Manejo seguro de paquetes
y sets quirúrgicos de uso único
Tiempo de lectura:
5 min
El manejo seguro de los dispositivos quirúrgicos es un compromiso con la excelencia. Al priorizar la seguridad en cada etapa del proceso, hacemos conciencia de nuestra responsabilidad en la salud del paciente, de nuestros compañeros y el medio ambiente. Cada miembro del equipo tiene un papel importante en este proceso.
¿Por qué los paquetes quirúrgicos y sets de procedimientos de uso único requieren un «manejo especial»?
En las instituciones sanitarias los procedimientos más simples hasta los más complejos dependen de una cadena de procesos meticulosos y coordinados para lograr resultados óptimos en la prevención de infecciones.
Uno de los procesos críticos es el manejo adecuado de los paquetes quirúrgicos y sets de procedimientos de uso único. Para garantizar la seguridad del paciente y la protección del personal, estos dispositivos requieren una atención especial desde su recepción hasta su eliminación. Cualquier desviación en su manejo puede poner en riesgo la salud del paciente y la del equipo quirúrgico.
Un manejo inadecuado puede:
Por lo tanto, es fundamental que todos las personas involucradas, desde recepción del producto, almacenamiento, transporte, uso y eliminación, empleados de compras, enfermeras e instrumentadores, médicos y personal de mantenimiento, comprendan y apliquen las mejores prácticas en cada etapa del proceso.
Manejo seguro de los paquetes y sets quirúrgicos
El manejo seguro tiene seis etapas diferentes. Hemos preparado esta guía detallada con el fin de ayudar a promover una cultura de seguridad, minimizar los riesgos y ayudar a que cada paciente reciba la atención más segura y eficaz posible.
La correcta ejecución de la recepción y el almacenamiento, primeros pasos, determina la calidad de los paquetes y sets quirúrgicos durante el resto del proceso. El objetivo no puede ser otro al de alcanzar la excelencia en esta etapa: asegurar que cada paquete o set que llegue a nuestras manos mantenga su integridad y esterilidad hasta el momento de su uso. Para lograrlo, podemos definir metas claras: inspeccionar el 100% de los paquetes recibidos, mantener un cumplimiento del 99% en las condiciones de almacenamiento y reducir en un alto porcentaje los desechos por daños o caducidad. Un sistema de registro electrónico para una trazabilidad completa sería ideal.
Los aspectos clave a seguir durante la recepción y el almacenamiento son estos:
A.
Verificación de la integridad del empaque:
B.
Condiciones de almacenamiento:
C.
Documentación:
El siguiente paso crítico es el transporte seguro a las áreas de cirugía y salas de procedimiento. Este traslado interno, aunque pueda parecer rutinario, es un momento de alto riesgo, en el cual se puede comprometer la cadena de esterilidad y la integridad de los paquetes y sets. Por lo tanto, es esencial establecer protocolos rigurosos para garantizar que los materiales lleguen a su destino en condiciones óptimas, listos para ser utilizados con la máxima seguridad.
La apertura de un paquete quirúrgico debe seguir un protocolo específico. Normalmente, es el fabricante quien entrega las instrucciones para que el paquete o el set quirúrgico pueda ser utilizado sin problemas. Es en este momento cuando el contenido, cuidadosamente protegido hasta ahora, se expone al entorno quirúrgico. Cada acción debe ejecutarse con precisión y atención meticulosa. Ahora, la seguridad del paciente depende de la habilidad y del cuidado del equipo quirúrgico. Los pasos a seguir son los siguientes:
A.
Higiene de manos y uso de guantes estériles:
B.
Preparación de la zona de trabajo:
C.
Apertura del paquete:
La primera recomendación para aumentar la prevención de infecciones es usar el paquete quirúrgico indicado para el procedimiento. Se debe evaluar el tiempo de duración de la intervención y el volumen de fluidos esperado para decidir cuál paquete quirúrgico resulta óptimo para lograr la máxima protección para el paciente y el equipo quirúrgico. La segunda recomendación tiene que ver con salvaguardar la esterilidad e integridad de los materiales. Cada interacción con los materiales estériles debe ser precisa:
A.
Mantenimiento de la esterilidad:
B.
Uso adecuado de los materiales:
C.
Comunicación y coordinación:
Este es el paso final en el manejo seguro de los paquetes y sets quirúrgicos y, aunque pueda parecer una tarea secundaria, es crucial para prevenir la propagación de infecciones y proteger al personal de riesgos biológicos. El manejo inadecuado de la ropa quirúrgica contaminada puede generar riesgos significativos para la salud dentro y fuera del hospital. Por lo tanto, es fundamental seguir protocolos rigurosos para la clasificación, manipulación y disposición final de estos residuos.
A.
Clasificación de residuos
B.
Manejo de la ropa contaminada:
C.
Eliminación de residuos biológicos:
D.
Documentación del desecho:
La seguridad en el manejo de paquetes quirúrgicos y sets de procedimientos de uso único es un proceso dinámico que requiere revisión y mejora constantes para mantener los más altos estándares de seguridad y adaptarse a los cambios en las prácticas clínicas y las normativas. La inversión en educación y la promoción de una cultura de seguridad faculta a cada miembro del equipo con el conocimiento y las habilidades necesarias para protegerse y garantizar la salud del paciente.
A.
Capacitación del personal
B.
Auditorías y evaluación:
C.
Cultura de seguridad:
Conclusión
La esterilidad e integridad de los paquetes quirúrgicos y sets de procedimiento hasta su uso y eliminación es el resultado de un esfuerzo constante y coordinado de todo el equipo de trabajo de una institución sanitaria. Cada acción cuenta. El manejo seguro de estos dispositivos médicos es un compromiso con la excelencia y con los mejores resultados.
Reduce riesgos en cirugía con un manejo seguro de paquetes quirúrgicos.
Elige el adecuado a cada cirugía. ¡Recibe asesoría!
Por Katy Schuth B. – Redactora