presentaciones.

[1] https://pmarketresearch.com/hc/disposable-alcohol-wipes-market/

[2] https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/4890/1/ULEAM-HH-0005.PDF

Te puede interesar
18 febrero, 2025InBlog, Protección, prevención y control

Limpieza segura: elige el mejor paño

Paños para limpieza
2 junio, 2022InBlog, Infecciones, Protección, prevención y control

¿Cada cuanto limpias esas superficies?

15 abril, 2025InBlog, Sostenibilidad

Ecodiseño en entornos críticos: menos impacto, más protección, más colaboración

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 16

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Limpieza en restaurantes y hoteles: por qué los paños desechables superan a los trapos de tela23 septiembre, 2025 - 9:00 am
    • Prevención de IAAS: una estrategia rentable para hospitales en tiempos de austeridad16 septiembre, 2025 - 8:19 am
    • Al decidir sobre los EPP, ¿piensas en costos o en ganancias?9 septiembre, 2025 - 10:00 am
    • Insumos veterinarios de calidad: inversión rentable2 septiembre, 2025 - 10:00 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      Prevención de IAAS: una estrategia rentable para hospitales en tiempos de ...
      Desplazarse hacia arriba