Contacto para ventas y productos • Línea telefónica nacional (57) (604) 448 0334 IDIOMA
  • 0Carrito de Compra
Union Medical
  • Home
  • NOSOTROS
  • PORTAFOLIO SOLUCIONES
    • Paquetes quirúrgicos y complementarios
    • Batas quirúrgicas
    • Sets para procedimientos
    • Empaques para esterilización
    • Cuidado de heridas y de la piel
    • Elementos de protección personal
    • Higiene corporal
    • Paños clínicos UM
    • Protección de camillas, camas y equipos
  • TECNOLOGÍA UM
    • Beneficios para las instituciones hospitalarias
    • Certificaciones UM
    • Sostenibilidad UM
    • Disposición final de los residuos hospitalarios
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Dispositivos e insumos médicos3 / Batas quirúrgicas: 12 criterios para elegir las mejores

Actualizado mayo 27 – 2025
Publicado octubre 27 – 2022

Batas quirúrgicas:
12 criterios para elegir las mejores

Batas quirúrgicas: 12 criterios para elegir las mejores

Tiempo de lectura:
9 min

  • Introducción
  • 12 criterios esenciales para elegir batas quirúrgicas
  • 1. El tipo de textil: barrera de protección fundamental
  • 2. El costo de los procesos: una visión integral
  • 3. Vida útil: garantizando la integridad de la barrera
  • 4. La resistencia del material: un imperativo
  • 5. Gasto y flujo de caja: impacto financiero directo
  • 6. Eficiencia: optimización del tiempo en quirófano
  • 7. Duración de las cirugías: protección adaptada al tiempo de exposición
  • 8. Nivel de fluidos: barrera contra la exposición
  • 9. Técnica quirúrgica: protección específica para la complejidad
  • 10. Temperatura ambiente y comodidad: bienestar del personal
  • 11. Sostenibilidad y ciclo de vida: impacto ambiental consciente
  • 12. Certificados de calidad y normas: garantía de altos estándares
  • Conclusión
  • Introducción
  • 12 criterios esenciales para elegir batas quirúrgicas
  • 1. El tipo de textil: barrera de protección fundamental
  • 2. El costo de los procesos: una visión integral
  • 3. Vida útil: garantizando la integridad de la barrera
  • 4. La resistencia del material: un imperativo
  • 5. Gasto y flujo de caja: impacto financiero directo
  • 6. Eficiencia: optimización del tiempo en quirófano
  • 7. Duración de las cirugías: protección adaptada al tiempo de exposición
  • 8. Nivel de fluidos: barrera contra la exposición
  • 9. Técnica quirúrgica: protección específica para la complejidad
  • 10. Temperatura ambiente y comodidad: bienestar del personal
  • 11. Sostenibilidad y ciclo de vida: impacto ambiental consciente
  • 12. Certificados de calidad y normas: garantía de altos estándares
  • Conclusión

¿Cómo elegir las mejores batas quirúrgicas para tu hospital? Analizamos aspectos claves para hacer una adquisición informada y que mejore los resultados estratégicos de tu institución.

La elección de las mejores batas quirúrgicas trasciende la simple adquisición de un insumo. Más allá de servir de barrera para la transmisión de fluidos y microorganismos durante un procedimiento invasivo y prevenir infecciones nosocomiales, las batas juegan un papel fundamental en la disminución de costos operativos, la promoción de la sostenibilidad y el aumento de la eficiencia en las instituciones sanitarias.

Entonces, ¿cómo diseñar la compra de las batas quirúrgicas más adecuadas para tu organización? ¿Es preferible optar por batas de uso único o reutilizables? ¿Cuál ofrece la mayor seguridad para el paciente y la mejor protección para los profesionales? La creciente preferencia por las batas de uso único en países desarrollados no es casualidad y se fundamenta en una serie de criterios cruciales que influyen directamente en los resultados sanitarios y económicos de una institución.

12 criterios esenciales para elegir batas quirúrgicas

Al comprender a fondo estos doce criterios esenciales, será más fácil evaluar y tomar una decisión informada al momento de adquirir batas de cirugía para tu institución de salud.

