Nuevo Manual DMER: ¿está su central de esterilización preparada?
Analizamos con una experta la Resolución 914 de 2025 y encontramos 3 puntos críticos: sistemas de barrera estéril (SBE), EPP y paños de secado. Esta es su visión.
soluciones que protegen y previenen infecciones, contribuyendo al desarrollo sostenible
Analizamos con una experta la Resolución 914 de 2025 y encontramos 3 puntos críticos: sistemas de barrera estéril (SBE), EPP y paños de secado. Esta es su visión.
La limpieza en el sector HORECA no es solo una medida de seguridad, es clave en la experiencia del usuario con la marca. Los paños son un elemento crítico.
Prevenir infecciones hospitalarias ahorra millones, libera camas y aumenta ingresos y calidad. Descubre cómo lograrlo incluso en tiempos de austeridad.
Invertir en EPP de calidad reduce riesgos y mejora resultados financieros: si la preocupación es costos, la decisión es calidad. Lo explicamos en tres puntos.
Su clínica veterinaria puede elevar sus resultados con insumos y dispositivos de uso único y estándares de bioseguridad hospitalaria para humanos.
Separar bien los residuos hospitalarios es más que una medida de bioseguridad. Descubre su impacto económico, los beneficios para la sostenibilidad y la economía circular.
Prevenir infecciones y daños en equipos médicos en las instituciones hospitalarias es posible con medidas simples y eficaces. Te contamos.
Evita infecciones por bacterias, hongos y parásitos en tus mascotas con una clínica que cumpla estándares de bioseguridad veterinaria.
Descubre los recipientes UM con huella de carbono reducida, 100% reciclados, estériles y seguros para entornos sanitarios. Ideal para cirugía, procedimientos, hemodinamia y radiología.
Analizamos el riesgo de las infecciones y su impacto financiero. Qué será mejor: invertir dos dólares por persona para prevenirlas o multiplicar por cien los costos de tratarlas.
Union Medical S.A.S
Industria colombiana
INVIMA
“Condiciones sanitarias higiénicas, técnicas, locativas, y de control de calidad para la fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de dispositivos médicos”
Decreto 4725 de 2005 y Resolución 4002 de 2007
CERTIFICADO #CSDM01914
Certificado condiciones sanitarias dispositivos médicos.
CERTIFICADO #CADM11317-R1
Capacidad de almacenamiento y acondicionamiento (CCAA) de dispositivos médicos.
UNION MEDICAL S.A.S © Todos los derechos reservados | Políticas de privacidad | Medellín, Colombia.