1. El tipo de textil:
barrera de protección fundamental

Básicamente, distinguimos dos tipos de estructura de tejido, la tradicional y la de uso único, que tienen implicaciones directas en los problemas que una bata quirúrgica debe resolver:

  • Tejido de trama y urdimbre: las telas tejidas se reconocen por esa estructura ordenada de «calles y carreras» y por los poros continuos y amplios.  Esta característica es lo que facilita la transferencia de fluidos, las hace permeables a los líquidos. Una bata empapada con los fluidos del paciente compromete la función de barrera estéril entre el campo quirúrgico y la ropa del personal: el profesional de la salud queda expuesto a que los microrganismos patógenos alcancen cualquier pequeña herida en su piel o mucosas y comiencen un proceso infeccioso; el paciente corre el riesgo de que los líquidos reingresen a su piel o a la herida quirúrgica arrastrando bacterias a su paso.

  • Material no tejido: presenta una configuración desordenada de fibras de distintos tamaños, unidas con procesos de calor, químicos o presión, y un tamaño de poro más pequeño. Esta estructura permite un mejor control de los fluidos, porque ofrece una mayor resistencia a la penetración de líquidos. Por esta razón en el mundo los materiales de uso único se reconocen como una barrera antimicrobiana más efectiva que la de las telas tradicionales.

2. El costo de los procesos:
una visión integral

La valoración económica de las batas quirúrgicas debe incluir el precio de adquisición y el costo de usarlas:

  • Batas reutilizables: exigen una cadena de procesos internos y externos, tales como recolección, lavado, esterilización, doblado, almacenamiento, transporte y gestión como residuo. Estos procesos demandan mano de obra, insumos, equipos, agua, energía, tiempo y contratos, además de supervisión y control.

  • Batas de uso único se entregan listas para usar, en paquetes quirúrgicos o en empaques individuales y esterilizadas. Los procesos se reducen a la logística interna de almacenamiento, transporte interno y gestión de residuos. Los costos asociados a contratos externos, mano de obra, energía, agua, esterilizantes y mantenimiento de equipos, entre otros, se reducen.

3. Vida útil:
garantizando la integridad de la barrera

La capacidad de barrera de las batas es lo que determina su desempeño en la seguridad del paciente y la protección a los profesionales de la salud:

  • Batas reutilizables: El contacto con fluidos corporales contaminantes exige lavados con químicos agresivos y procesos de esterilización rigurosos. Esto debilita la estructura del tejido y disminuye su capacidad de barrera desde la primera lavada. La trazabilidad de cada bata y el control de su vida útil son complejos.

  • Batas de uso único: ofrecen una barrera antimicrobiana intacta para cada procedimiento. Al no estar contaminadas ni haber pasado por procesos de desgaste, proporcionan una mayor seguridad tanto para el personal como para los pacientes.

4. La resistencia del material:
un imperativo

Las características del material tienen consecuencias en la seguridad del quirófano. Además de contener los microorganismos alojados en la piel, las manos o la ropa de los médicos y aislarlos a ellos de los fluidos de los pacientes, las batas de cirugía deben ser resistentes para evitar que la barrera se rompa y se contamine el ambiente:

  • Tejidos tradicionales: con el uso y las maniobras, estas telas desprenden pelusas e hilos que pueden contaminar el ambiente quirúrgico y la herida operatoria. Esto se observa en la rápida saturación de los filtros de aire.

  • Materiales no tejidos de alta tecnología: las batas de uso único tienen bajo desprendimiento de pelusas, no liberan partículas ni motas, lo que minimiza el riesgo de contaminación para el paciente.

5. Gasto y flujo de caja:
impacto financiero directo

La adquisición de las batas quirúrgicas afecta la dinámica financiera de la institución:

  • Batas reutilizables: la inversión inicial en la compra del inventario de batas reutilizables puede ser considerable, ya que se requiere disponer de batas en lavandería, batas en esterilización, batas en almacenamiento y batas en salas de cirugía. Además, como tienen una vida corta por el desgaste de la tela, son necesarias compras periódicas. Los resultados también se ven afectados por los costos de uso de estas batas (punto número 2).

  • Batas de uso único: las compras de las batas de cirugía de uso único se pactan para varias entregas y pagos a lo largo del año, lo que facilita el flujo de caja. Como minimizan los procesos internos y la necesidad de contratistas, mejoran los gastos y costos asociados al uso (nómina, energía, agua, contratos, esterilizantes, equipos y mantenimiento).

6. Eficiencia:
optimización del tiempo en quirófano

Los tiempos de preparación y rotación del quirófano son cruciales para la productividad:

  • Batas reutilizables: las demoras en los procesos de lavado y esterilización generan retrasos en las cirugías y afectan la productividad y los resultados. Esto a su vez presiona a la central de esterilización a realizar cargas ineficientes en los autoclaves para cumplir con la demanda. Así, se aumentan los gastos y se acorta la vida útil de los equipos.

  • Batas y paquetes quirúrgicos de uso único: están disponibles en el quirófano desde el inicio de la jornada, evitando retrasos, gastos y molestias innecesarias. Cumplir la agenda mejora los indicadores y los ingresos.

7. Duración de las cirugías:
protección adaptada al tiempo de exposición

La duración del procedimiento determina el nivel de protección que requieren los profesionales de la salud:

  • La tecnología actual permite disponer de batas de uso único diseñadas específicamente para procedimientos de corta y larga duración, adaptándose a las diferentes necesidades de las especialidades médicas.

  • Para minimizar el riesgo biológico en cirugías de larga duración (más de dos horas) se necesitan batas con mayor resistencia a la penetración de líquidos. Así, los cirujanos estarán más protegidos y más cómodos y podrán concentrarse en el paciente, sin tener que solicitar cambios de vestimenta.

8. Nivel de fluidos:
barrera contra la exposición

El volumen de fluidos corporales esperados durante la cirugía es un factor determinante para definir qué tipo de bata se requiere:

  • En cirugías de altos fluidos (partos, cesáreas, cirugías cardiovasculares, etc.), se recomiendan batas de alto desempeño. Los materiales de la bata deben controlar los fluidos, virus y bacterias, tener capacidad impermeable del 100%, ser respirable, antiestática, anti-alcohol y cómoda. La bata debe permitir maniobras amplias y fuertes sin romperse o zafarse, los cierres deben ser seguros y las partes sin costuras por donde se puedan filtrar los fluidos contaminados. Debe cubrir la espalda.

  • Para cirugías con niveles moderados de fluidos se recomiendan batas de uso único con refuerzos de protección en zonas críticas (mangas, tórax) que ofrecen un equilibrio entre seguridad y confort.

  • Para procedimientos de bajo volumen de fluidos se sugieren batas estándar, que repelan los líquidos, protejan hasta la rodilla, tengan mangas largas y cierres seguros.

9. Técnica quirúrgica:
protección específica para la complejidad

La complejidad del procedimiento y el riesgo de exposición varían según la especialidad:

  • En cirugías de alta complejidad (ortopédicas, cardiovasculares, trasplantes), muchas instituciones optan por batas de uso único de alto desempeño, 100% impermeables, cómodas, para ofrecer una barrera necesaria tanto al profesional como al paciente.

  • Para las cirugías y procedimientos con menor riesgo de exposición a fluidos, las batas estándar son suficientes.

10. Temperatura ambiente y comodidad:
bienestar del personal

El confort del personal en el quirófano es esencial para su concentración y desempeño:

  • La tecnología textil de los materiales no tejidos ha avanzado significativamente en términos de comodidad. Las batas de uso único de alto desempeño pueden ofrecer un alto nivel de protección y al mismo tiempo, suavidad al tacto y temperatura corporal.

  • Las batas para el paciente influyen en su temperatura corporal, especialmente en entornos quirúrgicos con temperaturas controladas. Se recomienda mantener el calor del cuerpo para evitar infecciones nosocomiales.

11. Sostenibilidad y ciclo de vida:
impacto ambiental consciente

La elección de las batas tiene implicaciones ambientales importantes. Por eso, antes de decidir qué tipo de bata conviene más a la institución, el ideal es realizar un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para tener una perspectiva completa del impacto ambiental de ambas opciones. Así mismo, una revisión de las estrategias sostenibles de los proveedores.

  • Batas reutilizables: el consumo de agua, energía y químicos en el reprocesamiento, así como las emisiones del transporte y la gestión de residuos contaminados, suman al indicador de emisión de CO2.

  • Batas de uso único: el peso de este material y por lo tanto la necesidad de transporte es un factor crucial. Además, este material permite disposición final vía microondas, que convierte las batas y otros residuos peligrosos en materia prima para nuevos procesos productivos.

12. Certificados de calidad y normas:
garantía de altos estándares

Finalmente, pero uno de los más importantes, es fundamental asegurar que las batas cumplan con estándares de calidad y seguridad:

  • Verificar que las batas cuenten con certificaciones relevantes (como el Registro Invima en Colombia para dispositivos médicos) que garanticen la calidad de su fabricación acondicionamiento y almacenamiento.

  • Asegurarse de que cumplan con los estándares de barrera antimicrobiana y resistencia a la penetración de fluidos definidos por normativas.

  • Considerar otros certificados que puedan ser relevantes en términos de seguridad, rendimiento o sostenibilidad.

Conclusión

El diseño de la compra de batas cambiará si se incluyen todos los criterios que afectan esta decisión. Estar bien informado sobre los materiales, necesidad de barrera para minimizar los riesgos, efectos en la productividad y la eficiencia, huella ambiental y certificaciones, podrá definir los nuevos resultados sanitarios y económicos en cualquier institución. Optar por la solución más adecuada impacta directamente en la seguridad del paciente, la protección del personal y la optimización de los recursos.

Link to: Contacto

Te ayudamos a evaluar tus necesidades y a descubrir qué tipo de batas quirúrgicas necesitas para tus quirófanos. ¡Contáctanos!

Te puede interesar
25 marzo, 2025InBlog, Tecnología UM

Beneficios de la Tecnología UM para entornos críticos de salud y producción

29 abril, 2025InBlog, Infecciones, Protección, prevención y control

Infecciones en hospitales: cómo se propagan y cómo prevenirlas

Bata quirúrgica desechable
14 julio, 2022InBlog, Sostenibilidad

Los graves problemas de la ropa hospitalaria

Por Katy Schuth B. – Redactora

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Puedes calificar este artículo aquí.

Haz click en una estrella para calificarlo

Calificación promedio 5 / 5. Calificación de este artículo: 1

¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

Visto por: 8.172

Filtrar por categorías

¿Te interesan estos temas?

Infecciones, protección, prevención y control, ropa quirúrgica de uso único, costos hospitalarios, sostenibilidad.

Suscríbete:



    Últimas Entradas

    • Batas quirúrgicas: seguridad y comodidad en el quirófano21 junio, 2025 - 11:52 pm
    • ¿Estás usando bien los guantes médicos?17 junio, 2025 - 10:00 am
    • Gasas y compresas: ¿son todas iguales?10 junio, 2025 - 12:15 am
    • ¿Costura, termosellado o hotmelt? El cierre de la bata sí importa3 junio, 2025 - 9:11 am

    Síguenos en Facebook

    Me interesan los productos de UM












      UNION MEDICAL

      Union Medical S.A.S
      Industria colombiana

      Certificados UM

      INVIMA
      “Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
      Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007

      CERTIFICADO #CSDM01914
      Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.

      CERTIFICADO #CADM11317-R1
      Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.

      SÍGUENOS:

      • Línea telefónica nacional: (57) (604) 448 0334
      • Oficina principal: Calle 61 Sur N° 48A - 25 Sabaneta, Antioquia - Colombia.

      UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.

      Facebook
      Instagram
      Youtube
      Linkedin

      Puedes calificar este artículo aquí.

      Haz click en una estrella para calificarlo

      Calificación promedio 1 / 5. Calificación de este artículo: 2

      ¡No hay calificación aun, sé el primero en hacerlo!

      Visto por: 0
      8 problemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolverproblemas que los paquetes quirúrgicos de uso único ayudan a resolver¿Costura, termosellado o hotmelt? El cierre de la bata sí importa
      Desplazarse hacia arriba